¿Cuántos códigos Procesal Penal ha tenido el Perú?

Al igual que la mayoría de los países de la región latinoamericana, Perú aún no ha adoptado una estrategia nacional de ciberseguridad ni políticas relacionadas con la lucha contra el ciberdelito. El Gobierno de Perú ha participado activamente en el marco de la Estrategia Interamericana para Combatir las Amenazas a la Ciberseguridad de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Perú es uno de los pocos países de América Latina que cuenta con una ley independiente que castiga y sanciona el ciberdelito (Ley 30096 de Delitos Informáticos), vigente desde octubre de 2013 y posteriormente modificada por la Ley N° 30171, de fecha 10 de marzo de 2014 y que adopta -en cierta medida- algunas de las disposiciones de derecho sustantivo del Convenio de Budapest.

Mediante el Decreto Supremo N° 010-2019-RE, de fecha 10 de marzo de 2019, el Gobierno peruano ratificó el Convenio de Budapest. Este Convenio fue publicado en el Diario Oficial El Peruano de fecha 22 de septiembre de 2019 y en él se señala que la fecha de su entrada en vigor es el 01 de diciembre de 2019.

Discriminación racial, religiosa, sexual, genética, por edad, por discapacidad, por idioma, por identidad étnica y cultural, por vestimenta, por opinión política o por condición económica a través de las tecnologías de la información y la comunicación (Art. 323 del Código Penal)

Foro de Núremberg 2021 – Panel 2

La sección principal de este artículo puede ser demasiado corta para resumir adecuadamente los puntos clave. Por favor, considere la posibilidad de ampliar la cabecera para proporcionar una visión general accesible de todos los aspectos importantes del artículo. (Noviembre de 2020)

Lee más  ¿Qué rama del derecho es el derecho procesal penal?

Desde 1811 existe el Colegio de Abogados de Lima (4), que ha sido equiparado a un colegio de abogados (6). La legislación relativa a los abogados incluye los decretos de 6 de abril de 1837, 31 de marzo de 1838, 27 de abril de 1848, y las leyes de 8 de enero de 1848 y 21 de octubre de 1851 (7).

Existe un Código Penal. El Código Penal de 1836[8] fue el primero del país[9]. El Código Penal de 28 de julio de 1924 fue sustituido por el Código Penal de 8 de abril de 1991 (Decreto Legislativo nº 635)[10][11][12].

Según Guillaume, las leyes mineras del Perú fueron reformadas por una nueva ley aprobada por el Congreso, en enero de 1877, que reformó muy considerablemente las antiguas leyes, estableciendo una nueva base para la propiedad minera, e introduciendo otras importantes reformas para la protección de esta industria. Se estudiaron las leyes mineras de varias naciones, y las nuevas leyes se basaron, en parte, en la ley entonces vigente en España[14].

Perú: El papel de la Policía Nacional

Perú lleva más de diez años trabajando en reformas judiciales fundamentales. En 2004 se promulgó una nueva ley procesal penal, seguida de un nuevo código procesal laboral. Los juicios orales son la base de ambos códigos.

También se puso en marcha una reforma de la administración del Estado. Sin embargo, los criterios de calidad acordes con el Estado de Derecho aún no se aplican de forma coherente en todos los ámbitos, ni en el proceso legislativo ni en la administración de la ley.

Lee más  ¿Cuál es la culpa grave?

La duración media de los procesos se ha reducido de 600 a 200 días gracias a las reformas del sistema de justicia penal. El porcentaje de presos en espera de juicio también se ha reducido de más del 70% a menos del 50% del total de presos. Se han introducido por primera vez normas de rendimiento para los jueces.

La introducción de nuevos programas informáticos ha facilitado la obtención de información y la investigación de la corrupción. El apoyo al proyecto ayudó a mejorar la estructura organizativa de la Procuraduría, que representa al Estado en todos los delitos de corrupción. El Fiscal General ha creado una unidad nacional para perseguir los delitos de corrupción.

El Jefe de Misión Adjunto de la Embajada de los Estados Unidos en el Perú, Mark Wells, dijo hoy que el Gobierno de los Estados Unidos está comprometido con los principios de separación de poderes y la importancia crítica de la independencia e imparcialidad del sistema judicial.

El lugar fue la ceremonia de clausura del Tercer Concurso Nacional Universitario de Simulacros de Juicio realizado en el Palacio de Justicia. La capacitación sobre la aplicación del nuevo código procesal penal se realizó con el apoyo de Estados Unidos a través de la American Bar Association Rule of Law Initiative (ABA-ROLI) en coordinación con el Poder Judicial peruano y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

“Nos complace apoyar su trabajo y el de los servidores públicos comprometidos con la implementación de las leyes del Perú de manera más efectiva.    Compartimos el compromiso continuo de Perú en la lucha contra la corrupción, porque la corrupción alimenta el crimen organizado transnacional en todas sus formas, y socava el estado de derecho”, enfatizó Wells.

Lee más  ¿Quién es el sujeto activo del delito?

“Las democracias hacen frente a la corrupción y prevalecen sobre ella gracias a la fuerza de las instituciones constitucionales y democráticas. Ustedes formarán parte de las instituciones que tienen la alta responsabilidad de fortalecer la democracia y hacer frente a la corrupción”, añadió Wells al dirigirse a los estudiantes de Derecho.