Contenidos
Concurrencia en una sentencia derecho penal
A sabiendas . Una persona actúa a sabiendas si “es consciente de que es prácticamente seguro que su conducta causará tal resultado”. En otras palabras, el resultado prohibido no era el propósito del actor, pero sabía que ocurriría.
Imprudencia . Una persona actúa con imprudencia si “ignora conscientemente un riesgo sustancial e injustificable”. Además, “el riesgo debe ser de tal naturaleza y grado que, teniendo en cuenta la naturaleza y el propósito de la conducta del actor y las circunstancias que conoce, su desprecio implica una desviación flagrante de la norma de conducta que una persona respetuosa de la ley observaría en la situación del actor.”
Negligencia . Una persona actúa con negligencia cuando “debería ser consciente de un riesgo sustancial e injustificable de que el elemento material exista o resulte de su conducta.” La idea es que una persona razonablemente cuidadosa habría visto el peligro, pero el actor no lo hizo.
A veces, el legislador excluye a propósito el elemento mens rea de un delito. Esto deja sólo el acto culpable para definir el delito. Los delitos sin estado mental culpable se conocen como delitos de responsabilidad objetiva. La mayoría de las veces, estos delitos son meras infracciones, como el exceso de velocidad. Un oficial no tiene que dar evidencia de que usted estaba acelerando a propósito, sólo que usted estaba acelerando. Si este tipo de infracciones tuvieran un elemento mental, supondría una carga excesiva para las fuerzas del orden y los tribunales inferiores. Hay algunos casos en los que los delitos graves son de responsabilidad objetiva, como las leyes de estupro de muchos estados.
Ejemplo de concurrencia
Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero carece de las correspondientes citas en línea. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Enero de 2012) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
En la jurisprudencia occidental, la concurrencia (también contemporaneidad o simultaneidad) es la aparente necesidad de probar la ocurrencia simultánea tanto del actus reus (“acción culpable”) como de la mens rea (“mente culpable”), para constituir un delito; excepto en los delitos de responsabilidad objetiva. En teoría, si el actus reus no coincide en el tiempo con la mens rea, no se ha cometido ningún delito.
Supongamos, por ejemplo, que el acusado hiere accidentalmente a un peatón mientras conduce. Consciente de la colisión, el acusado sale corriendo del coche sólo para descubrir que la víctima es un enemigo odiado. En ese momento, el acusado proclama alegremente su satisfacción por haber causado la lesión. La regla convencional es que no se ha cometido ningún delito. El actus reus es completo y no se aplica ninguna regla de ratificación en el derecho penal. Mientras que en el derecho de representación, un mandante puede adoptar retrospectivamente una transacción como si el agente hubiera sido originalmente autorizado a celebrar un acuerdo con un tercero (“ratificación” de la decisión del agente), y así adquiere la responsabilidad de dicho acuerdo, un presunto delincuente no puede adoptar retrospectivamente un actus reus y adquirir la culpabilidad. Para ser condenado, el acusado debe haber formado la mens rea antes o durante la comisión del actus reus. En la gran mayoría de los casos, esta regla funciona sin dificultad.
Concurrencia ejemplo de derecho penal
Esta es una lección básica que cubre la doctrina de la concurrencia en el derecho anglosajón. En el derecho anglosajón, los delitos requerían no sólo un actus reus y una mens rea, sino la concurrencia de ambos. Mediante el uso de escenarios que implican los delitos de derecho común de asesinato, robo, allanamiento de morada y hurto (que se presentan brevemente), se exploran los requisitos para la concurrencia. Además, también mediante el uso de escenarios, la doctrina se distingue de las doctrinas relacionadas de la causalidad y el error. Por último, se aborda también la concurrencia de circunstancias concurrentes. Después de completar esta lección, el estudiante debería tener un conocimiento práctico de la doctrina del common law sobre la concurrencia y cierta comprensión de cómo las jurisdicciones modernas de common law tratan las cuestiones planteadas por esta doctrina. La lección contiene preguntas de práctica en una sección separada que puede realizarse independientemente de la lección en sí.
Concurrencia de actus reus y mens rea pdf
Aunque hay excepciones que se analizan en breve, la intención criminal o mens rea es un elemento esencial de la mayoría de los delitos. Bajo el derecho común, todos los delitos consistían en un acto realizado con una mente culpable. En la sociedad moderna, la intención criminal puede ser la base de la culpa, y el castigo según la intención es una premisa fundamental de la justicia penal. Como se indica en el capítulo 1 “Introducción al Derecho Penal”, la calificación suele estar relacionada con el elemento de la intención criminal. Los delitos que tienen una intención “maligna” son malum in se y someten al acusado al castigo más severo. Los delitos que carecen del elemento de intención son menos comunes y suelen tener una calificación inferior, como delitos menores o infracciones.
Los estados y el gobierno federal varían en su enfoque para definir la intención criminal, y cada jurisdicción describe el elemento de intención criminal en un estatuto criminal, o en un caso, en las jurisdicciones que permiten los delitos de derecho común. En esta sección, se exploran las definiciones de intención criminal del derecho común, junto con las definiciones de los estados mentales criminales en el Código Penal Modelo.