¿Qué es acto de reflejo como ausencia de conducta?

Qué es un reflejo anatómico

En biología, un reflejo, o acción refleja, es una secuencia o acción involuntaria, no planificada[1] y un movimiento casi instantáneo en respuesta a un estímulo[2][3] Un reflejo es posible gracias a unas vías neuronales llamadas arcos reflejos que pueden actuar sobre un impulso antes de que éste llegue al cerebro. El reflejo es entonces una respuesta automática a un estímulo que no recibe ni necesita el pensamiento consciente[4].

Los reflejos miotáticos o de estiramiento muscular (a veces conocidos como reflejos tendinosos profundos) proporcionan información sobre la integridad del sistema nervioso central y del sistema nervioso periférico. Por lo general, la disminución de los reflejos indica un problema periférico, y los reflejos vivos o exagerados uno central. Un reflejo de estiramiento es la contracción de un músculo en respuesta a su estiramiento longitudinal.

Los recién nacidos tienen una serie de reflejos que no se dan en los adultos, denominados reflejos primitivos. Estas reacciones automáticas a los estímulos permiten a los bebés responder al entorno antes de que se produzca ningún aprendizaje. Incluyen:

Tipos de reflejos en psicología

Los mamíferos hacen gala de una fascinante destreza conductual, lo cual es una característica notable dado el número de músculos que deben coordinar continuamente. Entender los procesos que dan lugar a este nivel de rendimiento ha sido el principal objetivo de muchos investigadores durante el último siglo, pero hasta ahora no se ha establecido un modelo completo. Desde un punto de vista teórico, creemos que un elemento clave para entender el comportamiento de los mamíferos reside en los procesos que ocurren durante el desarrollo temprano. Durante esta etapa, se establece una gran cantidad de información en los circuitos neuronales sobre la estructura del sistema musculoesquelético. Creemos que esta información es esencial para lograr un comportamiento coordinado. En este trabajo, proponemos un modelo que relaciona tres comportamientos que aparecen en diferentes etapas del desarrollo de los mamíferos. Por orden de aparición, estos comportamientos son: la actividad motora espontánea, los reflejos espinales y los comportamientos coordinados. Nuestro modelo muestra que la actividad motora y sensorial inducida por la actividad motora espontánea es suficiente para autoorganizar los reflejos espinales. Estos circuitos encierran conocimientos básicos sobre las interacciones musculares que se producen en el sistema musculoesquelético. Además, nuestro modelo muestra que el comportamiento coordinado puede lograrse simplemente modulando los circuitos reflejos.

Lee más  ¿Que se les prohibe a los musulmanes?

Ejemplos de comportamiento reflejo

SINOPSISEn este trabajo se hace primero un breve resumen de las investigaciones anteriores sobre el efecto Porter en relación con los efectos retinales de la variación de la intensidad del estímulo luminoso.Se han obtenido diecisiete nuevos gráficos Porter con colores brillantes, y en lugar de las dos ramas que se creía que tenían los gráficos Porter, se encontraron de tres a cinco.Se midió el efecto sobre la sensibilidad retiniana para las intensidades correspondientes a cada rama de los gráficos. Se comprobó que se trataba de una depresión o un aumento de la sensibilidad de la retina: La paradoja de Fechner, el efecto Purkinje, el proceso de recepción con respecto a las teorías de Hering, Edridge-Green, Ladd-Franklin y Young, la ley de Weber-Fechner, los efectos de equilibrio, los colores invariables, el proceso de autoluz y sensación, la teoría de la duplicidad, la inervación recíproca y la reconciliación parcial de las teorías del color de Young y Hering.

Arco de reflejo

Los seres humanos y los animales tienen reflejos que les ayudan a protegerse del peligro. Los reflejos son respuestas inconscientes, lo que significa que son automáticos y no requieren que el cerebro cree la acción. Hay muchos tipos de reflejos, pero el más básico se llama reflejo simple. Un reflejo simple contiene sólo un espacio donde la información de la médula espinal viaja entre dos células nerviosas, llamadas neuronas. El espacio entre dos neuronas se llama sinapsis. Así, un reflejo simple se llama monosináptico, donde “mono” significa “uno”. Un reflejo simple monosináptico consta de cuatro partes. La primera es un sensor, que percibe lo que ocurre en el cuerpo, la segunda es una neurona sensorial que lleva esa información a la médula espinal, y la tercera es una neurona motora que transmite la información desde la médula espinal a la cuarta parte, que es el músculo que crea una acción. Los médicos comprueban los reflejos golpeando el tendón justo debajo de la rodilla, lo que hace que la pierna dé una patada. Este reflejo de la rodilla es un ejemplo de reflejo monosináptico simple.