Contenidos
Principios del derecho penal
Las recientes sentencias emitidas por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) y por el Tribunal Especial para Sierra Leona (TESL) relativas a la ayuda e instigación de crímenes internacionales han desencadenado un debate sin precedentes sobre los riesgos de fragmentación (a veces también, y más positivamente, caracterizado como “pluralismo”[1]) dentro del Derecho Penal Internacional. En este documento, primero intento identificar los t?rminos del debate, discutiendo brevemente lo que se entiende por fragmentaci?n y c?mo puede decirse que se aplica a la cuesti?n de la ayuda e instigaci?n, con especial atenci?n a los casos considerados. A continuación, pasaré a explicar por qué, en mi opinión, la fragmentación en este ámbito puede tener resultados negativos en lo que respecta a la práctica de las cortes y tribunales penales internacionales, que debe basarse en la protección de los derechos de los acusados.
Durante las dos últimas décadas, al menos, los académicos y los profesionales han entablado acalorados debates sobre los riesgos de fragmentación en el derecho internacional “escrito”. En 2006, la Comisión de Derecho Internacional publicó un Grupo de Estudio sobre la Fragmentación del Derecho Internacional finalizado por el profesor Martti Koskenniemi (Informe Koskenniemi)[2].
¿Cuáles son los 3 principios del derecho penal?
Las condiciones y garantías de las diferentes medidas de investigación dependen del carácter intrusivo de la medida respectiva. En el contexto de los datos electrónicos, el carácter intrusivo de una medida puede variar mucho. Esto debe tenerse en cuenta en el desarrollo de cualquier enfoque legislativo mediante una clasificación adecuada de los datos. La distinción común de los datos de comunicación, que suele dar lugar a una clasificación de datos de contenido y datos no de contenido o de datos de contenido, datos de tráfico y datos de usuario, no cumple los requisitos de la legislación moderna.2 La clasificación requerida tiene que reflejar la sensibilidad de los tipos específicos de datos electrónicos. Por lo tanto, debe basarse únicamente en los derechos fundamentales del interesado afectado. El criterio clave para determinar la sensibilidad de un conjunto de datos es la expectativa razonable de confidencialidad del interesado.
Permite una clasificación como la siguiente (en orden de sensibilidad decreciente): datos de importancia fundamental para la vida privada, datos secretos, datos confidenciales compartidos, datos de accesibilidad limitada y datos de accesibilidad ilimitada. En las siguientes secciones se analiza con más detalle esta afirmación.
Principios básicos del derecho penal en Filipinas
La criminología (del latín crimen, “acusación”, y del griego antiguo -λογία, -logia, de λόγος logos que significa: “La criminología es un campo interdisciplinario de las ciencias sociales y del comportamiento, que se basa principalmente en la investigación de sociólogos, politólogos, economistas, psicólogos, filósofos, psiquiatras, biólogos y antropólogos sociales, así como en los estudiosos del derecho.
Los criminólogos son las personas que trabajan e investigan el estudio de la delincuencia y la respuesta de la sociedad al delito. Algunos criminólogos examinan los patrones de comportamiento de los posibles delincuentes. Por lo general, los criminólogos realizan investigaciones y estudios, desarrollando teorías y analizando patrones empíricos[1].
Los intereses de los criminólogos incluyen el estudio de la naturaleza de la delincuencia y los delincuentes, los orígenes del derecho penal, la etiología de la delincuencia, la reacción social ante la delincuencia y el funcionamiento de los organismos encargados de hacer cumplir la ley y las instituciones penales. A grandes rasgos, puede decirse que la criminología orienta sus indagaciones en tres líneas: en primer lugar, investiga la naturaleza del derecho penal y su administración y las condiciones en que se desarrolla; en segundo lugar, analiza la causalidad del delito y la personalidad de los delincuentes; y en tercer lugar, estudia el control del delito y la rehabilitación de los delincuentes. Así pues, la criminología incluye en su ámbito las actividades de los órganos legislativos, las fuerzas del orden, las instituciones judiciales, las instituciones penitenciarias y los organismos sociales educativos, privados y públicos.
Definición de fragmentación de la justicia penal
– Distinguir entre delitos de conducta y de resultado, entre delitos que pueden ser cometidos por cualquier individuo y delitos que sólo pueden ser cometidos por personas con conocimientos especializados, y describir los delitos en los que los delincuentes son autores en primer grado.
– Reconocer los errores sobre la identidad de la víctima o el objeto del delito (“error sobre l’objecte”) y los errores que provocan un peligro o un daño a una víctima no prevista o un resultado no deseado (“error en el cop”) y saber cómo deben regularse.