¿Cuáles son las fuentes del derecho en México?

Leyes de México 2021

Aunque los sistemas son diferentes, también hay muchas similitudes que los abogados reconocerán de un país a otro. A continuación, contrastaremos y compararemos los sistemas con el objetivo de ayudar a los abogados mexicanos a entenderlos mejor, así como el papel de los profesionales en cada sistema.

Aunque Estados Unidos es una jurisdicción de derecho consuetudinario, todavía existen estatutos, códigos y reglamentos a nivel federal, estatal y local. Las opiniones judiciales publicadas no son la única fuente de autoridad en Estados Unidos. De hecho, los litigios se centran a menudo en el derecho codificado. Esto puede ser algo familiar para los abogados mexicanos, que buscarán en primer lugar los códigos, pero que también pueden investigar la doctrina (tratados académicos), o incluso la jurisprudencia (decisiones de los altos tribunales) con el fin de prepararse plenamente para la representación del cliente en un asunto particular.

@WashULaw ofrece varios programas para ayudarle a avanzar en su carrera. Por favor, ayúdanos a apoyarte mejor rellenando las siguientes preguntas. Después de completarlas, obtendrá acceso a nuestro folleto del programa y un consejero de admisiones dedicado se pondrá en contacto con usted para ayudar a responder a las preguntas adicionales.

Lista de leyes en México

La jerarquía de las fuentes del derecho puede ser vista como la Constitución, la legislación, los reglamentos y luego la costumbre[2] O bien, la jerarquía puede ser vista como la Constitución, los tratados, los estatutos, los códigos, la doctrina, la costumbre y luego los principios generales del derecho[1].

El Congreso de la Unión crea la legislación en forma de leyes reglamentarias que desarrollan la Constitución, leyes orgánicas que desarrollan la organización, competencias y funciones de los órganos de gobierno, y leyes ordinarias[1] que se publican en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Lee más  ¿Qué es la víctima y cuáles son sus derechos?

El Presidente de la República crea reglamentos con el fin de interpretar, aclarar, ampliar o complementar el lenguaje de las leyes[1] y se publican en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

México utiliza una forma de jurisprudencia constante. Las decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación son vinculantes para los tribunales inferiores como jurisprudencias, sólo cuando se producen cinco decisiones consecutivas e ininterrumpidas (ejecutorias) aprobadas por al menos ocho magistrados cuando se trata de sesiones plenarias (en banc) o por al menos cuatro magistrados cuando se trata de salas. [1] Las decisiones de los Tribunales Colegiados de Circuito son jurisprudencias siempre que se basen en cinco decisiones consecutivas e ininterrumpidas aprobadas por unanimidad de votos de los magistrados que componen cada tribunal colegiado. [1] Las decisiones se destilan en tesis, de las cuales las tesis jurisprudenciales son vinculantes (jurisprudencia obligatoria), las tesis aisladas no son vinculantes, y las tesis sobresalientes son tesis de nota que no son vinculantes pero tienen valor persuasivo[3][4].

Leyes extrañas en México

En México existen varios órganos judiciales federales que no forman parte de la estructura judicial federal ordinaria. Los más importantes son el Tribunal Fiscal de la Federación, las Juntas de Conciliación y Arbitraje y los Tribunales Militares. El Tribunal Fiscal es un tribunal administrativo “con jurisdicción sobre las controversias que surgen en materia fiscal entre un individuo y el gobierno”. Las responsabilidades y la estructura del Tribunal Fiscal están cubiertas por el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Fiscal de la Federación. Los Tribunales Laborales son competentes para conocer de las demandas de los trabajadores que aleguen la violación de los derechos que les confiere el Código Federal del Trabajo, de los conflictos derivados de la negociación colectiva y de los asuntos relacionados con la huelga. Las responsabilidades y la estructura de los tribunales laborales están contempladas en la Ley Federal del Trabajo. Los Tribunales Militares se ocupan de los asuntos militares. Las responsabilidades y la estructura de los Tribunales Militares están cubiertas por la Ley Orgánica de los Tribunales Militares.

Lee más  ¿Cuántos temas son las oposiciones de Derecho?

Constitución mexicana

El reglamento que desarrolla las disposiciones sobre contaminación atmosférica establecidas en la Ley de Ecología es el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para la prevención y control de la contaminación generada por los vehículos automotores que circulan en el Distrito Federal y Municipios Conurbados Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para la prevención y control de la contaminación generada por los vehículos automotores que circulan por el Distrito Federal y los municipios de su zona conurbada (en adelante Reglamento del Aire). Este reglamento establece amplios objetivos anticontaminación, así como consideraciones políticas. Sin embargo, al igual que otras normas ambientales mexicanas, este Reglamento del Aire se aplica en última instancia a través de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM).

Cuatro organismos federales tienen competencia en materia de aire: SEMARNAT, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Secretaría de Salud (SSA) y la Secretaría de Economía (SE). La SEMARNAT regula las fuentes fijas de jurisdicción federal, emite todas las NOM destinadas a la aplicación del Reglamento de protección de la atmósfera y se encarga de todas las actividades de aplicación y supervisión relativas al control de la contaminación atmosférica. La SCT tiene autoridad administrativa sobre todos los centros de verificación de emisiones del transporte público federal. La SSA emite las NOM de los criterios que se deben tomar en cuenta para evaluar la calidad del aire. Además, la SE, en conjunto con la SEMARNAT, establece las NOM correspondientes a los niveles máximos de emisión de contaminantes para vehículos automotores, tanto nuevos como usados. En cuanto a los estados y municipios, también tienen sus propios organismos locales de control de la contaminación atmosférica.