Contenidos
Distinguir la rebelión de la traición
La sedición es una conducta manifiesta, como el discurso y la organización, que tiende a la rebelión contra el orden establecido. La sedición suele incluir la subversión de una constitución y la incitación al descontento o a la insurrección contra la autoridad establecida. La sedición puede incluir cualquier conmoción, aunque no tenga como objetivo la violencia directa y abierta contra las leyes. Las palabras sediciosas por escrito son calumnias sediciosas. Un sedicioso es aquel que se dedica o promueve el interés de la sedición.
El término sedición en su significado moderno apareció por primera vez en la época isabelina (c. 1590) como la “noción de incitar mediante palabras o escritos a la desafección hacia el Estado o la autoridad constituida”. “La sedición complementa la traición y la ley marcial: mientras que la traición controla principalmente a los privilegiados, a los opositores eclesiásticos, a los sacerdotes y a los jesuitas, así como a ciertos plebeyos; y la ley marcial asusta a los plebeyos, la sedición asusta a los intelectuales”[1].
A finales de 2006, el Gobierno de la Commonwealth, bajo el mandato del Primer Ministro John Howard, propuso planes para modificar la Ley de Delitos de Australia de 1914, introduciendo leyes que significaban que los artistas y escritores podrían ser encarcelados hasta siete años si su trabajo se consideraba sedicioso o inspiraba la sedición de forma deliberada o accidental[2]. Los opositores a estas leyes han sugerido que podrían utilizarse contra la disidencia que pudiera considerarse legítima.
Traición vs sedición vs insurrección
Quien, debiendo lealtad a los Estados Unidos, les haga la guerra o se adhiera a sus enemigos, prestándoles ayuda y consuelo dentro de los Estados Unidos o en cualquier otra parte, será culpable de traición y sufrirá la pena de muerte, o será encarcelado por un período no menor de cinco años y multado conforme a este título, pero por un monto no menor de 10.000 dólares; y será incapaz de desempeñar cualquier cargo bajo los Estados Unidos.
Quien, debiendo lealtad a los Estados Unidos y teniendo conocimiento de la comisión de cualquier traición contra ellos, oculte y no revele y dé a conocer lo mismo, tan pronto como sea posible, al Presidente o a algún juez de los Estados Unidos, o al gobernador o a algún juez o magistrado de un Estado en particular, es culpable de encubrimiento de traición y será multado conforme a este título o encarcelado por no más de siete años, o ambas cosas.
Quien incite, inicie, ayude o participe en cualquier rebelión o insurrección contra la autoridad de los Estados Unidos o sus leyes, o preste ayuda o consuelo para ello, será multado conforme a este título o encarcelado no más de diez años, o ambas cosas; y será incapaz de ocupar cualquier cargo bajo los Estados Unidos.
Sedición rpc
ART. 134. Rebelión o insurrección. – Cómo se comete. – El delito de rebelión o insurrección se comete alzándose públicamente y tomando las armas contra el gobierno con el propósito de sustraer de la lealtad a dicho gobierno o a sus leyes, el territorio de la República de Filipinas o cualquier parte del mismo, de cualquier cuerpo de fuerzas armadas terrestres, navales o de otro tipo, o de privar al Jefe del Ejecutivo o a la Legislatura, total o parcialmente, de cualquiera de sus poderes o prerrogativas.
ART. 134-A. Golpe de Estado – Cómo se comete. – El delito de golpe de Estado es un ataque rápido, acompañado de violencia, intimidación, amenaza, estrategia o sigilo, dirigido contra las autoridades debidamente constituidas de la República de Filipinas, o contra cualquier campamento o instalación militar, redes de comunicaciones, servicios públicos o instalaciones necesarias para el ejercicio y la posesión continuada del poder, llevado a cabo de forma individual o simultánea en cualquier lugar de Filipinas por cualquier persona o personas, que pertenezcan al ejército o a la policía o que ocupen cualquier cargo o empleo público, con o sin el apoyo o la participación de civiles, con el fin de tomar o disminuir el poder del Estado.
Sedición vs rebelión filipinas
La sedición es una conducta manifiesta, como el discurso y la organización, que tiende a la rebelión contra el orden establecido. La sedición suele incluir la subversión de una constitución y la incitación al descontento o a la insurrección contra la autoridad establecida. La sedición puede incluir cualquier conmoción, aunque no tenga como objetivo la violencia directa y abierta contra las leyes. Las palabras sediciosas por escrito son calumnias sediciosas. Un sedicioso es aquel que se dedica o promueve el interés de la sedición.
El término sedición en su significado moderno apareció por primera vez en la época isabelina (c. 1590) como la “noción de incitar mediante palabras o escritos a la desafección hacia el Estado o la autoridad constituida”. “La sedición complementa la traición y la ley marcial: mientras que la traición controla principalmente a los privilegiados, a los opositores eclesiásticos, a los sacerdotes y a los jesuitas, así como a ciertos plebeyos; y la ley marcial asusta a los plebeyos, la sedición asusta a los intelectuales”[1].
A finales de 2006, el Gobierno de la Commonwealth, bajo el mandato del Primer Ministro John Howard, propuso planes para modificar la Ley de Delitos de Australia de 1914, introduciendo leyes que significaban que los artistas y escritores podrían ser encarcelados hasta siete años si su trabajo se consideraba sedicioso o inspiraba la sedición de forma deliberada o accidental[2]. Los opositores a estas leyes han sugerido que podrían utilizarse contra la disidencia que pudiera considerarse legítima.