Empleado publico de extremadura

Empresarios de IE University – Felicitas Dammertz y Lucía

El objetivo del contrato es mejorar la funcionalidad del software, que se utiliza para gestionar a 15.000 trabajadores del sector público en Extremadura, y mejorar su capacidad en cuanto a los procesos de RRHH que soporta.

Sirhus es un sistema de información de recursos humanos que reúne en un solo lugar toda la información relacionada con el personal, como las funciones, los expedientes digitales de los empleados, las retribuciones, los beneficios de los empleados, la gestión sindical, la contratación y la dotación de personal.

También es un sistema de administración electrónica que permite a los trabajadores del sector público acceder a sus nóminas, certificados de IRPF e información sobre los cursos de formación que han realizado, mediante firma electrónica.

El sistema se utiliza en Andalucía desde 1999 y en Canarias desde 2002. En los casos en los que es utilizado por otras comunidades autónomas, se firma un convenio de colaboración con la Junta de Andalucía, para la que fue desarrollado originalmente. Así, en 2004, la Junta de Andalucía firmó un convenio de colaboración con la Junta de Extremadura, que buscaba descentralizar la gestión de sus trabajadores públicos y dotar a los gestores de una herramienta única, centralizada e integrada, así como crear un canal directo de comunicación entre los empleados y la administración autonómica.

Erik Ojantakanen – IE University Emprendedores

El objetivo principal del programa es sentar las bases para un crecimiento inteligente y sostenible en la región, en línea con la Estrategia de Especialización Inteligente de Extremadura. El programa pretende impulsar el desarrollo socioeconómico de la región y contribuir a la consecución de los objetivos de Europa 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.

Lee más  ¿Cuál es la causa eficiente de la acción?

Establecerá una Inversión Territorial Integrada (ITI) orientada a impulsar el crecimiento en áreas específicas, y mejorará la competitividad de la economía regional apoyando la internacionalización de las PYMES y desarrollando la economía digital. El programa creará nuevos puestos de trabajo, especialmente en actividades de alto valor añadido, y también invertirá en infraestructuras de educación y aprendizaje permanente, así como en la mejora de la red de transportes para mejorar la cohesión territorial.

División de Artes y Humanidades del IE

Este trabajo resume las principales conclusiones de la revisión de la aplicación de la Política de Cohesión en Extremadura (España) durante el Programa Operativo 2007-2013, que se cerró a principios de 2017. El proyecto PERCEIVE, desarrollado en el marco de H2020, da la oportunidad de analizar las características de la región, sus principales fortalezas y debilidades junto con las oportunidades y amenazas, y cómo la Política de Cohesión aborda estos retos. Realizamos una visión general del Programa Operativo 2007-2013 en Extremadura, analizando el gasto final por temas prioritarios, la tasa de absorción, el calendario de implementación y ejecución, y una comparación con el actual periodo de programación 2014-2020. También analizamos la gobernanza de la Política de Cohesión en Extremadura y el marco institucional. Terminamos este informe resumiendo las principales conclusiones y los resultados esperados del proyecto de investigación en sus próximas etapas.

El grupo de investigación AQR IREA 1 de la Universidad de Barcelona participa en el proyecto PERCEIVE (Percepción y evaluación de las políticas regionales y de cohesión por parte de los europeos e identificación con los valores de Europa), financiado por la Comisión Europea dentro del marco H2020 2. Este proyecto tiene como objetivo mapear y explicar las variaciones inter e intrarregionales en: a) las experiencias y los resultados de la aplicación de la política de cohesión, b) la conciencia y la apreciación de los ciudadanos de los esfuerzos de la UE para lograr la cohesión y c) las identidades europeas y la identificación de los ciudadanos con la UE.

Lee más  ¿Qué sucede cuando hay concurso de delitos en relación con los máximos de la pena?

España Número de Huéspedes de los hoteles: Extremadura: Los datos de Cáceres se reportaron en 60.730.000 Personas en Jun 2018. Se registra un descenso respecto a la cifra anterior de 65.339.000 Personas para mayo de 2018. España Número de Huéspedes de Hotel: Extremadura: Los datos de Cáceres se actualizan mensualmente, con una media de 50.248,500 Personas desde enero de 1999 hasta junio de 2018, con 234 observaciones. Los datos alcanzaron un máximo histórico de 83.545.000 Personas en agosto de 2017 y un mínimo histórico de 20.954.000 Personas en enero de 1999. España Número de Huéspedes del Hotel: Extremadura: Los datos de Cáceres se mantienen en estado activo en el CEIC y son reportados por el Instituto Nacional de Estadística. Los datos se clasifican en la base de datos global España – Tabla ES.Q011: Número de Huéspedes: Hotel.