¿Qué presidente promulgó el primer Código Penal en Bolivia?

Tras las rejas: Cárcel de Cotabato del Sur, Filipinas

1.Bolivia ratificó el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (“el Pacto”) mediante el Decreto Supremo Nº 18950 de 17 de mayo de 1982, elevado a rango de ley mediante la Ley Nº 2119 de 11 de septiembre de 2000 (anexo 1).

2.El Pacto y otros instrumentos internacionales de derechos humanos forman parte del ordenamiento jurídico constitucional y, por lo tanto, prevalecen sobre la legislación interna, de conformidad con los artículos 13 (II) y (IV), 256 y 410 (II) de la Constitución Política del Estado (anexo 2).

3.El Estado Plurinacional de Bolivia, de conformidad con el artículo 40 del Pacto, presenta al Comité de Derechos Humanos (“el Comité”) su cuarto informe periódico, en el que describe los avances legislativos y las medidas adoptadas en el país, en cumplimiento del Pacto y de las recomendaciones formuladas por el Comité en relación con el tercer informe periódico del Estado Plurinacional de Bolivia (CCPR/C/BOL/CO/3) de 22 de septiembre de 2011.

4.El Estado Plurinacional de Bolivia ha venido trabajando en la promoción, protección y garantía del ejercicio de los derechos civiles y políticos. Este trabajo se ha traducido en la emisión de un gran número de textos legislativos que promueven los derechos de las comunidades más vulnerables del Estado. También destacan las actividades realizadas para prevenir, atender y sancionar la discriminación y para promover el ejercicio de la democracia a través de la elección, por voto público, de las máximas autoridades del sistema de justicia boliviano.

Lee más  ¿Qué dice el artículo 173 del Código Penal?

Leyes extrañas en Bolivia

Las primeras leyesToda sociedad necesita tener leyes para protegerse a sí misma y a sus miembros. Incluso las civilizaciones antiguas tenían leyes, que formaban parte de sus rituales religiosos y costumbres tribales. Se transmitían con el ejemplo y de boca en boca.

El conjunto de leyes escritas más antiguo que conocemos es el Código de Hammurabi. Fue el rey de Babilonia entre 1792 a.C. y 1758 a.C. Se dice que Hammurabi recibió estas leyes de Shamash, el Dios de la Justicia. Las leyes se tallaron en enormes losas de piedra y se colocaron por toda la ciudad para que la gente las conociera. Se nombraron jueces para que las leyes se cumplieran.

Este es un ejemplo de la filosofía que influyó en la elaboración de las leyes: “Ojo por ojo y diente por diente”. Lo que se hacía a la víctima, se pagaba al agresor de forma similar.

En el sistema feudal, el señor de la casa creaba tribunales para tratar los delitos menos graves. Como la religión tenía una influencia tan importante en la vida del pueblo, los delitos graves se consideraban ofensas a Dios. Se creía que Dios daría una señal de culpabilidad o inocencia en estos casos. No se intentaba esclarecer los hechos del caso ni encontrar pruebas, porque las pruebas estaban en manos de Dios.

¿Qué presidente promulgó el primer código penal en bolivia? del momento

– Vistos la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, la Convención de Ginebra de 1951 y su Protocolo Adicional

Lee más  ¿Qué es delito imposible ejemplos?

– Vista la Resolución 2131 (xx) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada “Declaración sobre la inadmisibilidad de la intervención en los asuntos internos de los Estados y la protección de su independencia y soberanía

a. Considerando que, tras las elecciones del 20 de octubre de 2019, Bolivia experimentó un violento golpe de Estado, en el que muchos partidarios del Presidente Evo Morales, la población indígena y los defensores de los derechos humanos fueron asesinados violentamente por los militares, y que los miembros del partido Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales fueron perseguidos por la oposición de derechas, incluso con actos de violencia como palizas y acoso, y se incendiaron las casas de políticos de alto nivel

c. Considerando que mientras Morales se encontraba en el exilio forzoso en México, en Bolivia se pasaba de una violenta estabilidad económica y social a constantes enfrentamientos civiles con las fuerzas armadas con consecuencias fatales;

¿Qué presidente promulgó el primer código penal en bolivia? online

Bolivia está dividida en 9 departamentos, 112 provincias, 339 municipios y territorios indígenas campesinos, su capital es Sucre, y la ciudad de La Paz es su capital administrativa y sede de los órganos ejecutivo, legislativo y electoral. Según el Instituto Nacional de Estadística, Bolivia tiene una población de 10,426 millones de personas. En 2009 entró en vigor la actual Constitución, tras ser aprobada en referéndum. La Constitución define a Bolivia como una comunidad social de derecho plurinacional de Estado unitario. El español es la lengua más hablada en el territorio, pero hay 36 lenguas indígenas oficiales. La religión predominante es el catolicismo (78%), pero la Constitución consagra la separación de religión y gobierno. Existe una separación de poderes entre las cuatro ramas del gobierno: legislativo, ejecutivo, judicial y electoral.

Lee más  ¿Cuáles son los tipos de derecho?

La Ley nº 1970 de 1999, en vigor desde 2000, estableció un nuevo sistema penal en Bolivia, el sistema de justicia penal acusatorio. El Código Procesal Penal está dividido en dos partes; la primera es la general, que defiende los principios del debido proceso y la dignidad humana, y lo relativo a la jurisdicción y competencia. La segunda parte describe el procedimiento común que incluye la etapa previa al juicio, el desarrollo de la fase de instrucción y su conclusión, la etapa intermedia, las reglas de procedimiento del juicio, las deliberaciones y la sentencia.