¿Qué es el proceso penal ordinario?

¿Cómo saber que la persona considerada como testigo no está creando historias

Las normas y prácticas del procedimiento penal suponen una limpia separación entre los intereses del público y los intereses del único acusado que se presenta. Incluso los nombres que se dan a los procesos penales declaran a menudo esta dicotomía, como en jurisdicciones como California, Illinois, Michigan y Nueva York que titulan los casos penales “El pueblo del estado de X contra John Doe”. Este ensayo argumenta que esta dicotomía tradicional pueblo/acusado es críticamente defectuosa y luego se basa en esa crítica para señalar el camino hacia una visión más realista, inclusiva y justa del papel del público en el proceso penal.

Este ensayo propone un enfoque nuevo y alternativo para pensar en la participación popular en el proceso penal, un enfoque que reconoce que “el pueblo” puede aparecer, y de hecho aparece, en ambos lados de la balanza de la justicia. Este reconocimiento arroja una nueva luz sobre el papel de la resistencia de abajo hacia arriba a las acciones de la policía local y los juicios – como a través de la observación de los tribunales, la defensa participativa, y los fondos de fianza de la comunidad – por aquellos que de otro modo no tienen una voz en el proceso. Y nos orienta hacia unas normas procesales y una jurisprudencia constitucional que reconozcan los intereses comunitarios más allá de la mera protección de la “seguridad pública” y promuevan un sistema inclusivo de adjudicación penal que responda a las demandas multidimensionales de la voluntad popular.

Lee más  Ley del suelo andalucia

Qué son los tribunales ordinarios

1. Fase de investigación preliminar: El Fiscal recoge elementos de convicción de cargo y descargo, que le permiten decidir si formula o no la acusación. Puede durar hasta dos años como máximo.

2. Fase de Investigación Fiscal: Tiene por objeto determinar los elementos de convicción, de cargo y de descargo, que permitan o no formular acusación contra el procesado. Esta etapa puede durar 90 y hasta 120 días.

4. Juicio: Es la etapa principal del proceso. Se sustancia sobre la base de la acusación, el tribunal dictará sentencia sobre la base de las pruebas evacuadas. El juicio debe ser convocado en no más de 10 días ni menos de 5 días.

Qué es un testigo ordinario

Este caso puede ser uno de los ejemplos más oscuros de cómo se descompone el sistema de justicia penal, tanto por descuido como por malevolencia. Contado principalmente a través de entrevistas grabadas en vídeo de prácticamente todos los participantes clave, “An Ordinary Crime” es fascinante, intrigante y, en última instancia, profundamente deprimente.

“Un crimen ordinario” documenta muchos de los temas más conocidos del procedimiento penal: los caprichos y peligros de las identificaciones de los testigos oculares; la manipulación de la verdad por parte de la fiscalía y la policía; un cómplice que presta falso testimonio para la acusación en virtud de un sórdido acuerdo de culpabilidad; un abogado defensor indiferente a la verdad; un juez arrogante y deshonesto; y un tribunal de apelación que aprueba una condena claramente errónea e injusta.

El documental expone eficazmente los peligros inherentes al testimonio de los testigos oculares. Dos testigos -Charles Woodard, el gerente de la empresa financiera, y Alice Wise, la secretaria que recibió un disparo en la cabeza y quedó ciega del ojo izquierdo- prestaron un sólido testimonio en el que describían el crimen e identificaban a un adolescente llamado Terence Garner como el tirador. Este es el tipo de testimonio de un testigo ocular que, por muy poco fiable que sea -y hay muchas razones para descartar la exactitud de sus identificaciones-, tiene sin embargo un fuerte impacto en el jurado, y normalmente se confirma en la apelación.

Lee más  ¿Qué significa que el derecho penal es subsidiario?

El delincuente común en criminología

El Fiscal intervendrá en aquellos casos que deba actuar de oficio o por denuncia. No podrá actuar en aquellos casos en los que el delito sólo pueda ser perseguido cuando el agraviado lo haya denunciado.

El Juzgado de Instrucción es el encargado de investigar el delito, sus circunstancias, los autores y cualquier otra cuestión relacionada con el mismo. El Ministerio Fiscal velará por el respeto de los derechos del acusado y la protección de los derechos de la víctima.

El juicio se completará con la sentencia, que podrá ser recurrida bien ante la Audiencia Provincial, cuando haya sido dictada por el Juzgado de lo Penal, o bien ante la Audiencia Nacional, cuando haya sido dictada por el Provincial

a) La fase de Instrucción consiste en la preparación del juicio y en la investigación posterior para comprobar que se ha cometido un delito, y determinar la responsabilidad de los acusados. Se celebrará ante el Juez de Instrucción y la Audiencia Provincial. El juicio durante esta fase será secreto para terceros. En esta fase también se determinará la responsabilidad civil del imputado.