Contenidos
Declaración de Beijing wikipedia
En diciembre de 2020, solo se disponía del 63,9% de los indicadores necesarios para supervisar los ODS desde una perspectiva de género. Además, muchas áreas -como el género y la pobreza, el acoso físico y sexual, el acceso de las mujeres a los activos (incluida la tierra), y el género y el medio ambiente- carecen de metodologías comparables para el seguimiento regular. Cerrar estas brechas de datos de género es esencial para lograr los compromisos de los ODS relacionados con el género en México.
Para esta puntuación, utilizamos los 72 indicadores de ODS específicos de género en el Tablero de ODS del Women Count Data Hub para los 193 Estados Miembros de la ONU. Para cada indicador, calculamos los percentiles 33 y 66 de la distribución y, sobre la base de esos dos valores, los países se clasifican como pertenecientes a las categorías de desempeño alto, desempeño medio y desempeño bajo. Para más detalles, véase la nota metodológica y el artículo “Ahora tenemos más datos que nunca sobre los ODS relacionados con el género, pero ¿son suficientes?”
¿Cuál es el impacto de la cuarta conferencia mundial de 1995 para promover la igualdad de género en Pakistán?
La discriminación y la desigualdad de género son un problema mundial. Las niñas y las mujeres no pueden participar en igualdad de condiciones en la vida social, ni siquiera en los países socios de la cooperación alemana al desarrollo. Es necesario superar la discriminación específica de género a través de prácticas y leyes tradicionales perjudiciales o normas y roles de género discriminatorios, así como la violencia contra las mujeres y las niñas.
Por ello, es importante que los actores de la cooperación alemana al desarrollo apliquen los compromisos nacionales e internacionales y las medidas adecuadas. Esto también está previsto en la estrategia intersectorial “Igualdad de género en la política de desarrollo alemana” del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). Por lo tanto, la igualdad de género es tanto un objetivo de la política de desarrollo como un principio de diseño coherente y una característica de calidad de la cooperación alemana al desarrollo.
La cooperación alemana para el desarrollo tiene un triple enfoque. En primer lugar, la igualdad de género se incluye como tarea transversal en todas las estrategias y proyectos de la política de desarrollo. En segundo lugar, se promueven específicamente los proyectos destinados a empoderar a las mujeres y las niñas. Y en tercer lugar, los derechos de las mujeres y la igualdad de derechos están anclados internacionalmente en el diálogo de alto nivel sobre la política de desarrollo.
Primera conferencia internacional de mujeres
Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer de las Naciones UnidasFecha2 de julio de 1975Reunión n.º Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer, Ciudad de México, México. 19 de junio-2 de julio de 1975CódigoE/CONF.66/34 (Documento)AsuntoDeclaración de la Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer.ResultadoAprobado
La Declaración de México sobre la Igualdad de la Mujer y su Contribución al Desarrollo y a la Paz 66/34 fue una resolución adoptada por la ONU al final de la Conferencia Mundial sobre la Mujer del Año Internacional de la Mujer, el 2 de julio de 1975. La resolución se adoptó para promulgar una serie de principios relativos a la igualdad de hombres y mujeres[1].
Conscientes de que los problemas de las mujeres, que constituyen la mitad de la población mundial, son los problemas de la sociedad en su conjunto, y de que los cambios en la actual situación económica, política y social de las mujeres deben ser parte integrante de los esfuerzos por transformar las estructuras y actitudes que impiden la auténtica satisfacción de sus necesidades,
Reconociendo que la cooperación internacional basada en los principios de la Carta de las Naciones Unidas debe desarrollarse y reforzarse para encontrar soluciones a los problemas mundiales y construir una comunidad internacional basada en la equidad y la justicia,
Importancia de los derechos económicos
En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas serán titulares de los derechos humanos que otorga esta Constitución y los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano, así como de las garantías para su protección. Dichos derechos humanos no podrán ser restringidos ni suspendidos, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta misma Constitución establece.
Las disposiciones relativas a los derechos humanos se interpretarán conforme a esta Constitución y a los tratados internacionales en la materia, obrando en todo momento a favor de la protección más amplia de las personas.
Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, están obligadas a promover, respetar, proteger y garantizar los Derechos Humanos, de acuerdo con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado debe prevenir, investigar, sancionar y rectificar las violaciones a los Derechos Humanos, conforme a la ley.
Se prohíbe cualquier forma de discriminación, basada en el origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones médicas, la religión, las opiniones, la orientación sexual, el estado civil, o cualquier otra forma, que atente contra la dignidad humana o pretenda anular o disminuir los derechos y libertades de las personas.