¿Cuáles son los elementos de la conducta?

Cuáles son los elementos del comportamiento humano

En las aulas, los alumnos siempre tienen algún tipo de comportamiento: escuchar al profesor, realizar un trabajo independiente, hablar con un amigo, mirar por la ventana. El desarrollo constante de los comportamientos de los alumnos puede considerarse metafóricamente como una “corriente de comportamiento” (Schoenfeld y Farmer, 1970). La tarea del profesor es encauzar esta corriente de comportamientos de los alumnos hacia un compromiso académico productivo, lo que se traduce en una mejora del clima conductual y de los resultados escolares. En un aula bien gestionada, el profesor dedica todo el tiempo posible a la instrucción, organiza las actividades de enseñanza para que el alumno participe plenamente y utiliza estrategias proactivas para gestionar los comportamientos (Simonsen, Fairbanks, Briesch, Myers y Sugai, 2008).

A continuación se presenta una lista de verificación que contiene seis elementos que son fundamentales para una sólida gestión del comportamiento en el aula.    Los profesores pueden utilizar esta lista de comprobación de forma proactiva para asegurarse de que estos elementos están presentes. Los administradores y consultores escolares encontrarán que la lista de verificación sirve como un marco útil cuando proporcionan orientación a los instructores sobre cómo fortalecer el manejo de la conducta en el aula.

Elementos clave del comportamiento organizativo slideshare

El comportamiento es lo que hacen los animales.    Puede definirse con mayor precisión como un sistema de actividades adaptativas dirigidas internamente que facilitan la supervivencia y la reproducción.    La etología es el estudio científico del comportamiento de los animales, especialmente cuando éste se produce en el contexto de su entorno natural.    Los etólogos se esfuerzan por observar, registrar y analizar el repertorio conductual de cada especie para comprender el papel que desempeñan el desarrollo, la ecología, la fisiología y la evolución en la configuración de ese comportamiento.    Los insectos siempre han sido populares como sujetos de investigación del comportamiento porque, en comparación con los vertebrados, tienen sistemas nerviosos relativamente simples, muestran respuestas discretas a los estímulos externos y son más propicios para la experimentación ética.    Aunque carezcan de la capacidad de inteligencia o previsión, siguen mostrando una fascinante gama de comportamientos adaptativos que son fuente de maravilla y asombro para cualquiera que se tome el tiempo de estudiarlos.

Lee más  ¿Cuál es la naturaleza jurídica del Derecho Penal?

Cualquier comportamiento que podamos observar al observar un animal es un comportamiento manifiesto.    En los insectos, esto suele incluir respuestas a estímulos externos, así como actividades espontáneas relacionadas con las necesidades internas (fisiológicas) del animal.    Los etólogos utilizan el término “impulso” (“impulso de hambre”, “impulso sexual”, etc.) para describir los impulsos motivacionales que obligan a los animales a comportarse como lo hacen.    Los insectos también parecen tener “impulsos” internos para la dispersión o la migración, así como “impulsos” para completar etapas de desarrollo como la construcción de un nido o el hilado de un capullo.

Objetivos y elementos del comportamiento organizativo

El comportamiento organizacional es el estudio académico de cómo las personas interactúan dentro de los grupos. Los principios del estudio del comportamiento organizativo se aplican principalmente en los intentos de hacer que las empresas funcionen con mayor eficacia.

El estudio del comportamiento organizativo incluye áreas de investigación dedicadas a mejorar el rendimiento laboral, aumentar la satisfacción en el trabajo, promover la innovación y fomentar el liderazgo. Cada una de ellas tiene sus propias acciones recomendadas, como la reorganización de los grupos, la modificación de las estructuras de compensación o el cambio de los métodos de evaluación del rendimiento.

El estudio del comportamiento organizativo tiene sus raíces en los últimos años de la década de 1920, cuando la Western Electric Company puso en marcha una serie de estudios, ahora famosos, sobre el comportamiento de los trabajadores de su planta Hawthorne Works en Cicero, Illinois.

Los investigadores se propusieron determinar si los trabajadores podían ser más productivos si se mejoraba su entorno con una mejor iluminación y otras mejoras de diseño. Para su sorpresa, los investigadores descubrieron que el entorno era menos importante que los factores sociales. Era más importante, por ejemplo, que la gente se llevara bien con sus compañeros de trabajo y sintiera que sus jefes les apreciaban.

Lee más  ¿Cuáles son las contravenciones tributarias?

Elementos del comportamiento humano en la organización

El comportamiento organizativo sirve de base para que los directivos aprendan a producir la mejor calidad de trabajo de su empresa/organización. A través de él, los propietarios de negocios son capaces de analizar el comportamiento de los empleados individuales y dirigir su ética de trabajo en una dirección productiva. Si usted es propietario de un negocio o está empezando a crear uno, aprender esta filosofía empresarial le beneficiará enormemente a usted y a su empresa.

Aprender sobre el comportamiento organizativo nos llevaría probablemente todo un semestre universitario. Pero por mucho material que haya, hay cuatro elementos clave que hay que tener en cuenta al aplicar la teoría del comportamiento organizativo al lugar de trabajo. Son las personas, la estructura, la tecnología y el entorno.

Las personas se refieren a los empleados que trabajan en su organización. Trabajan en grupo o individualmente y conforman toda la estructura de trabajo. Dado que el elemento “personas” del comportamiento organizativo se considera el factor más importante de una empresa, debe tener en cuenta cómo las trata. No hay alternativa en la calidad de un empleado. Ellos ayudan a conseguir los objetivos de la organización. Aprenda a gestionarlos y a tratarlos adecuadamente y, a cambio, su empresa prosperará. Es importante que preste toda la atención individual que pueda a los empleados. Aprender cómo se comporta cada uno te permitirá saber cómo tratarlos en el trabajo.