¿Qué es la conducta?

Qué es la conducta en psicología pdf

Inicio>Comportamiento¿Qué es la modificación de la conducta? Psicología, definición, técnicas y aplicacionesPor Sarah Cocchimiglio|Actualizado el 31 de enero de 2022Revisado por Lauren Guilbeault, LMHC¿Qué es la modificación de conducta?

La modificación de la conducta es el proceso de cambiar los patrones de comportamiento humano a largo plazo utilizando diversas técnicas de motivación, principalmente las consecuencias (refuerzo negativo) y las recompensas (refuerzo positivo). El objetivo final es cambiar los comportamientos objetables, problemáticos o desagradables por comportamientos más positivos y deseables. La modificación de conducta funciona con casi todo el mundo y tiene muchas aplicaciones potenciales, desde mejorar el comportamiento de un niño hasta motivar a los empleados para que trabajen con más eficacia.

La modificación de conducta también se utiliza a menudo para tratar el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), los miedos irracionales, los problemas de adicción a las drogas y al alcohol, el trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno de ansiedad por separación.

Es fácil hacer un cambio. Lo difícil es hacer que el cambio se mantenga. Cualquiera puede decir que va a dejar de fumar y luego ignorar uno o dos antojos, o comprometerse a un régimen de ejercicio y luego ir al gimnasio dos veces en una semana. El reto es mantener el nuevo hábito, lo que no es tan fácil. Aquí es donde entra en juego la modificación de la conducta.

Comportamiento plural

El comportamiento (inglés americano) o la conducta es la gama de acciones y manierismos realizados por individuos, organismos, sistemas o entidades artificiales en el interior de algún entorno. Estos sistemas pueden incluir otros sistemas u organismos, así como el entorno físico inanimado. Es la respuesta calculada del sistema u organismo a diversos estímulos o entradas, ya sean internos o externos, conscientes o subconscientes, manifiestos o encubiertos, y voluntarios o involuntarios[1].

Lee más  ¿Cómo se relaciona el derecho penal con el derecho fiscal?

Aunque existe un desacuerdo sobre cómo definir con precisión el comportamiento en un contexto biológico, una interpretación común basada en un meta-análisis de la literatura científica afirma que “el comportamiento son las respuestas coordinadas internamente (acciones o inacciones) de organismos vivos completos (individuos o grupos) a estímulos internos y/o externos”[3].

Una definición más amplia del comportamiento, aplicable a las plantas y otros organismos, es similar al concepto de plasticidad fenotípica. Describe el comportamiento como una respuesta a un acontecimiento o a un cambio en el entorno durante el curso de la vida de un individuo, diferenciándose de otros cambios fisiológicos o bioquímicos que se producen más rápidamente, y excluyendo los cambios que son resultado del desarrollo (ontogenia)[4][5].

Ciencia del comportamiento

En psicología, una actitud se refiere a un conjunto de emociones, creencias y comportamientos hacia un objeto, persona, cosa o acontecimiento concreto.  Las actitudes suelen ser el resultado de la experiencia o la educación, y pueden tener una gran influencia en el comportamiento.  Aunque las actitudes son duraderas, también pueden cambiar.

Es probable que tengas opiniones bastante firmes sobre estas y otras cuestiones similares. Has desarrollado actitudes sobre estas cuestiones, y estas actitudes influyen en tus creencias y en tu comportamiento. Las actitudes son un importante tema de estudio dentro del campo de la psicología social. Pero, ¿qué es exactamente una actitud? ¿Cómo se desarrolla?

Los psicólogos definen las actitudes como una tendencia aprendida a evaluar las cosas de una manera determinada. Esto puede incluir evaluaciones de personas, temas, objetos o eventos. Estas evaluaciones suelen ser positivas o negativas, pero a veces también pueden ser inciertas.

Por ejemplo, puede tener sentimientos encontrados respecto a una persona o asunto concreto. Los investigadores también sugieren que hay varios componentes diferentes que conforman las actitudes.  Los componentes de las actitudes se denominan a veces CAB o el ABC de las actitudes.

Lee más  ¿Cuáles son las características del derecho procesal penal?

Tipos de comportamiento

15/9/16Un estudio sobre el comportamiento humano ha revelado que el 90% de la población puede clasificarse en cuatro tipos básicos de personalidad: Optimista, Pesimista, Confiado y Envidioso. Sin embargo, el último de los cuatro tipos, Envidioso, es el más común, con un 30% frente al 20% de cada uno de los otros grupos.  Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado recientemente en la revista Science Advances por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid, junto con colegas de las universidades de Barcelona, Rovira i Virgili y Zaragoza. El estudio analizó las respuestas de 541 voluntarios a cientos de dilemas sociales, con opciones que conducían a la colaboración o al conflicto con otros, en función de intereses individuales o colectivos.

Según Yamir Moreno, coordinador del grupo Cosnet (Grupo de Redes y Sistemas Complejos) del BIFI (Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos) de la Universidad de Zaragoza, y también presidente de la Sociedad de Sistemas Complejos, “los resultados van en contra de ciertas teorías; La que afirma que los humanos actúan de forma puramente racional, por ejemplo, y, por tanto, deberían tenerse en cuenta para rediseñar las políticas sociales y económicas, así como las de cooperación”.    Continúa diciendo que “este tipo de estudios son importantes porque mejoran las teorías existentes sobre el comportamiento humano al darles una base experimental”.