¿Cuáles son los tipos penales en Colombia?

Asesinatos en Bogotá 2020

Los homicidios intencionales son estimaciones de homicidios ilegítimos infligidos a propósito como resultado de disputas domésticas, violencia interpersonal, conflictos violentos por los recursos de la tierra, violencia entre bandas por el territorio o el control, y violencia depredadora y asesinatos por parte de grupos armados. El homicidio intencionado no incluye todos los asesinatos intencionados; la diferencia suele estar en la organización del asesinato. Los individuos o los grupos pequeños suelen cometer homicidios, mientras que los asesinatos en los conflictos armados suelen ser cometidos por grupos bastante cohesionados de hasta varios centenares de miembros, por lo que suelen quedar excluidos.

Índice de criminalidad en Medellín

El presente artículo contiene un estudio descriptivo y analítico de los datos criminales consolidados por la Policía Nacional en Colombia durante el año 2011, y algunas reflexiones sobre la criminogénesis en todo el territorio nacional con el uso de mapas de criminalidad con el fin de vislumbrar las dinámicas criminales regionales sobre una base geográfica. Además, se hace una descripción comparativa de los delitos de impacto social en 2010 y 2011, seguida de algunas reflexiones sobre las principales variables en cada tipo delictivo, así como las modalidades utilizadas por los autores; finalmente, se presentan cuadros con índices estadísticos, y un análisis espacial de las conductas delictivas más impactantes en el país.Palabras clave

Tasa de homicidios en Colombia

Rubiel Idarraga espera una emboscada. Para evitarla, rara vez viaja de noche, varía su ruta al trabajo y a menudo comprueba con sus vecinos que nadie esté vigilando su casa. Como trabajador de la construcción en Cali (Colombia), su temor podría parecer infundado, salvo que dice que ya han intentado asesinarle por sus delitos anteriores.

Lee más  ¿Qué es un error de hecho y de derecho?

Idarraga es uno de los cerca de 1.400 ex guerrilleros de las FARC que abandonaron la guerra por una existencia civil en Cali. Tras el histórico acuerdo de paz entre el gobierno y las Farc en 2016, a él se le unirán potencialmente miles más, que se han desarmado y esperan en campamentos temporales.

Cali ya es el centro urbano más violento de Colombia, y se espera que reciba hasta una cuarta parte de todos los excombatientes de las Farc, una adición volátil a una ciudad en la que las bandas criminales ya corren desenfrenadas. Mientras que el acuerdo de paz prometió a cada ex guerrillero 6.100 dólares durante los dos primeros años para ayudarles a empezar de nuevo, las grandes bandas, como los Urabenos, han estado ofreciendo el triple de esa cantidad en algunas zonas.

Insight crime colombia

Tras más de medio siglo de guerra civil y el auge y la caída de los imperios del narcotráfico, Colombia ha dado grandes pasos para mejorar su situación de seguridad en los últimos años. Sin embargo, sigue acosada por la guerrilla y las redes criminales, y el submundo colombiano es una potente mezcla de organizaciones ideológicas, sus remanentes y el crimen organizado, donde los límites entre la guerra y la actividad criminal son fluidos.

Miguel Botache Santillana, más conocido como “Gentil Duarte”, es actualmente el criminal más buscado de Colombia. Fue un importante dirigente de las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército…

Néstor Gregorio Vera Fernández, alias “Iván Mordisco”, es actualmente uno de los principales criminales del sur de Colombia. Hasta 2016 fue comandante del Frente 1 de las FARC -también conocido como “Armando Ríos”- pero…

Lee más  ¿Cuál es el Código Penal anterior a 1995?

Óscar Mauricio Pachón, alias “Puntilla”, es un narcotraficante que controlaba una red criminal descendiente de paramilitares en la estratégica región de los Llanos Orientales de Colombia. Fue detenido en febrero de 2016 pero…