Contenidos
Máster de la Universidad Complutense de Madrid
Participante en el WP 1, 2, 3, 4 y 5 | Liderazgo del WP 2 | Desarrollo del marco conceptual de vigilancia | Desarrollo de marcos y herramientas para la detección de enfermedades, ausencia de enfermedades y detección de casos | Desarrollo del marco de evaluación | Facilitar la comunicación con los responsables políticos españoles y otras partes interesadas | Facilitar el acceso a los datos españoles para la realización de estudios de casos | Realizar estudios de casos sobre datos reales del programa de vigilancia español en el WP 2, 3, 4 y 5 | Desarrollo de material de e-learning y moderación de los debates en el servicio de apoyo online para el CAP y el CAHP en el WP 7.
Licenciado y Doctor en Ciencias Veterinarias (Universidad Complutense de Madrid, España) / Post-doctorado en inmunología y virología (Cornell University, Nueva York) / Trabajó para el Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas (INIA) durante casi 25 años, siendo el Director Jefe de los Departamentos de Virología y Sanidad Animal, así como del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA). Durante este tiempo, ayudó a las Autoridades Veterinarias de varios países a tener éxito en la lucha contra varias enfermedades de declaración obligatoria, adquiriendo una experiencia reconocida internacionalmente / Actualmente es Profesor de Sanidad Animal en la UCM y experto de la OIE del Laboratorio de Referencia para la peste porcina africana y la peste equina africana/ Galardonado con varios premios y medallas en reconocimiento a sus servicios a la profesión veterinaria, en particular a la sanidad animal y al control de enfermedades infecciosas (Medalla al Mérito de la OIE; Cruz al Mérito Militar; premios de investigación de varias Asociaciones de Porcino; entre otros)/ Doctor Honoris Causa por la Universidad de Murcia/ Profesor visitante de Sanidad Animal Global en la Universidad de Cornell (Nueva York). Más información aquí.
Universidad complutense de madrid estudiantes internacionales
En el caso de este último, y más concretamente, en el máster habilitante (o vinculante, como también se denomina en el informe), el precio medio del crédito En la primera matrícula se sitúa en el curso 2020-21 en 22,48 euros de crédito.
Mediante el pago con tarjeta de crédito en la aplicación de automatrícula o el pago del recibo que se obtiene al validar la matrícula en las oficinas de las entidades colaboradoras (Banco de Santander y Bankia) antes de la fecha de vencimiento que aparece en la misma.
Precio por crédito a pagar en grados y másteres universitarios. Precio por crédito matriculado por primera vez en los estudios de grado de las siete universidades públicas (UB, UAB, UPC, UPF, UdL, UdG, URV): 17,69 euros (coeficiente de estructura docente A) 25,04 euros (coeficiente de estructura docente B)
El precio medio de una carrera en la universidad pública oscila entre 3.000 y 8.000 euros. La comunidad más cara es Cataluña, con 8.040 euros por una carrera de unos 240 créditos. Le siguen Madrid, donde se pagan 7.272 euros y Castilla y León, con 5.592 euros.
Correo electrónico de la Universidad Complutense de Madrid
En su modalidad presencial, el grado se cursa simultáneamente con uno de los siguientes másteres en Derecho Internacional de los Negocios, Derecho de los Sectores Regulados y Derecho Laboral. Estos másteres tienen como objetivo especializar al alumno en una de estas áreas y permitirle acceder a despachos y empresas internacionales líderes en sus sectores de actividad.
Se trata de un máster creado por y para abogados, con un programa innovador por su metodología presencial y a distancia, con materiales creados por profesionales y académicos en activo, así como con contenidos actualizados impartidos por profesores y tutores colegiados en el Colegio de Abogados de Madrid.
El enfoque del programa es práctico, basado en el estudio de casos reales, y en el que destacan las importantes colaboraciones tanto con el Colegio de Abogados de Madrid como con los despachos y firmas de abogados más importantes de España. (Garrigues, Cuatrecasas, Baker and Mackenzie, Ernst & Young, KPMG, Écija, Deloitte, PwC…).
Se ha buscado una correspondencia real entre las competencias genéricas propuestas y las desarrolladas en entidades educativas similares de otros países del área de influencia, especialmente de la UE. Es evidente que esta relación se ha encontrado en la identidad entre las materias que se imparten y estudian en los distintos sistemas educativos y los objetivos competenciales que se proyectan. Asimismo, se han consultado las declaraciones de referencia de la Agencia de Garantía de Calidad del Reino Unido (QAA) para los títulos de máster.
Campus de la Universidad Complutense de Madrid
Además de contar con nuestro stand en la Feria, donde dos de nuestros abogados del Dpto. de Defensa de Entidades asistieron contando a los alumnos su día a día en los despachos, tuvimos la oportunidad de realizar una presentación especial sobre nuestro despacho, a la que asistieron alumnos del Máster de Acceso a la Abogacía.
Para completar esta semana centrada en el empleo, el 26 de septiembre asistimos al Foro de Empleo de CUNEF, donde también tuvimos la oportunidad de intercambiar experiencias laborales con jóvenes universitarios que quieren conseguir su primer empleo.