Contenidos
¿Cuáles son los dos requisitos necesarios para probar el actus reus?
Un elemento de todo delito (con la excepción de la “responsabilidad objetiva”) es un estado mental. Este estado mental se denomina mens rea. En latín significa “mente culpable”. La mens rea es el estado mental del acusado cuando realiza una conducta prohibida.
La fuente principal en la mayoría de las jurisdicciones americanas para definir la mens rea es el Código Penal Modelo del Instituto de Derecho Americano. El código establece cuatro normas. La culpabilidad puede atribuirse a un individuo que actúa “a propósito”, “a sabiendas”, “por imprudencia” o “por negligencia”. Las leyes dan una definición adicional a estos conceptos y establecen qué estado mental se aplica a un delito concreto.
Cuando alguien actúa conscientemente para causar un resultado concreto, actúa “a propósito”. Un acto se realiza “a sabiendas” cuando el actor es consciente de que su conducta tiene una alta probabilidad de producir un resultado concreto. Cuando un individuo hace caso omiso de un riesgo injustificable, la acción se realiza de forma “imprudente”. Si alguien se ha desviado manifiestamente de la norma de cuidado de una persona razonable, ha actuado “con negligencia”.
Principios generales del derecho penal apuntes pdf
La base de nuestro sistema de justicia penal es que una persona, aunque esté acusada de un delito, se considera inocente hasta que se demuestre su culpabilidad. El magistrado, el juez o el jurado, según el caso, deben estar convencidos más allá de toda duda razonable de que la persona es culpable. Si existe una duda razonable, la persona debe ser absuelta (es decir, declarada no culpable del delito).
La fiscalía tiene la tarea de probar la culpabilidad de la persona acusada de un delito (el acusado). Para que el acusado sea declarado culpable de un delito, éste debe ser probado más allá de toda duda razonable. No corresponde al acusado demostrar su inocencia.
Esta regla se aplica en todos los juicios penales, aunque a veces le corresponde al acusado aportar pruebas de un determinado punto en el caso de la defensa. Por ejemplo, en los delitos que prohíben un determinado acto “sin excusa razonable”, el acusado debe explicar su excusa, aunque corresponde a la acusación demostrar que la excusa no es razonable.
Doctrina de la mens rea
Elemento mental en el delito. La intención mens rea significa un estado mental, en el que una persona viola deliberadamente una ley. Por lo tanto, mens rea significa la intención de realizar el acto prohibido. Ningún acto per se (en sí mismo) es delictivo, el acto se convierte en delito sólo cuando se realiza con ánimo de culpabilidad. Significa el elemento mental necesario para condenar por cualquier delito.
Mens rea’ es un estado mental. Según el derecho penal, la mens rea se considera la “intención culpable” y, a menos que se determine que el “acusado tenía la intención culpable de cometer el “delito”, no puede ser considerado “culpable” de cometerlo.
Técnicamente, la doctrina de la Mens Rea no se aplica a los delitos contemplados en el Código Penal de la India. Aquí está totalmente fuera de lugar. En el Código Penal de la India, de 1860, cada delito se define muy claramente. La definición no sólo establece lo que el acusado podría haber hecho, sino también el estado de su mente, con respecto al acto cuando lo estaba haciendo.
Cada definición del delito es completa en sí misma. Las palabras “mens rea” no se utilizan en ningún lugar del Código Penal indio. Sin embargo, los redactores del Código utilizaron las palabras equivalentes a las de mens rea en el Código con mucha frecuencia.
Principios básicos del derecho penal en Filipinas
La responsabilidad penal se considera como la condena formal más fuerte infligida por la sociedad que puede dar lugar a la privación de las libertades ordinarias del delincuente al condenarlo por el acto cometido por él. La responsabilidad penal puede evaluarse en función de la gama de delitos, el alcance de la responsabilidad penal y las condiciones de la responsabilidad penal.
Los principios de la responsabilidad penal se basan en la máxima “Actus Non Facit Reum Nisi Mens Sit Rea”, que significa que un acto cometido no se considera como un acto criminal a menos que haya una mente culpable. Por lo tanto, los elementos fundamentales que dan lugar a la responsabilidad penal son
El concepto de considerar la mens rea o el elemento mental es el quid para establecer la responsabilidad penal, excepto en casos específicos de delitos contra el Estado, la falsificación de monedas, el secuestro y el rapto. En el caso Kartar Singh contra el Estado de Punjab[i], el Tribunal Supremo sostuvo que el elemento de mens rea debe leerse en las disposiciones penales de una ley, a menos que la ley lo prohíba expresamente. Por lo tanto, es esencial considerar el principio de la mente culpable en la comisión de un acto delictivo.