¿Cuántos artículos tiene el Código Penal español?

Código penal italiano traducción al inglés

Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero carece de las correspondientes citas en línea. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Septiembre de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

El Código Penal es una ley que codifica la mayoría de los delitos penales en España. El Código está establecido por una ley orgánica, la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. El artículo 149.6 de la Constitución Española establece la competencia exclusiva de las Cortes Generales sobre el derecho penal en España.

El Código Penal se estructura en dos libros. El primer libro regula las normas generales sobre delitos y penas y el segundo libro regula los delitos y otras situaciones de peligro, a los que el código atribuye penas y medidas de seguridad, respectivamente. El Código Penal es una ley fundamental del derecho penal español, porque es un límite al ius puniendi (o “derecho a castigar”) del Estado.

Ley orgánica de España

Una de las grandes novedades del Código Penal Militar de 1985 era que dejaba de ser un código completo o integral para convertirse en una ley penal complementaria del Código Penal, dada su especialidad penal. respecto al texto punitivo común. Sin embargo, no fue posible alcanzar plenamente este deseable propósito, recogido en su preámbulo, por la incertidumbre en las fechas del proceso de codificación penal común, ya que habría que esperar una década para la aprobación del actual Código. Penal para la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre. Como consecuencia de esta indefinición, sólo pudo aprobarse en 1985, a pesar de la promulgación de la Ley Orgánica 14/1985, de 9 de diciembre, un Código Penal Militar parcialmente complementario del común y de excesiva extensión en comparación con los modelos de los códigos militares contemporáneos.

Lee más  ¿Qué es una contravención de policía?

Así, la necesidad de promulgar un nuevo Código Penal Militar no sólo se deriva del tiempo transcurrido desde su entrada en vigor y del mandato previsto en el apartado 3 de la disposición final 8ª. de la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas, sino de su carácter de derecho penal especial que debe acoger en su articulado únicamente los preceptos que no tienen cabida en el texto común o que, aún teniéndolo, requieren alguna previsión singular que justifique su incorporación al derecho militar dentro del ámbito estrictamente castrense que preside su reconocimiento constitucional.

Código Penal francés

Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero carece de las correspondientes citas en línea. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Septiembre de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

El Código Penal es una ley que codifica la mayoría de los delitos penales en España. El Código está establecido por una ley orgánica, la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. El artículo 149.6 de la Constitución Española establece la competencia exclusiva de las Cortes Generales sobre el derecho penal en España.

El Código Penal se estructura en dos libros. El primer libro regula las normas generales sobre delitos y penas y el segundo libro regula los delitos y otras situaciones de peligro, a los que el código atribuye penas y medidas de seguridad, respectivamente. El Código Penal es una ley fundamental del derecho penal español, porque es un límite al ius puniendi (o “derecho a castigar”) del Estado.

Lee más  ¿Cuántos tribunales hay en Bolivia?

Constitución española

Artículo 248.1. Será culpable de estafa el que, con ánimo de lucro, emplee engaño suficiente para hacer errar a otro, induciéndole a cometer un acto de disposición en perjuicio propio o de un tercero.2. También será culpable de estafa el que, con ánimo de lucro y utilizando la manipulación informática o cualquier otro artificio similar, provoque la transmisión no autorizada de cualquier bien personal en perjuicio de un tercero.

Artículo 264.1. Se impondrán penas de prisión de uno a tres años y multa de doce a veinticuatro meses a quienes cometan las lesiones señaladas en el artículo anterior en cualquiera de las siguientes circunstancias:1. Que los hechos se cometan con el fin de impedir el libre ejercicio de la autoridad o en venganza de la misma, tanto si el delito se comete contra las autoridades públicas como contra los particulares que, actuando como testigos o en cualquier otra calidad, hayan contribuido o puedan contribuir en el futuro a la ejecución o aplicación de la Ley o de las Disposiciones Generales.2. Que los hechos se cometan con el fin de impedir el libre ejercicio de la autoridad o en venganza de la misma, tanto si el delito se comete contra las autoridades públicas como contra los particulares que, actuando como testigos o en cualquier otra calidad, hayan contribuido o puedan contribuir en el futuro a la ejecución o aplicación de la Ley o de las Disposiciones Generales. 2. Se provoque la infección o el contagio del ganado por cualquier medio.3. Se utilicen sustancias tóxicas o corrosivas.4. Se trate de bienes de dominio público o comunitario o de bienes destinados al uso público o comunitario.5. Los hechos conduzcan a la quiebra del afectado o lo coloquen en situación económica desfavorable.2. La misma pena se impondrá al que, de cualquier modo, destruya, modifique, utilice indebidamente o dañe de cualquier otro modo los datos, programas o documentos electrónicos ajenos que puedan estar contenidos en redes, soportes o sistemas informáticos.