Contenidos
P
El Consejo Consultivo de Fiscales Europeos (CCPE), al que el Comité de Ministros del Consejo de Europa solicitó un documento de referencia sobre las normas y principios europeos relativos a los fiscales, acordó lo siguiente:
[7] Véase la Recomendación Rec(2000)19 del Comité de Ministros del Consejo de Europa sobre el papel de la fiscalía en el sistema de justicia penal, 6 de octubre de 2000, artículo 3. Véanse también las Directrices sobre la función de los fiscales adoptadas por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, La Habana (Cuba), del 27 de agosto al 7 de septiembre de 1990, artículo 11.
[8] Véanse las Directrices sobre la función de los fiscales aprobadas por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, La Habana, Cuba, 27 de agosto a 7 de septiembre de 1990, artículo 17.
[9] Conferencia de Fiscales Generales de Europa, 6ª sesión, Directrices Europeas de Ética y Conducta para Fiscales – “Las Directrices de Budapest”, CPGE(2005)05, 31 de mayo de 2005, punto III. Asociación Internacional de Fiscales, Standards of professional responsibility and statement of the essential duties and rights of prosecutors, 23 de abril de 1999, punto 4.2. Recomendación Rec(2000)19 del Comité de Ministros del Consejo de Europa sobre el papel de la fiscalía en el sistema de justicia penal, 6 de octubre de 2000, artículo 27.
Principio del coste de oportunidad
Un delito cuyo enjuiciamiento se cancela todavía puede reanudarse más tarde (el principio ne bis in idem no se aplica a los sepots),[3] a menos que el Departamento Público haya hecho una comunicación formal al sospechoso del delito de que éste ya no es enjuiciado (entonces, el enjuiciamiento no puede reanudarse de acuerdo con el principio de fiabilidad del derecho administrativo).
Según el artículo 12 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal neerlandesa,[1] una persona directamente interesada en la persecución de un delito puede presentar una queja ante un tribunal contra la cancelación de la persecución. Si la sala del consejo del tribunal decide que el delito debe ser perseguido, el delito debe ser perseguido.
Principio de legalidad
ResumenEl concepto de renunciar a la idea de traer una sanción punitiva se hace con el fin de eliminar las dificultades del art. 181 del Código Penal vigente y mejorar una causa no penalti con carácter facultativo que puede ser aplicada sólo por el tribunal de justicia, pero sólo bajo las regulaciones del art. 80 del Nuevo Código Penal que han sido comprobadas y ejecutadas. El tribunal de justicia dará un veredicto que contiene la entrega en la sentencia y traerá sólo una advertencia. Esto significa que se demostraron los hechos que hicieron posible la rendición en la sentencia y se advierte al denunciante para que tenga un comportamiento adecuado en el futuro y sobre las consecuencias de cometer nuevos delitos. La desestimación de los cargos en un proceso penal es un nuevo concepto en la nueva ley de procesos penales en Rumanía. Regulado en el artículo 318 del nuevo código de procedimiento penal, este concepto se refiere al principio de la oportunidad de los cargos penales. Al mismo tiempo, el sobreseimiento de los cargos penales es también una forma más rápida de resolver los casos penales que se están procesando. Por otro lado, se ofrece al fiscal la competencia de comprobar si el caso tiene algún interés público en las acusaciones penales formuladas contra un individuo.
¿Qué es el principio de oportunidad en el proceso penal? 2022
Artículo 1. La presente ley se formula de conformidad con la Constitución y a la luz de la experiencia concreta de China en la lucha contra la delincuencia y la realidad del país, con el fin de castigar el delito y proteger al pueblo.
Artículo 2. Las tareas de la Ley Penal de la RPC son utilizar la lucha punitiva contra todos los actos delictivos para defender la seguridad nacional, el poder político de la dictadura democrática del pueblo y el sistema socialista; proteger la propiedad estatal y la propiedad colectiva de las masas trabajadoras; proteger la propiedad privada de los ciudadanos; proteger el derecho de la persona, los derechos democráticos y otros derechos de los ciudadanos; mantener el orden social y económico; y salvaguardar el buen progreso de la causa de la construcción socialista.
Artículo 3. Todo acto que la ley considere explícitamente como delito debe ser condenado y castigado por la ley, y todo acto que la ley no considere explícitamente como delito no debe ser condenado ni castigado.