¿Qué es Derecho Penal en Chile?

Tribunal Supremo de Chile

La República de Chile se estableció en 1810 y su capital se encuentra en Santiago. [1] Antes de la conquista española en 1610, el actual Chile estaba en gran parte bajo el control del expansivo Imperio Inca (World Factbook). Tras lograr la independencia en 1810, Chile ganó territorios clave a Perú y Bolivia en la Guerra del Pacífico entre 1879 y 1883 (World Factbook). En esta época de la historia de Chile, los indígenas mapuches habían sido completamente reprimidos y se vieron obligados a abandonar sus tierras ancestrales (World Factbook). En 1973, Augusto Pinochet llegó al poder mediante un golpe militar y gobernó el país en una dictadura opresiva hasta 1990 (World Factbook). En las dos últimas décadas, Chile ha conseguido reducir a la mitad los índices de pobreza, ha logrado un enorme crecimiento económico y ha mantenido la estabilidad política (World Factbook). En la actualidad, Chile es una república democrática en la que el 95,4% de la población es de raza blanca y amerindia y el 4,6% es indígena[2].

La fuerza policial en Chile se conoce como “Carabineros de Chile”. De acuerdo con el artículo 19 de la Constitución, la detención debe ser “notificada en la forma prescrita por la ley”, lo que otorga a la policía una autoridad muy amplia. La policía se encuentra dentro del ámbito de responsabilidad del fiscal y está facultada para detener a las personas con órdenes de detención pendientes, recoger pruebas, identificar testigos y realizar “controles de identidad” según el artículo 81 del Código. La Fiscalía investiga los delitos y, a su elección, puede optar por archivar un caso o sugerir alternativas a los procedimientos judiciales.

Lee más  ¿Cuáles son las funciones del juez de vigilancia penitenciaria?

Derecho civil

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser impugnado y eliminado.Buscar fuentes:  “Poder Judicial de Chile” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (diciembre de 2013) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

El poder judicial de la República de Chile cuenta con una Corte Suprema, un Tribunal Constitucional, 16 Cortes de Apelaciones, 84 Tribunales Penales Orales y Jueces de Garantía; 7 Tribunales Militares; más de 300 Juzgados de Policía Local; y muchos otros Tribunales y Juzgados especializados en materia de familia, laboral, aduanera, tributaria, electoral, etc.

A partir del año 2000, Chile revisó completamente su sistema de justicia penal con la implementación de un nuevo sistema acusatorio de inspiración alemana, implementado gradualmente en todo el país, con la última etapa de implementación en la Región Metropolitana de Santiago, finalizada el 16 de junio de 2005.

El 4 de septiembre de 2013, una semana antes de que se cumplieran 40 años del golpe de Estado que llevó al poder al general Pinochet, la Asociación Nacional de Magistrados del Poder Judicial pidió disculpas por haber abandonado su función de protección de los derechos fundamentales durante el gobierno militar de Chile en las décadas de 1970 y 1980[3].

Gobierno de Chile

Se aprueba el siguiente Código Penal, que entrará en vigor el 1 de marzo de 1875. Dos ejemplares de una correcta y cuidada edición que deberá hacerse inmediatamente, autorizada por el Presidente de la República y firmada con el sello del Ministerio de Justicia, José María Barceló. Se depositarán en las secretarías de ambas Cámaras, dos en el archivo del Ministerio de Justicia y otros dos en la Biblioteca Nacional. El texto de estos dos ejemplares tendrá la consideración de texto auténtico del Código Penal y a él deberán ajustarse las ediciones y publicaciones que se realicen de dicho Código. La primera edición será certificada por una Comisión designada por el Presidente de la República. Y porque, oído el Consejo de Estado, éste ha tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por lo que queda promulgado y realizado como ley de la República.

Lee más  ¿Que regula el derecho internacional penal?

Leyes y reglamentos de Chile

Parece que estás usando Internet Explorer 11 o anterior. Este sitio web funciona mejor con navegadores modernos como las últimas versiones de Chrome, Firefox, Safari y Edge. Si continúa con este navegador, puede ver resultados inesperados.

Las siguientes versiones de la Constitución chilena de 1980 están disponibles en la WWW.    Tenga en cuenta que la base de datos de suscripción “World Constitutions Illustrated” en HeinOnline, contiene una traducción en inglés de la constitución tal y como fue codificada por el Decreto Supremo nº 100 de 17 de septiembre de 2005, modificado por la Ley nº 21.096 de 5 de junio de 2018.

El 25 de octubre de 2020, los chilenos votaron abrumadoramente a favor de la redacción de una nueva constitución.  El 15 y 16 de mayo de 2021, los chilenos acudieron nuevamente a las urnas para elegir a 155 representantes de la Convención Constitucional.

El Digesto 2013 sobre Derechos de los Pueblos Indígenas recopila y analiza las decisiones de los altos tribunales relacionadas con los derechos indígenas en nueve países de América Latina. Los países cubiertos son Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Panamá y Perú. Sólo en español.