In dubio pro reo

Más allá de toda duda razonable

“IV. In dubio pro reo y derecho procesal”. Observaciones heréticas sobre el principio in dubio pro reo: conferencia pronunciada ante la Juristische Gesellschaft zu Berlin el 13 de noviembre de 1996, Berlín, Boston: De Gruyter, 2012, pp. 20-26. https://doi.org/10.1515/9783110893656.20

(2012). IV. In dubio pro reo y el derecho procesal. En Observaciones heréticas sobre el principio in dubio pro reo: conferencia pronunciada ante la Juristische Gesellschaft zu Berlin el 13 de noviembre de 1996 (pp. 20-26). Berlín, Boston: De Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110893656.20

2012. IV. In dubio pro reo y derecho procesal. Observaciones heréticas sobre el principio in dubio pro reo: conferencia pronunciada ante la Juristische Gesellschaft zu Berlin el 13 de noviembre de 1996. Berlín, Boston: De Gruyter, pp. 20-26. https://doi.org/10.1515/9783110893656.20

“IV. In dubio pro reo und das Prozessrecht” En Observaciones heréticas sobre el principio in dubio pro reo: conferencia pronunciada ante la Juristische Gesellschaft zu Berlin el 13 de noviembre de 1996, pp. 20-26. Berlín, Boston: De Gruyter, 2012. https://doi.org/10.1515/9783110893656.20

Libro In dubio pro reo

“Un principio llamado” In dubio pro reo “que también es aplicable al derecho penal … Este principio no está escrito en el Código Penal, pero no puede ser eliminado en relación con el principio de No Castigo Sin Culpa” (“Geen Straf Zonder Schuld”) o “Anwijzigheid van alle Schuld” que se ha convertido en una jurisprudencia constante y se puede derivar del artículo 182 párrafo (6) de la Ley de Procedimiento Penal.”

Lee más  ¿Cuáles son las etapas del derecho romano?

“En principio, las decisiones en el debate de la asamblea son el resultado de un acuerdo unánime, a menos que después de serios esfuerzos no se pueda alcanzar, se aplican las siguientes disposiciones:a. la decisión se toma con el mayor número de votos;b. si las disposiciones mencionadas letra a no se pueden alcanzar también el veredicto elegido es la opinión del juez que es más favorable para el acusado.”

You may also likeEl testimonio del acusado (admisión) en la perspectiva del derecho penalUn testigo ateo, ¿cómo jura ante el tribunal? La citación de testigos en el nivel de investigaciónEl acto criminal de publicar o difundir noticias falsas (Hoax)

Pronunciación de In dubio pro reo

ISSN 0120-3886. https://doi.org/10.18566/rfdcp.v48n128.a05. En el in dubio pro reo, el juez penal luego de practicar las pruebas en el juicio oral y escuchar los argumentos de las partes e intervinientes, determina que no pudo llegar a la verdad y en consecuencia resuelve la duda a favor del imputado, ordenando la absolución y disponiendo la libertad inmediata. Así, el objetivo principal de este artículo especializado es exponer los fundamentos de la responsabilidad del Estado por la privación injusta de la libertad en aquellos casos en los que el imputado es absuelto por la duda a su favor, con el fin de aportar elementos teóricos y prácticos que contribuyan al análisis de la causal de in dubio pro reo, detallando parámetros claros sobre una amplia jurisprudencia respecto a la privación injusta de la libertad. De acuerdo con la jurisprudencia del Consejo de Estado, el in dubio pro reo implica en la Responsabilidad Extracontractual del Estado una deficiencia en la labor probatoria adelantada por el Estado, y siempre que la duda en materia penal asciende a una sentencia absolutoria, ésta constituye el fundamento para exigir el derecho a la reparación, donde no se minimizan las pretensiones indemnizatorias por los daños causados.Palabras clave

Lee más  ¿Qué es la calidad de garante?

Regla de la clemencia

Resumen. En este trabajo se discute cómo el principio in dubio pro reo y el correspondiente estándar de prueba más allá de la duda razonable pueden ser modelados en la argumentación abstracta. El principio in dubio pro reo protege los argumentos contra los ataques de los argumentos dudosos. Identificamos los argumentos dudosos con un subconjunto de argumentos indecisos, llamados argumentos indecisos activos, que consisten en argumentos cíclicos responsables de generar la situación indecisa. Obtenemos el estándar de prueba más allá de la duda razonable imponiendo que los ataques de argumentos indecisos dudosos no son suficientes para cambiar el estado de aceptabilidad de un argumento atacado (el reo). La semántica resultante, denominada semántica SCCvoid, se define utilizando un esquema SCC-recursivo. La semántica está libre de conflictos, no es admisible (en el sentido de Dung), pero emplea una noción de admisibilidad más relajada basada en la defensa; permite la reintegración y acepta con credulidad lo que la semántica completa correspondiente acepta al menos con credulidad.