¿Cuándo se excluye la culpabilidad?

Resumen del caso Hector v. State | Explicación del caso de derecho

En todos los procesos penales, el acusado gozará del derecho a un juicio rápido y público, por parte de un jurado imparcial del Estado y del distrito donde se haya cometido el delito, distrito que habrá sido previamente determinado por la ley, y a ser informado de la naturaleza y la causa de la acusación; a ser confrontado con los testigos en su contra; a tener un proceso obligatorio para obtener testigos a su favor, y a contar con la asistencia de un abogado para su defensa.

El requisito de un jurado imparcial está garantizado no sólo por la Sexta Enmienda, que es tan aplicable a los estados como al Gobierno Federal,132 sino también por las cláusulas del debido proceso y de la igualdad de protección de la Decimocuarta Enmienda,133 y quizás por la cláusula del debido proceso de la Quinta Enmienda. Además, el Tribunal ha dirigido su poder de supervisión sobre el sistema federal a la cuestión.134 Incluso antes de que el Tribunal extendiera el derecho a un juicio con jurado a los tribunales estatales, estaba firmemente establecido que, si un estado decidía proporcionar jurados, éstos tenían que ser imparciales.135

RO DBT – Lección 08A – La tribu importa: Conexión, Rechazo

La culpa es una de las emociones más incómodas que podemos experimentar.    Por eso, tendemos a intentar evitarla, y en la edad adulta puede suponer un choque inoportuno el hecho de que “hacer lo correcto” no es garantía de buena conciencia.    ¿Cómo puede ser esto si nos enseñaron de niños que la conciencia es una consecuencia directa de hacer lo correcto (un sentimiento de inocencia) o de hacer lo incorrecto (un sentimiento de culpa)?

Lee más  ¿Cuánto dura el procedimiento abreviado?

Un experimento mental puede aclarar la cuestión.      Imagina que eres miembro de una banda o de la mafia, y que alguien ataca y mata a un miembro de la banda o de la familia.    Te han educado bajo un código de honor que te obliga a vengarte en ese caso.    ¿Cómo te sentirías si, por la razón que sea, no pudieras vengarlos?    Lo más probable es que sientas culpa.

Al psicólogo alemán Bert Hellinger le llamaron la atención los relatos de que muchos nazis habían cometido algunos de los crímenes más atroces del siglo XX sin tener en ese momento ningún sentimiento de culpa.    Fue una idea que le llevó a preguntarse si la conciencia podría tener mucho menos que ver con una definición absoluta de “bien” o “mal”, y mucho más con la sensación de que una acción concreta nos permite o nos descalifica para seguir formando parte del grupo con el que nos identificamos.    En otras palabras, entender nuestra conciencia como un sexto sentido diseñado continuamente para detectar si “pertenecemos” o no.

Hacer algo de la nada: la falacia inconclusa

El tribunal del condado de Hamburgo, Alemania, aclaró que para refutar la presunción de culpabilidad, basta con que los propietarios de la conexión acusados aleguen ante el tribunal que un tercero tuvo acceso a la conexión a Internet (sentencia del 28.05.2014, caso ref. 31c C21/13).

La oposición afirmaba que nuestro cliente no había presentado pruebas suficientemente sólidas para desvirtuar la presunción de culpabilidad. Argumentaron que la presentación de nuestro cliente de que no había estado en su casa en el momento de la supuesta infracción era insuficiente.

Lee más  ¿Cómo era el derecho en la Antigua Roma?

El tribunal señaló además que los acusados no tienen la obligación de presentar pruebas para eximirse de las acusaciones. Por el contrario, sólo debe haber una posibilidad seria de que las supuestas infracciones se hayan cometido de alguna otra manera. En este caso, la posibilidad de que otros miembros de la familia pudieran haber utilizado el sitio web de intercambio de archivos era suficiente.

La sentencia del tribunal de distrito de Hamburgo es coherente con la jurisprudencia del Tribunal Federal de Justicia de Alemania (BearShare; Bundesgerichtshof, BGH), que considera suficiente que los demandados aleguen que un tercero tenía acceso a la conexión a Internet. En estos casos, el BGH llega incluso a excluir por completo la presunción de culpabilidad contra los propietarios de la conexión a Internet. Según el BGH, la cuestión de la prueba ya no es relevante en estos casos.

Cap03_Parte-2

Helena Dalli, comisaria de Igualdad, Vera Jourova, comisaria de Valores y Transparencia, la eurodiputada Roberta Metsola, vicepresidenta del Parlamento, y Michael O’Flaherty, director de la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE, fueron algunos de los ponentes.

La cumbre se celebra justo antes del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial (21 de marzo) y abordará la aplicación del Plan de Acción Europeo contra el Racismo con la participación de las instituciones de la UE y las organizaciones de base.

El Alto Representante de la UE, Josep Borrell, dijo en el acto que “el racismo sistémico en Europa está muy presente en todos los ámbitos de la sociedad y las estructuras y pone en peligro la promoción, la protección y la realización de los derechos humanos de todas las personas”.

Lee más  ¿Dónde especializarme en Derecho Penal?

Pero dos grupos, la Red Europea contra el Racismo y la Iniciativa Equinox por la Justicia Racial, expresaron su “profunda preocupación” por la actuación de los responsables políticos de la Comisión y de los servicios implicados en la organización de la cumbre.

En una declaración conjunta se afirma: “Creemos que la Comisión debería haber escuchado y haberse comprometido de forma más significativa con la sociedad civil antirracista como principal experta en las estructuras y manifestaciones del racismo”.