Contenidos
Importancia del derecho penal en Filipinas
Dado que el derecho penal es un tema tan amplio, navegar por él puede ser una tarea abrumadora si se carece de una comprensión de las leyes y procedimientos que lo controlan. Esta sección ofrece una introducción a los principios básicos del sistema de justicia penal, incluyendo las investigaciones policiales, los juicios penales, las clasificaciones de los delitos y los estados mentales requeridos para ciertos delitos. Encontrará artículos sobre la defensa propia y las leyes de “stand your ground”, las diferencias entre delitos graves y menores, el papel del jurado en un juicio penal, los pasos desde la acusación hasta el juicio, y cómo las demandas civiles difieren de los casos penales.
Mens Rea es una forma elegante de decir “estado mental”. El estado mental culposo se refiere al estado mental de un individuo mientras comete un delito. Generalmente, un delito requiere que se cometa un acto u omisión culpable (el actus reus) con el grado requerido de mente culpable. Generalmente, ciertos actos son delitos sólo si se realizan con un estado mental determinado, y que un determinado tipo de acto delictivo es más o menos grave en función del estado mental del autor en ese momento. La acusación debe probar más allá de toda duda razonable que el acusado lo hizo con el estado mental requerido para la comisión de ese delito concreto para poder condenarlo. Son muy pocos los actos que constituyen delitos de responsabilidad objetiva, independientemente de cómo se realicen. El término Estado Mental Culpable es sinónimo de mens rea (mente culpable).
Importancia del derecho penal en la comunidad
La base de nuestro sistema de justicia penal es que una persona, aunque esté acusada de un delito, se considera inocente hasta que se demuestre su culpabilidad. El magistrado, el juez o el jurado, según el caso, deben estar convencidos más allá de toda duda razonable de que la persona es culpable. Si existe una duda razonable, la persona debe ser absuelta (es decir, declarada no culpable del delito).
La fiscalía tiene la tarea de probar la culpabilidad de la persona acusada de un delito (el acusado). Para que el acusado sea declarado culpable de un delito, éste debe ser probado más allá de toda duda razonable. No corresponde al acusado demostrar su inocencia.
Esta regla se aplica en todos los juicios penales, aunque a veces le corresponde al acusado aportar pruebas sobre un punto determinado en el caso de la defensa. Por ejemplo, en los delitos que prohíben un determinado acto “sin excusa razonable”, el acusado debe explicar su excusa, aunque corresponde a la acusación demostrar que la excusa no es razonable.
Importancia del derecho penal pdf
El derecho penal, a diferencia del derecho civil, es un sistema de leyes que se ocupa de castigar a los individuos que cometen delitos. Así, mientras que en un caso civil dos individuos se disputan sus derechos, un proceso penal implica que el gobierno decida si castigar a un individuo por un acto o una omisión.
Cada estado decide qué conducta designar como delito. Así, cada estado tiene su propio código penal. El Congreso también ha decidido castigar ciertas conductas, codificando el derecho penal federal en el Título 18 del Código de los Estados Unidos. Las leyes penales varían significativamente entre los estados y el gobierno federal. Mientras que algunos estatutos se asemejan al código penal del derecho común, otros, como la Ley Penal de Nueva York, imitan de cerca el Código Penal Modelo (MPC).
El Congreso codificó el derecho penal federal y el procedimiento penal en el Título 18 del Código de los Estados Unidos, con los §§ 1 a 2725 que tratan de los delitos. El Título 18 designa diversas conductas como delitos federales, como el incendio provocado, el uso de armas químicas, la falsificación, la malversación, el espionaje, el genocidio y el secuestro. Estos estatutos suelen prescribir una sentencia máxima apropiada para un individuo condenado. Para conocer otras normativas federales, consulte el 28 C.F.R.
Importancia del derecho penal ensayo
El derecho penal es el conjunto de leyes relacionadas con la delincuencia. Prescribe la conducta percibida como amenazante, dañina o que pone en peligro la propiedad, la salud, la seguridad y el bienestar moral de las personas, incluido el propio. La mayor parte del derecho penal se establece mediante estatutos, es decir, las leyes son promulgadas por una legislatura. El derecho penal incluye el castigo y la rehabilitación de las personas que violan dichas leyes.
En el derecho romano, los Comentarios a las Doce Tablas de Gayo también mezclaban los aspectos civiles y penales, tratando el robo (furtum) como un agravio. La agresión y el robo con violencia se equiparaban a la usurpación de la propiedad. El incumplimiento de estas leyes creaba una obligación de derecho o vinculum juris que se extinguía con el pago de una indemnización monetaria o de daños y perjuicios. El derecho penal de la Roma imperial se recoge en los libros 47-48 del Digesto[4]. Tras el resurgimiento del derecho romano en el siglo XII, las clasificaciones y la jurisprudencia romanas del siglo VI sentaron las bases de la distinción entre derecho penal y civil en el derecho europeo desde entonces hasta la actualidad[5].