Contenidos
Sinónimo de contratación pública
La legislación sueca en materia de contratación pública se basa en las directivas y el derecho primario de la UE. Esto significa que la libre circulación en el mercado interior no puede limitarse a la hora de realizar compras públicas, y que deben seguirse los principios básicos de transparencia, igualdad de trato, no discriminación, proporcionalidad y reconocimiento mutuo.
Directiva 2014/25/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, relativa a la contratación pública por parte de las entidades que operan en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales y por la que se deroga la Directiva 2004/17/CE, en el sitio web EUR-lex
Directiva 2009/81/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de julio de 2009, sobre coordinación de los procedimientos de adjudicación de determinados contratos de obras, de suministro y de servicios por las entidades o poderes adjudicadores en los ámbitos de la defensa y la seguridad
La contratación por parte de las autoridades públicas se regula en la Ley de Contratación Pública, la Ley de Contratación de Servicios Públicos, la Ley de Contratación de Concesiones y la Ley de Contratación de Defensa y Seguridad. Varias de las disposiciones de estas leyes aplican las disposiciones de las directivas sobre contratación pública. Sin embargo, el capítulo 19 de la Ley de Contratación Pública regula las contrataciones que quedan total o parcialmente fuera del ámbito de aplicación de las directivas.
Ley sueca de contratación pública
Un contrato del sector público también puede llamarse “licitación” y el proceso de contratación se conoce a veces como “concurso”, pero todo se reduce a lo mismo: una organización del sector público que compra bienes, obras o servicios.
El DOUE es un diario en línea que alberga estos contratos. Puede consultarse a través de una serie de sitios web como Tenders Electronic Daily (TED) o mediante servicios como Tracker Intelligence, que toma los contratos publicados en el DOUE y en miles de otros sitios y los recopila en una base de datos que permite realizar búsquedas.
Contratación pública
El objetivo principal de la ley de contratación pública es hacer un uso económico y cuidadoso de los fondos presupuestarios para cubrir las necesidades de contratación del sector público. Los poderes adjudicadores no son sólo organismos públicos, sino que también pueden ser empresas privadas sujetas a la ley de contratos públicos, como algunas empresas de energía o de transporte.
Los requisitos de igualdad de trato, no discriminación y transparencia pretenden garantizar la competencia leal entre las empresas licitadoras y evitar la corrupción y el nepotismo. La inclusión de aspectos de sostenibilidad, y en particular de criterios medioambientales, sociales e innovadores, también puede contribuir a que la contratación pública alcance objetivos políticos estratégicos.
Las empresas que cometen delitos de cuello blanco no deberían beneficiarse de contratos o concesiones públicas. Por ello, el Ministerio Federal de Economía y Acción Climática elaboró en 2017 la Ley de Registro de la Competencia. El registro digital y panalemán facilita a los organismos de contratación pública la comprobación de si una empresa ha infringido alguna normativa relevante. Se trata de prevenir la corrupción y los delitos de cuello blanco en los procedimientos de contratación pública y concesión. En un próximo paso, se establecerán los requisitos prácticos y técnicos para el nuevo registro de la competencia.
Departamento de compras
A excepción de los DSPCR, que se aplican en todo el Reino Unido, esta legislación sólo se aplica a Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte. Escocia tiene su propia legislación en materia de contratación pública, aunque ésta es sustancialmente similar a las normas de contratación que se aplican en el resto del Reino Unido.
Esta normativa, al igual que la legislación escocesa en materia de contratación pública, aplica en el Reino Unido las directivas de la UE sobre contratación pública. A pesar de la salida del Reino Unido de la UE, siguen constituyendo una buena ley, con las modificaciones pertinentes introducidas por los Reglamentos sobre contratación pública (modificación, etc.) (salida de la UE) de 2020 (Reglamentos de salida de la UE). El objetivo principal de esta legislación de modificación era corregir cualquier deficiencia en los reglamentos para reflejar el nuevo estatus del Reino Unido fuera de la UE. Sin embargo, en cuanto a las obligaciones sustantivas, en la mayoría de los aspectos, la ley no ha cambiado. Las modificaciones no afectan a ningún procedimiento de contratación en curso que haya comenzado antes del final del período de transición del Brexit, que sigue estando sujeto a las directivas de contratación de la UE y a la legislación de la UE en general. Las directivas de contratación de la UE siguen aplicándose a los proyectos que reciben financiación de la UE del Fondo Europeo de Inversiones Estructurales (FEIE) y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).