¿Qué es el principio de minima intervencion en derecho penal?

El show de Chappelle – La ley y el orden de Tron Carter – Sin censura

El 26 de enero de 2007, el profesor Rod Morgan firmó como presidente de la Junta de Justicia Juvenil (YJB). En una carta abierta distribuida ampliamente, Morgan explicaba que el sistema de justicia juvenil de Inglaterra y Gales estaba siendo “desbordado”. En particular, llamó la atención y expresó su frustración por “el número de niños y jóvenes criminalizados y… el aumento del número de delincuentes relativamente menores que son procesados”. En agosto de 2007′ se publicó el informe anual del YJB. El informe hace referencia a la “falta de datos para 2005/06” con respecto a los “primeros ingresos”; es decir, niños y jóvenes sujetos a amonestaciones formales, advertencias finales o resoluciones judiciales (en la gran mayoría de los casos, órdenes de remisión). Sin embargo, a pesar de la falta de datos, las estadísticas disponibles revelan que en un solo año nada menos que 97.329 niños entraron por primera vez en el sistema de justicia juvenil en Inglaterra y Gales (Youth Justice Board 2007: 23). El moderno sistema de justicia juvenil de Inglaterra y Gales se ha hinchado y engordado, como consecuencia inevitable de una obsesión política por la intervención temprana que ha perdurado durante una década.

¿Cuáles son los riesgos de pagar mal a su personal?

Los derechos de las personas en los procedimientos penales ocupan un lugar destacado en la agenda desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa. En este artículo, los autores hacen un balance del estado de la cuestión, evaluando el contenido y la aplicación de las “Directivas de la hoja de ruta de Estocolmo” de 2009 (Directivas ABC). Además, identifican los principales retos para los próximos años. El trabajo se organiza en torno a tres cuestiones estrechamente relacionadas, a saber, la necesidad de normas mínimas adicionales en el ámbito de los procedimientos de cooperación transfronteriza, la necesidad de normas mínimas adicionales en materia de derechos de defensa y garantías procesales más allá de la primera generación de Directivas de la Hoja de Ruta y la necesidad de normas mínimas en materia de recursos, en los casos en que se hayan violado derechos. Los autores sugieren temas y estrategias de intervención legislativa, respaldados por medidas de derecho indicativo.

Lee más  ¿Qué es un reo de homicidio?

Este documento refleja los resultados de nuestros debates de los últimos meses. En nuestro enfoque, nos hemos centrado en recoger, en la mayor medida posible, las ideas que se han sugerido en la doctrina, la política, etc. Corresponde al grupo de expertos en su conjunto adoptar otras posiciones. En este documento han surgido una serie de preguntas que han estructurado este artículo. Estas preguntas son las siguientes:

Patrones de pensamiento criminógeno e intervenciones

Los modelos de respuesta a las conductas ilícitas de los niños se agrupan en cinco categorías: justicia penal, bienestar, restaurativa, intervención mínima y gestión de riesgos. Cada uno de estos modelos intenta corregir a los niños delincuentes de una manera diferente y con distintos grados de impacto, y el no castigo o el castigo leve pueden conducir a una mayor corrección de los niños delincuentes en determinados delitos. Este estudio tenía como objetivo comparar el alcance y la forma de aplicación del Modelo de Intervención Mínima con otros modelos en el Complejo Judicial Shahid Fahmideh de Teherán. Se llevó a cabo mediante el método de análisis de contenido explicativo y la población estadística consistió en 100 casos seleccionados de dos sucursales de este complejo mediante el método de muestreo no probabilístico intencional. Una vez recogidos los datos, se analizaron en el SPSS, y los porcentajes de frecuencia fueron los siguientes: El 20% de los casos no fueron respondidos por orden de suspensión del proceso y el 76% de los casos tuvieron al menos uno de los indicadores de intervención además de otros modelos de respuesta. Los resultados indicaron que los jueces de este complejo utilizaron el modelo de intervención mínima más que otros modelos. Aunque el uso de este modelo en el ámbito de la justicia penal para niños y adolescentes es una acción positiva, debe ser ajustado en algunos delitos.

Lee más  ¿Cómo se inicia el proceso penal en Guatemala?

El dudoso caso de la cadena perpetua obligatoria por asesinato

La YCJA contiene un Preámbulo y una Declaración de Principios que se aplica en toda la Ley. El preámbulo contiene importantes declaraciones del Parlamento sobre los valores en los que se basa la legislación. Estas declaraciones pueden utilizarse para ayudar a interpretar la legislación e incluyen lo siguiente:

La experiencia en Canadá y en otros países muestra que las medidas fuera del proceso judicial pueden proporcionar respuestas eficaces a la delincuencia juvenil menos grave. Uno de los objetivos clave de la YCJA es aumentar el uso de respuestas extrajudiciales eficaces y oportunas a los delitos menos graves cometidos por los jóvenes. Estas medidas extrajudiciales proporcionan consecuencias significativas, como exigir al joven que repare el daño causado a la víctima. También permiten una intervención temprana con los jóvenes y ofrecen la oportunidad de que la comunidad en general desempeñe un papel importante en el desarrollo de respuestas comunitarias a la delincuencia juvenil. El aumento del uso de respuestas no judiciales también permite a los tribunales centrarse en los casos más graves de delincuencia juvenil.