Contenidos
Leyes de tráfico de drogas en EE.UU.
Dado que la posesión y el tráfico pueden parecer lo mismo a primera vista, el enjuiciamiento por tráfico de drogas suele requerir la presentación de pruebas circunstanciales adicionales que indiquen que el acusado está en posesión de drogas no sólo para uso personal sino también con fines comerciales. Esto puede incluir la presencia de una balanza en el momento de la detención, u otros materiales como bolsas de plástico o tarjetas de visita. El fiscal también puede demostrar que el acusado estaba en posesión de una gran cantidad de dinero en efectivo, o que llevaba registros comerciales en los que se detallaban sus ventas y compras. Por último, el gobierno puede basarse en el testimonio de otros testigos que compraron o vendieron drogas al acusado, o que estaban al tanto de su operación de tráfico de drogas.
El tráfico de drogas es un delito muy grave y se castiga más duramente que la posesión de drogas. Está penalizado tanto por las leyes federales como por las estatales, y a menudo se procesa como un delito federal cuando un acusado mueve drogas a través de las fronteras estatales. Los cargos por tráfico de drogas pueden aplicarse a los pequeños traficantes callejeros o a los grandes cárteles de la droga, y las penas suelen variar en función de la escala de la operación del acusado y del tipo de drogas que se trafique. Así, por ejemplo, un acusado puede enfrentarse a entre 3 y 10 años de prisión y multas de más de 100.000 dólares por tráfico de marihuana, pero puede enfrentarse a hasta 25 años de prisión y multas de medio millón de dólares si es condenado por tráfico de heroína. Estas sentencias pueden ser aún más altas si se dan ciertos factores, llamados “mejoras”. Un ejemplo de mejora es la venta de drogas en una zona escolar.
Organizaciones del crimen organizado y del narcotráfico en México
Haciendo hincapié en los principales costes financieros y sociales de la delincuencia organizada transnacional, la campaña se ha desarrollado para concienciar sobre cuestiones como el tráfico de drogas, la falsificación de productos, la trata de personas y los delitos medioambientales.
Según el informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de 2011, en el sur de Asia ha aumentado el uso indebido y el tráfico de medicamentos de venta con receta y de preparados farmacéuticos de venta libre que contienen estupefacientes. Muchos de estos medicamentos se obtienen en las farmacias locales.
El informe también señala que está aumentando el abuso de estimulantes de tipo anfetamínico en la región. Las organizaciones internacionales de narcotraficantes siguen utilizando el sur de Asia como base para la fabricación y el tráfico ilícitos de estimulantes de tipo anfetamínico, en gran parte debido a la amplia disponibilidad de precursores químicos en la región.
Un mensaje clave de la campaña es impulsar la acción contra la delincuencia organizada transnacional. No sólo pide a las autoridades gubernamentales que actúen, sino que también destaca el papel de las comunidades y los individuos.
Narcotráfico deutsch
Los ejemplos y la perspectiva de este artículo se refieren principalmente a los Estados Unidos y no representan una visión mundial del tema. Puedes mejorar este artículo, discutir el tema en la página de discusión o crear un nuevo artículo, según corresponda. (Febrero de 2012) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Un delito relacionado con las drogas es aquel que consiste en poseer, fabricar o distribuir drogas clasificadas como de potencial abuso (como la cocaína, la heroína, la morfina y las anfetaminas). Las drogas también están relacionadas con la delincuencia, ya que el tráfico y la producción de drogas suelen estar controlados por los cárteles de la droga, la delincuencia organizada y las bandas.
Las estadísticas de esta página resumen las distintas formas en que se relacionan las drogas y la delincuencia en Estados Unidos. A continuación se ofrecen los enlaces de otros países. Algunos de los delitos relacionados con las drogas implican delitos contra la persona, como robos o agresiones sexuales[1].
En 2002, en Estados Unidos, aproximadamente una cuarta parte de los delincuentes condenados por delitos contra la propiedad y las drogas en las cárceles locales habían cometido sus delitos para conseguir dinero para las drogas, en comparación con el 5% de los delincuentes violentos y de orden público. Entre los reclusos estatales en 2004, la pauta era similar: los delincuentes contra la propiedad (30%) y contra la droga (26%) tenían más probabilidades de cometer sus delitos para obtener dinero para drogas que los delincuentes violentos (10%) y de orden público (7%). En las prisiones federales, los delincuentes contra la propiedad (11%) tenían menos de la mitad de probabilidades que los delincuentes de drogas (25%) de declarar el dinero de la droga como motivo de sus delitos.
Definición de tráfico de drogas
Si en el procesamiento de cualquier persona por un delito contemplado en esta Ley se demuestra que se encontró cualquier droga en las inmediaciones del acusado, se presumirá, hasta que se demuestre lo contrario, que el acusado fue encontrado en posesión de dicha droga.
Si en el procesamiento de cualquier persona por un delito mencionado en el apartado (a) del artículo 13(f) se demuestra que el acusado: (i) fue encontrado en posesión de dagga de más de 115 gramos; (ii) fue encontrado en posesión en o sobre cualquier recinto escolar o a una distancia de 100 metros de los confines de dicho recinto escolar de cualquier sustancia peligrosa que produzca dependencia; o (iii) fue encontrado en posesión de cualquier sustancia indeseable que produzca dependencia, distinta de la dagga, se presumirá, hasta que se demuestre lo contrario, que el acusado traficó con dicha dagga o sustancia.
Las drogas se clasifican como “productoras de dependencia” o “productoras de dependencia peligrosas”, y se describen en la Lista 2 como Parte 1 y Parte 2. La cocaína se clasifica como Parte 2. La cocaína está clasificada como Parte 2, una sustancia peligrosa que produce dependencia. Las penas varían en severidad dependiendo de la naturaleza de la sustancia poseída o distribuida.