¿Qué diferencia hay entre concurso real e ideal?

Gráfico de la competencia perfecta

El término mercado puede describirse como cualquier lugar en el que se reúnen compradores y vendedores, directamente o a través de intermediarios, para realizar transacciones. Existen tres tipos de estructuras de mercado: la competencia perfecta, el monopolio y la competencia imperfecta. Además, la competencia imperfecta puede ser de dos tipos: La competencia monopólica y el oligopolio. En la competencia perfecta, el producto vendido por las diferentes empresas es idéntico, pero en la competencia monopolística, las empresas venden productos casi sustitutivos.

La posición de equilibrio de estos mercados se alcanza en diferentes circunstancias y se basa en los ingresos obtenidos y los costes incurridos. En el artículo que le ofrecemos, hemos simplificado las diferencias entre la competencia perfecta y la competencia monopolística.

SignificadoUna estructura de mercado en la que hay muchos vendedores que venden bienes similares a los compradores es la competencia perfecta.La competencia monopolística es una estructura de mercado en la que hay numerosos vendedores que venden bienes sustitutivos cercanos a los compradores.

La estructura de mercado en la que hay numerosos vendedores en el mercado, que ofrecen bienes similares que se producen utilizando un método estándar y cada empresa tiene información completa sobre el mercado y el precio, se conoce como un mercado de competencia perfecta. La entrada y la salida en un mercado de este tipo son libres. Se trata de una situación teórica del mercado, en la que la competencia es máxima.

Lee más  ¿Qué es el principio de lesividad ejemplos?

Se produce una competencia imperfecta

En función de la competencia, la estructura del mercado se ha clasificado en dos grandes categorías: competencia perfecta y competencia imperfecta. La Competencia Perfecta no se encuentra en el mercado del mundo real porque se basa en muchos supuestos. Pero la Competencia Imperfecta está asociada a un enfoque práctico.

El tipo de estructura de mercado decide la cuota de mercado de una empresa en el mercado. Si existe una sola empresa, ésta servirá a todo el mercado, y la demanda de los clientes se satisface sólo con esa empresa. Pero si aumentamos el número de empresas a dos, el mercado también se repartirá entre las dos. Del mismo modo, si hay unas 100 empresas pequeñas en el mercado, el mercado se reparte entre todas ellas en proporción.

SignificadoLa competencia perfecta es un tipo de mercado competitivo en el que hay numerosos vendedores que venden productos o servicios homogéneos a numerosos compradores.La competencia imperfecta es una estructura económica que no cumple las condiciones de la competencia perfecta.

Ejemplo: Suponga que va a un mercado de verduras a comprar tomates. Hay muchos vendedores y compradores de tomates. Usted va a un vendedor y le pregunta por el coste de 1 kg de tomates, y el vendedor le responde que le costará 10 rupias. Entonces vas y preguntas a más vendedores. Los precios de todos los vendedores son los mismos para la cantidad demandada. Este es un ejemplo de competencia perfecta.

Competencia perfecta frente a monopolio

Un mercado imperfecto se refiere a cualquier mercado económico que no cumple las rigurosas normas del hipotético mercado de competencia perfecta o pura. La competencia pura o perfecta es una estructura de mercado abstracta y teórica en la que se cumplen una serie de criterios. Dado que todos los mercados reales existen fuera del espectro del modelo de competencia perfecta, todos los mercados reales pueden clasificarse como mercados imperfectos.

Lee más  Son efectivas las denuncias anónimas

En un mercado imperfecto, los compradores y vendedores individuales pueden influir en los precios y en la producción, no existe una divulgación completa de la información sobre los productos y los precios, y hay grandes barreras de entrada o salida en el mercado.

Todos los mercados del mundo real son imperfectos. Por tanto, el estudio de los mercados reales siempre se ve influido por la competencia por la cuota de mercado, las altas barreras de entrada y salida, los diferentes productos y servicios, los precios fijados por los creadores de precios en lugar de por la oferta y la demanda, la información imperfecta o incompleta sobre los productos y los precios, y un número reducido de compradores y vendedores.

Por ejemplo, los operadores del mercado financiero no poseen un conocimiento perfecto o incluso idéntico sobre los productos financieros. Los operadores y los activos de un mercado financiero no son perfectamente homogéneos. La nueva información no se transmite instantáneamente y la velocidad de reacción es limitada.

Competencia monopólica

La competencia perfecta es una estructura de mercado en la que hay numerosos vendedores en el mercado, que venden bienes similares que se producen/fabrican utilizando un método estándar y cada empresa tiene toda la información sobre el mercado y el precio, lo que se conoce como un mercado perfectamente competitivo. La competencia monopolística es un tipo de estructura de mercado imperfecta. En una estructura de competencia monopolística, varios vendedores venden productos similares pero no idénticos. Los productos o servicios que ofrecen los vendedores son sustitutivos entre sí con ciertas diferencias. Un mercado puede describirse como un lugar en el que se reúnen compradores y vendedores, directamente o a través de un distribuidor para realizar transacciones.

Lee más  ¿Cuál es la relacion del derecho administrativo con el derecho laboral?

La competencia monopolística es un ejemplo práctico de un escenario de mercado, puede verse a nuestro alrededor. Los tipos de productos o servicios que ofrece cada participante en el mercado están diferenciados. Los productos o servicios pueden diferenciarse de muchas maneras, como el reconocimiento de la marca, la calidad del producto, el valor añadido de los productos o servicios o la colocación del producto, etc.