¿Qué es imputabilidad y ejemplo?

Doctrina de la imputabilidad

Existe un interesante desfase temporal entre la aparición de imperturbable y su antónimo, perturbable. Aunque se sabe que imperturbable existe desde mediados del siglo XV, perturbable no apareció en el inglés escrito hasta 1800. El verbo perturb (que significa “inquietar” o “confundir”) es anterior tanto a imperturbable como a perturbable; forma parte del inglés desde el siglo XIV. Las tres palabras derivan del latín perturbare (que también significa “arrojar a la confusión”), que a su vez procede de la combinación de per- (que significa “completamente”) y turbare, que significa “perturbar”. Otros parientes de imperturbable son perturbar y turbar.

Y la flexibilidad del molino imperturbable de Audi permite una quinta marcha desde casi el ralentí hasta la línea roja, un rasgo que recuerda a los primeros Lamborghini GT y que hace que el Spyker sea un gatito para conducir por la ciudad.

Imputable al Estado significa

El objetivo de este artículo es discutir la contribución del Tribunal General a la comprensión de dos elementos constitutivos de la noción de ayuda estatal en el sentido del art. 107, apdo. 1, TFUE: la “imputabilidad al Estado” de la supuesta medida de ayuda y la “utilización de fondos estatales” en la financiación de dicha medida[1].

A tal fin, esta Perspectiva ofrecerá en primer lugar una breve descripción del asunto Tercas, centrándose especialmente en los pasajes relevantes de la sentencia del Tribunal General y de la decisión impugnada de la Comisión Europea.

Sin pretender analizar en detalle el contenido de la decisión de la Comisión y sus implicaciones en el ámbito del derecho bancario, esta Perspectiva se centrará en dos aspectos, que se desprenden claramente del recurso de la Comisión contra la sentencia del Tribunal General[4].

Lee más  ¿Cuál es el origen de la etapa humanitaria?

El primer aspecto se refiere al criterio de prueba más estricto que debe cumplir la Comisión para evaluar la compatibilidad de una medida con el mercado común en los casos en que dicha medida no es adoptada por el Estado, sino por una empresa estatal o una entidad privada. Este aspecto se examinará teniendo en cuenta el elemento del Art. 107, apartado. 1, TFUE relativo a la “imputabilidad al Estado”, aunque es evidente que esas apreciaciones también se aplican al elemento “utilización de recursos estatales”.

Imputabilidad en derecho

Imputar es una palabra algo formal que se utiliza para sugerir que alguien o algo ha hecho o es culpable de algo. Su significado es similar al de palabras como “atribuir” o “atribuirse”, aunque es más probable que sugiera una asociación con algo que conlleva descrédito. Cuando se imputa algo, se suele imputar a alguien o a algo. También se puede encontrar el sustantivo relacionado imputación, que aparece en contextos como “niego todas tus imputaciones de culpa”. Otra acepción de imputar significa “calcular como un valor o coste (como para los impuestos)”, como en “imputar un beneficio por el uso del coche”.

Una vez que se entreguen esas grabaciones de videoconferencia, quien las revise tendrá una gran oportunidad de buscar comentarios que suenen mal, admisiones y declaraciones que puedan utilizarse para imputar malas motivaciones.

Significado imputable

Varios Estados miembros han creado bancos “de promoción” o bancos nacionales de desarrollo. Algunos de estos bancos de promoción persiguen únicamente objetivos de política pública al canalizar fondos baratos hacia las PYME. Otros proporcionan financiación en condiciones de mercado, pero en sectores seleccionados [por ejemplo, la biotecnología] o para fines particulares [por ejemplo, asociaciones entre la industria y las universidades]. Los bancos de promoción pueden beneficiarse de garantías estatales o de inyecciones de capital de dinero público. Algunos de estos bancos también participan en proyectos cofinanciados por el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas.

Lee más  ¿Qué es un delito y tipos?

Dado que estos modelos de negocio y acuerdos utilizan recursos públicos, se plantea la cuestión del cumplimiento de las normas sobre ayudas estatales. No siempre es fácil determinar si se utilizan recursos estatales, sobre todo cuando los fondos son aportados directamente por la UE y las decisiones de los bancos se adoptan por motivos puramente comerciales, con el objetivo de obtener una tasa de rendimiento de mercado.

Entonces la cuestión es si una determinada decisión de inversión es imputable al Estado. Por “Estado” se entiende cualquier autoridad pública de cualquier nivel de gobierno. Pero la ayuda estatal también puede ser concedida por un “agente” del Estado [el uso del término “agente” es mío] que actúa en nombre del Estado para promover los objetivos políticos de éste. En este contexto, un agente es cualquier entidad sobre la que el Estado ejerce control a través de la propiedad u otros medios de influencia.