Contenidos
¿Cómo de rico es Joe Biden tras su primer año de mandato?
El incumplimiento o la resistencia a las instrucciones de las autoridades competentes durante el estado de alarma serán sancionados conforme a la ley, en los términos establecidos en el artículo décimo de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio.
Sólo los médicos de los Servicios de Salud Pública (SSP) emitirán la nota de enfermedad y curación en todos los casos de coronavirus, tanto en situación de aislamiento como de enfermedad y a todos los trabajadores que lo necesiten, para todo el personal sanitario y para el resto de trabajadores.
Si necesita asistencia para ayudarle en un caso concreto, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Los abogados de Suárez de Vivero están a su disposición para ayudarle en estos y otros asuntos laborales. Para más información, visite https://suarezdevivero.com/
Biden llamará a los aliados europeos por Ucrania
A continuación se detallan los grupos de medidas más relevantes previstas por el RD y cuya aplicación ha sido delegada en el Ministro de Defensa, el Ministro del Interior, el Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Ministro de Sanidad, en sus respectivas áreas de responsabilidad.
El RD establece que durante el periodo de estado de alarma sólo se podrá circular por las vías públicas (incluyendo el uso de vehículos privados) para realizar las siguientes actividades:
Aunque la literalidad del precepto sólo limita el desarrollo de dichas actividades de naturaleza similar, exigiendo que se realicen de forma individual, una interpretación integradora y teleológica del precepto debe llevarnos a la conclusión de que el resto de las actividades deben realizarse también de forma individual.
El RD establece la posibilidad de que, para garantizar el cumplimiento de los objetivos previstos en la norma, las autoridades competentes puedan requisar temporalmente bienes e imponer a las personas la realización de un servicio personal obligatorio.
Cubo Waterlogic
Por lo general, los competidores tienen estrictamente prohibido crear cárteles o incluso acuerdos sobre la capacidad, pero las empresas de toda Europa han indicado que podrían solicitar exenciones que les permitan prestar servicios en medio de una gran perturbación económica.
El Real Decreto-Ley regula diversos aspectos del funcionamiento del país afectado por el coronavirus, por lo que este comentario se centrará en las principales medidas adoptadas por el Gobierno en materia empresarial, comercial y concursal. En el contexto actual, el Real Decreto-Ley amplía las medidas ya adoptadas con un extenso paquete económico y social, con el objetivo de ayudar a evitar un impacto económico prolongado más allá de la crisis sanitaria, dando prioridad a la protección de las familias, los autónomos y las empresas directamente afectadas.
La legislación anotada regula muy diversos aspectos del funcionamiento del país afectado por el coronavirus, por lo que este comentario se centrará en las principales medidas adoptadas por el Gobierno en materia laboral y de Servicio Nacional de Salud. En el contexto actual, la norma citada amplía las medidas ya adoptadas con un extenso y amplio paquete económico y social, con el objetivo de contribuir a evitar un impacto económico prolongado más allá de la crisis sanitaria, dando prioridad a la protección de las familias, los autónomos y las empresas más directamente afectadas.
Derecho dominical
Tenemos oficinas en varios países. Puede elegir uno de estos países y estableceremos su preferencia de contenido en función de esa ubicación. Elige “Sin preferencia de ubicación” si quieres ver contenidos no localizados.
El Real Decreto 10/2020 también identificó la actividad laboral como motivo principal de los desplazamientos y adoptó una medida laboral: una autorización obligatoria retribuida con carácter recuperable entre el 30 de marzo y el 9 de abril (ambos inclusive), para todos los empleados que realicen actividades no esenciales (excluyendo a los que puedan seguir trabajando a distancia desde casa). El decreto pedía a todos los empleados que dejaran de trabajar (para reducir los desplazamientos). Los empleados cobraron su salario habitual durante este periodo y deberán negociar la recuperación de las horas de trabajo hasta el 31 de diciembre de 2020, mediante acuerdo con sus empleadores.
Hasta la fecha, más de 300.000 empresas en España han presentado un “procedimiento de ajuste de empleo”, para obtener la aprobación oficial para suspender o reducir los contratos de trabajo. Este bloqueo más estricto sólo se aplicó durante dos semanas. Afortunadamente, la situación ha mejorado y el 3 de mayo de 2020 el Gobierno aprobó las medidas para iniciar la “nueva normalidad” tras la pandemia.