¿Qué es un acto de reflejo?

Reflejo espinal

Un acto reflejo, también conocido como reflejo, es un movimiento involuntario y casi instantáneo en respuesta a un estímulo. Cuando una persona toca accidentalmente un objeto caliente, aparta automáticamente la mano sin pensar. Un reflejo no requiere ninguna entrada de pensamiento.

El camino que siguen los impulsos nerviosos en un reflejo se llama arco reflejo. En los animales superiores, la mayoría de las neuronas sensoriales no pasan directamente al cerebro, sino que hacen sinapsis en la médula espinal. Esta característica permite que los actos reflejos se produzcan con relativa rapidez al activar las neuronas motoras de la columna vertebral sin el retraso que supone el paso de las señales por el cerebro, aunque éste reciba información sensorial mientras se produce el acto reflejo.

La mayoría de los arcos reflejos implican sólo tres neuronas. El estímulo, como el pinchazo de una aguja, estimula los receptores del dolor de la piel, que inician un impulso en una neurona sensorial. Éste viaja hasta la médula espinal, donde pasa, mediante una sinapsis, a una neurona de conexión llamada neurona de relevo situada en la médula espinal.

Ejemplos de actos reflejos en nuestra vida cotidiana

Un acto reflejo, también conocido como reflejo, es un movimiento involuntario y casi instantáneo en respuesta a un estímulo. Cuando una persona toca accidentalmente un objeto caliente, aparta automáticamente la mano sin pensar. Un reflejo no requiere ninguna entrada de pensamiento.

Lee más  ¿Cómo ser un abogado con dinero?

El camino que siguen los impulsos nerviosos en un reflejo se llama arco reflejo. En los animales superiores, la mayoría de las neuronas sensoriales no pasan directamente al cerebro, sino que hacen sinapsis en la médula espinal. Esta característica permite que los actos reflejos se produzcan con relativa rapidez al activar las neuronas motoras de la columna vertebral sin el retraso que supone el paso de las señales por el cerebro, aunque éste reciba información sensorial mientras se produce el acto reflejo.

La mayoría de los arcos reflejos implican sólo tres neuronas. El estímulo, como el pinchazo de una aguja, estimula los receptores del dolor de la piel, que inician un impulso en una neurona sensorial. Éste viaja hasta la médula espinal, donde pasa, mediante una sinapsis, a una neurona de conexión llamada neurona de relevo situada en la médula espinal.

Cómo funciona un reflejo

Respuestas>Biología>GCSE>Artículo¿Qué es un acto reflejo? Un acto reflejo es la respuesta rápida e involuntaria del cuerpo a los estímulos externos, a menudo utilizada para protegerse de un daño inmediato. En primer lugar, un receptor detecta un estímulo, como una fuente de calor que podría quemar la piel. A continuación, un impulso nervioso pasa por la neurona sensorial desde el receptor hasta el sistema nervioso central (la médula espinal). El impulso se transfiere a través de una sinapsis (un espacio entre dos neuronas) a una neurona de relevo dentro de la médula, y luego a una neurona motora a través de una segunda sinapsis. El impulso viaja a lo largo de la neurona motora hasta un efector (como un músculo o una glándula) que provoca la respuesta deseada, es decir, un músculo que aleja una parte del cuerpo de la fuente de calor en el ejemplo de la combustión.

Lee más  ¿Qué es la alternatividad penal en Colombia?

Importancia del acto reflejo

ResumenEsta es una discusión sobre la evidencia de que los reflejos del sistema autonómico son invariablemente desencadenados por estímulos que evocan reflejos somáticos simples y complejos. Los estímulos no sólo inician una actividad reverberante, sino también secuencias de refuerzos procedentes de centros superiores. Los reflejos vienen en cadena, una reacción desencadena otra. Las acciones reflejas están pautadas, y estos patrones son apropiados para el requisito de comportamiento indicado por los estímulos. La acción recíproca produce una potente acción de frenado o estimulación. La coactivación o acción sinérgica de los “antagonistas” autonómicos también se produce y puede producir un mayor gasto cardíaco en ciertos reflejos vasculares que la acción simpática sola. La coactivación de las fibras vagales y simpáticas que se produce en la acción refleja o que resulta de la estimulación de áreas específicas en el hipotálamo tiene una importancia fisiológica para alcanzar la función cardíaca máxima. Por último, se hacen dos sugerencias adicionales: (1) que la descarga rítmica de retroalimentación del vago desde los barorreceptores ayuda a mantener la regularidad del ritmo cardíaco como por la interacción de los osciladores y (2) que el sistema autonómico, debido a su respuesta temprana y a menudo condicionada, puede ser determinante así como modulador y de apoyo del comportamiento.