Contenidos
Pasos del procedimiento penal
La justicia penal es un proceso, que implica una serie de pasos que comienzan con una investigación criminal y terminan con la liberación de un delincuente condenado de la supervisión correccional. Las normas y la toma de decisiones están en el centro de este proceso.
Las fuentes de las normas de la justicia penal incluyen la Constitución y la Carta de Derechos de los Estados Unidos, las constituciones estatales, el Código de los Estados Unidos, los códigos estatales, las decisiones de los tribunales, las normas federales de procedimiento penal, las normas estatales de procedimiento penal y las normas y reglamentos de los departamentos y agencias. Las Reglas Federales de Procedimiento Penal, por ejemplo, rigen el procedimiento en todos los procesos penales en los tribunales de los Estados Unidos.
La toma de decisiones en la justicia penal implica algo más que el aprendizaje de las normas y su aplicación a casos concretos. Las decisiones se basan en la discreción, es decir, en el ejercicio individual del juicio para elegir cursos de acción alternativos. La discreción, o la toma de decisiones sin reglas formales, es habitual en la justicia penal. La discreción entra en juego cuando la policía decide si debe detener, investigar, registrar, interrogar o utilizar la fuerza. Del mismo modo, los fiscales ejercen su juicio individual al decidir si acusan a una persona de un delito y si negocian los cargos. Los jueces también ejercen su discreción al fijar la fianza, aceptar o rechazar los acuerdos de culpabilidad, resolver las mociones previas al juicio y dictar sentencia. Los miembros de la junta de libertad condicional ejercen su discreción al decidir si liberan a los reclusos de la prisión y cuándo lo hacen.
Importancia del procedimiento penal sección 6
Un caso penal típico tiene varias fases diferentes. A menos que se declare culpable, los casos penales se resuelven mediante un juicio. Un acusado tiene el derecho constitucional a un “juicio rápido”. Sin embargo, si un acusado exige un “juicio rápido” y el fiscal no está preparado para proceder a juicio, los cargos contra el acusado pueden ser desestimados. En caso contrario, el caso irá a juicio.
Durante el juicio, se instruye al jurado que el acusado se presume inocente, y que la presunción de inocencia no cambia hasta que el jurado comience a deliberar. Los jurados no deben abandonar la presunción de inocencia antes de escuchar todas las pruebas del caso.
El juez que dicta la sentencia también tendrá en cuenta las penas y los rangos de sentencia identificados en los estatutos penales aplicables, así como los antecedentes del acusado y sus circunstancias personales, sociales y económicas.
El trabajo de los abogados penalistas es representar a los acusados de delitos en los tribunales. Los delitos pueden variar en gravedad desde un delito menor hasta un delito grave. El castigo puede variar desde una multa menor o servicio comunitario hasta años de prisión o incluso la muerte.
Procedimientos penales
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Procedimiento penal” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (febrero de 2015) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
El procedimiento penal es el proceso de adjudicación del derecho penal. Si bien el procedimiento penal difiere drásticamente según la jurisdicción, el proceso generalmente comienza con una acusación penal formal en la que la persona juzgada queda libre bajo fianza o es encarcelada, y tiene como resultado la condena o la absolución del acusado. El procedimiento penal puede ser en forma de procedimiento penal inquisitivo o adversarial.
Los estándares de prueba son más altos en una acción penal que en una civil, ya que el perdedor se arriesga no sólo a sanciones económicas, sino también a ser enviado a prisión (o, en algunos países, a la ejecución). En el derecho inglés, la acusación debe probar la culpabilidad de un delincuente “más allá de toda duda razonable”; pero el demandante en una acción civil debe probar su caso “según el equilibrio de probabilidades”[1]. “Más allá de toda duda razonable” no se define para el jurado que decide el veredicto, pero los tribunales de apelación han dicho que para probar la culpabilidad más allá de toda duda razonable es necesario que la acusación excluya cualquier hipótesis razonable compatible con la inocencia: Plomp v. R. En un caso civil, sin embargo, el tribunal simplemente sopesa las pruebas y decide qué es lo más probable.
Importancia del procedimiento penal
En esta sección, aprenderá sobre todo cómo funciona el proceso penal en el sistema federal. Cada estado tiene su propio sistema judicial y un conjunto de normas para tramitar los casos penales. A continuación se presentan algunos ejemplos de las diferencias entre los procesos penales estatales y federales:
Los pasos que encontrará aquí no son exhaustivos. Algunos casos serán mucho más simples, y otros incluirán muchos más pasos. Por favor, asegúrese de consultar a un abogado para entender mejor cómo (o si) la información presentada aquí se aplica a su caso.