Contenidos
MENTES LEGALES: PROCEDIMIENTO PENAL
Las unidades de gobierno local que tienen jurisdicción sólo en un condado o parte del mismo y que no son agencias o programas intergubernamentales o regionales descritos en la s. 120.52(1)(b), F. S., están sujetas a las disposiciones del Cap. 120, F. S., sólo si están expresamente sujetas a ellas por un acto legislativo especial o general o por una decisión judicial existente. Dado que ni los tribunales por decisión ni la Legislatura por acto especial o general han extendido expresamente las disposiciones de la Ley de Procedimiento Administrativo al Distrito Hospitalario de los Cayos de la Baja Florida, el distrito no está sujeto a la ley.
La respuesta a su pregunta depende de si el Distrito Hospitalario de los Cayos de la Baja Florida es una agencia tal y como se define el término en el Cap. 120, F. S. La Ley de Procedimiento Administrativo define ampliamente “agencia” en el s. 120.52(1) para incluir en la parte pertinente:
“b) Cada uno de los demás funcionarios estatales y cada departamento estatal, unidad departamental descrita en el art. 20.04, comisión, agencia de planificación regional, junta, distrito y autoridad, incluyendo, pero sin limitarse a, los descritos en los capítulos 163, 298, 373, 380 y 582”.
El Congreso y el Estado administrativo
El 16 de noviembre tuvo lugar una sesión histórica de la Rada Suprema. Por fin, después de más de 20 años de trabajo, Ucrania ha conseguido aprobar una ley fundamental: “Sobre el procedimiento administrativo” (en adelante, LAP).
En ella se establecen normas unificadas para las relaciones entre los ciudadanos y el Estado, en lugar de las decenas de leyes separadas y contradictorias que existen en la actualidad. En particular, se trata de servicios administrativos (obtención de pasaporte, permiso, licencia) e inspecciones.
Resulta que su pensión pasó de ser una pensión de Chernóbil a una pensión ordinaria (porque fue liquidador no del 1 al 30 de un mes, sino del 15 al 15). Esto fue el resultado de una comprobación desde arriba en una unidad local de PFC.
La legislación ucraniana sigue siendo la misma. LAP cambia esto (en un año): es imposible tomar una decisión negativa sobre una persona, sin involucrarla en el caso, y sin garantizar el derecho a ser escuchada. Hay que facilitar el acceso a los materiales del caso. También es necesario fundamentar los actos perjudiciales e indicar el procedimiento para su recurso.
Teoría y fundamentos del derecho administrativo: Una visión integrada
La Ley de Procedimiento Administrativo (APA) rige el proceso por el cual las agencias federales desarrollan y emiten reglamentos. Incluye los requisitos para la publicación de los avisos de las normas propuestas y definitivas en el Registro Federal, y proporciona oportunidades para que el público comente los avisos de las normas propuestas. La APA exige que la mayoría de las normas tengan una fecha de entrada en vigor retrasada de 30 días.
Además de establecer los procedimientos de elaboración de normas, la APA aborda otras acciones de la agencia, como la emisión de declaraciones políticas, licencias y permisos. También establece normas para la revisión judicial si una persona se ha visto afectada negativamente o agraviada por una acción de la agencia.
Las implicaciones de la última Ley de Revisión del Congreso
Mientras que algunos académicos textualistas sostienen que las agencias administrativas son inconstitucionales, en particular debido a la delegación inconstitucional del poder legislativo, la jurisprudencia actual en derecho administrativo considera que las agencias son constitucionales, y necesarias en la sociedad actual en el sentido funcional y pragmático. De hecho, dado que el Congreso no puede hacer cumplir y administrar todas las leyes que promulga, debe recurrir a las agencias para administrar, interpretar, hacer cumplir y regular de otro modo diversas leyes federales que el Congreso ha promulgado. Algunas de las agencias más notables son las agencias ejecutivas, como el Departamento de Justicia y el Departamento de Defensa, etc., así como algunas agencias independientes, como la Comisión Federal de Comercio, la Comisión de Valores y Bolsa y la Agencia de Protección Ambiental, todas ellas independientes del control directo del Presidente. Estas agencias tienen un enorme poder para interpretar las amplias leyes del Congreso para promulgar diversas normas que definen e interpretan los estatutos pertinentes, y para hacer cumplir esas normas, y adjudicar asuntos de acuerdo con esos reglamentos.