¿Qué son los atenuantes de la responsabilidad?

Factores atenuantes opuestos

Cuando un juez de Ontario estudia una condena penal, debe tener en cuenta las restricciones obligatorias de la pena. Sin embargo, algunos factores pueden influir en sus decisiones, como los factores agravantes y atenuantes que pueden reducir o aumentar la sentencia. Este post definirá estas frases clave y examinará los factores que un juez tendrá en cuenta en la sentencia penal.

Los factores agravantes son pruebas o información que aumentan la gravedad del delito, como los antecedentes penales o la asociación con una banda criminal. Los factores agravantes pueden dar lugar a una sentencia más severa.

Según el código penal, “El tribunal que imponga una condena también deberá tener en cuenta los siguientes principios (a) una sentencia debe ser aumentada o reducida para tener en cuenta cualquier circunstancia agravante o atenuante relevante relacionada con el delito o el delincuente”.

Ejemplo: Un individuo sin antecedentes penales pero con un historial de problemas de salud mental roba en una tienda. La falta de antecedentes penales y el historial de salud mental serían factores atenuantes.

Cómo redactar las atenuantes

La consideración cuidadosa de la gravedad del delito y de la seriedad del delincuente es crucial para seleccionar una sentencia apropiada bajo cualquiera de los fundamentos enumerados. Los jueces, que imponen las sentencias penales en la mayoría de los casos, consideran los factores agravantes y atenuantes. Los factores comunes a considerar se incluyen en el recuadro siguiente. Como ocurre en todas las sentencias penales, la pena final implica un equilibrio de estos factores en el contexto de los antecedentes del delincuente y los hechos del caso.

Lee más  Cita previa administracion publica

Los factores agravantes suelen incluir la intención del delincuente, el alcance de la planificación delictiva, el abuso de una posición de autoridad, el hecho de que el delito se haya llevado a cabo en conjunción con un grupo delictivo organizado, el alcance del daño físico o económico a la víctima, la condición de la víctima (por ejemplo, un niño, una persona discapacitada o de edad avanzada) y los antecedentes penales del delincuente. Otros factores agravantes pueden ser el nivel de participación en un grupo delictivo organizado, el hecho de que se produzcan o no lesiones graves o la muerte, y la reincidencia.

Ejemplos de factores agravantes y atenuantes

Si un juez o un jurado declara culpable a un acusado al final de un juicio penal, el tribunal debe determinar el castigo del acusado. Los estatutos penales estatales y federales suelen establecer penas máximas basadas en la clasificación del delito, siendo los delitos graves los que tienen las penas más graves posibles. Los jueces tienen cierta discreción con respecto a la sentencia, y una audiencia de sentencia permite tanto a los fiscales como a los acusados la oportunidad de presentar pruebas para que el tribunal las considere.

Los fiscales pueden ofrecer pruebas de factores agravantes que merecerían una sentencia dura durante el juicio. Los estatutos penales a menudo identifican factores específicos que deberían dar lugar a penas más severas. Un factor agravante común es un historial de condenas similares. Otros factores agravantes suelen estar relacionados con las circunstancias del propio delito, como el uso de un arma o la gravedad de las lesiones sufridas por la víctima. Con la excepción de las condenas anteriores, un tribunal no puede utilizar los factores agravantes para imponer una condena más dura de lo habitual, a menos que el jurado considere que esos factores son ciertos más allá de toda duda razonable. Cunningham v. California, 549 U.S. 270 (2007).

Lee más  ¿Cuántas teorias de la pena hay?

Factores atenuantes en la sentencia

La consideración cuidadosa de la gravedad del delito y de la seriedad del delincuente es crucial para seleccionar una sentencia apropiada bajo cualquiera de los fundamentos enumerados. Los jueces, que imponen las sentencias penales en la mayoría de los casos, consideran los factores agravantes y atenuantes. Los factores comunes a considerar se incluyen en el recuadro siguiente. Como ocurre en todas las sentencias penales, la pena final implica un equilibrio de estos factores en el contexto de los antecedentes del delincuente y los hechos del caso.

Los factores agravantes suelen incluir la intención del delincuente, el alcance de la planificación delictiva, el abuso de una posición de autoridad, el hecho de que el delito se haya llevado a cabo en conjunción con un grupo delictivo organizado, el alcance del daño físico o económico a la víctima, la condición de la víctima (por ejemplo, un niño, una persona discapacitada o de edad avanzada) y los antecedentes penales del delincuente. Otros factores agravantes pueden ser el nivel de participación en un grupo delictivo organizado, el hecho de que se produzcan o no lesiones graves o la muerte, y la reincidencia.