Gestion de esperas y cita previa inss

Oficina de la Seguridad Social en Marbella

La adjudicación del concurso a APD es el resultado de la convergencia de múltiples fortalezas como ser el fabricante de los productos adecuados especificados por el cliente, su capacidad de diseño y adaptación a las necesidades específicas requeridas por la Seguridad Social, la fuerte gestión de la cadena de suministro y la autonomía financiera, lo que hizo posible la presentación de una oferta altamente competitiva.

Las oficinas de atención al cliente correspondientes a la Seguridad Social (INSS), a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), al Instituto Social de la Marina (ISM) y al resto de organismos adscritos a la Gerencia de Informática de la Seguridad Social (GISS) están dotadas de un sistema propio para gestionar el tiempo de espera en las colas.

Además, el hecho de ser una solución propietaria imposibilita cualquier intento de integración de las soluciones existentes con los nuevos sistemas desarrollados por la Seguridad Social, por ejemplo, el Sistema de Cita Previa.

Ante esta situación, la Gerencia de Informática de la Seguridad Social (GISS) estudió durante 2013 un proyecto piloto para resolver la situación. El desarrollo del proyecto permitió la oportunidad de ofrecer una solución integrada utilizando hardware estándar, reduciendo costes y aumentando la autonomía del cliente.

Cita con la Seguridad Social en España

Para tener derecho a la cita, debe haber cotizado correctamente a la Seguridad Social durante un mínimo de 180 días laborables en los últimos siete años o 360 días totales en toda su vida profesional. Los autónomos también tienen derecho a la prestación y el importe que reciben se calcula en función de sus seis meses anteriores de cotización a la seguridad social.

Lee más  ¿Qué es la teoría normativa internacional?

Las primeras seis semanas deben tomarse de forma inmediata y consecutiva tras el nacimiento del niño, mientras que las otras 10 semanas pueden tomarse de forma no consecutiva durante los primeros 12 meses de vida del bebé. El permiso ya no es transferible entre parejas.

Según la página web de la Seguridad Social española, se puede presentar la solicitud por vía electrónica (con o sin certificado digital), por correo ordinario o presencialmente en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) siempre que se tenga cita previa.

Si tienes certificado digital o usuario y contraseña en Cl@ve, puedes solicitarlo a través del portal Tu Seguridad Social. También puedes acceder a este portal desde este enlace de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, pinchando en el acceso con certificado digital o usuario y contraseña, en ambos casos te dirigirá al portal de Tu Seguridad Social para autenticarte. Sólo hay que rellenar los datos y adjuntar la documentación correspondiente. Este portal también permite realizar una simulación de esta prestación que anticipa el importe aproximado a percibir y la duración de la baja en función de la fecha estimada de nacimiento.

Oficina de la Seguridad Social de Coín

La Sede Electrónica de la Seguridad Social dispone de varios métodos que nos ayudan a pedir cita previa al instante. Es recomendable disponer de DNI electrónico o Certificado Digital ,pero si no disponemos de estos sistemas de autenticación, la Seguridad Social

Dentro de la SEDE tendremos que seleccionar la opción que mejor se adapte a nuestro procedimiento. Aparecerá un mensaje importante en el que se nos informa que, debido al estado actual, se ha reducido el número de citas por día y que se recomienda realizar cualquier tipo de trámite de forma telemática.

Lee más  ¿Qué materias se lleva en Derecho Penal?

Si hemos obtenido una cita y por cualquier motivo no podemos acudir a la oficina de la Seguridad Social, la sede electrónica de la Seguridad Social nos da la opción de anularla. Para ello, siga estos pasos para anular correctamente una cita previa en la Seguridad Social.

Oficina de la Seguridad Social de Torrevieja

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha desarrollado una sección en la web denominada ‘Portal del Paciente’, que recoge, en una sola página, las secciones más consultadas por los ciudadanos que tienen que ver con la atención sanitaria que reciben.

El ‘Portal del Paciente’ ofrece una experiencia de uso mucho más visible y accesible. Con un solo clic se puede acceder desde la página de inicio de san.gva.es (ver aquí: http://www.san.gva.es/web_estatica/index_va.html) a información y servicios que le evitarán desplazamientos o esperas.

Se tiene acceso directo a la sección ‘Tarjeta Sanitaria SIP’, donde estarán los diferentes trámites que permitirán, de forma ágil y sencilla, registrarse y también solicitar la renovación de la tarjeta sanitaria o la modificación de los datos de contacto, así como el registro de las preferencias de comunicación en función de la capacidad auditiva.

Otras funcionalidades son poder acceder a la Historia Clínica Electrónica o resolver las dudas más frecuentes a través de ‘Tu SAIP responde’. La directora general de Planificación, Eficiencia Tecnológica y Atención al Paciente, Llanos Cuenca, destacó que “seguimos trabajando para simplificar los trámites que los ciudadanos realizan con aquellas cuestiones relacionadas con su salud, al tiempo que les acercamos a la sanidad eliminando todo tipo de barreras, incluso las que nos llegan por circunstancias como la pandemia”.