¿Cuáles son las etapas del procedimiento ordinario?

Procedimiento de consulta

1. Fase de investigación preliminar: El Fiscal recaba elementos de convicción de cargo y descargo, que le permiten decidir si formula o no la acusación. Puede durar hasta dos años como máximo.

2. Fase de Investigación Fiscal: Tiene por objeto determinar los elementos de convicción, de cargo y de descargo, que permitan o no formular acusación contra el procesado. Esta etapa puede durar 90 y hasta 120 días.

4. Juicio: Es la etapa principal del proceso. Se sustancia sobre la base de la acusación, el tribunal dictará sentencia sobre la base de las pruebas evacuadas. El juicio debe ser convocado en no más de 10 días ni menos de 5 días.

Manual sobre el procedimiento legislativo ordinario

En el Parlamento, la propuesta de la Comisión se remite a la comisión competente por razón de la materia (comisión principal), que nombra un “ponente” para que redacte el informe del Parlamento y actúe como portavoz de la institución en el expediente. En determinadas condiciones, el examen de una propuesta de la Comisión también puede implicar a varias comisiones, en el marco del procedimiento de las comisiones de opinión, de las comisiones asociadas o de las reuniones y votaciones de las comisiones mixtas. PonentePonentes en la sombraPresidente de la comisiónEquipo de negociación del ParlamentoVicepresidentes responsables de la conciliación

En la práctica, una gran parte de los expedientes de codecisión se acuerdan ahora en primera y segunda lectura (incluidos los acuerdos anticipados en segunda lectura: cuando el Parlamento aprueba sin enmiendas la posición del Consejo en primera lectura). La tercera y última fase del procedimiento, conocida como “conciliación”, se ha convertido en la excepción y se limita a los expedientes muy difíciles. En la octava legislatura, todos los expedientes del procedimiento legislativo ordinario se acordaron antes de la fase de tercera lectura.

Lee más  ¿Qué es el derecho administrativo penal?

Informe de actividad sobre el procedimiento legislativo ordinario

En el Parlamento, la propuesta de la Comisión se remite a la comisión competente en la materia (comisión principal), que nombra un “ponente” para que redacte el informe del Parlamento y actúe como portavoz de la institución en el expediente. En determinadas condiciones, el examen de una propuesta de la Comisión también puede implicar a varias comisiones, según el procedimiento de las comisiones de opinión, las comisiones asociadas o las reuniones y votaciones de las comisiones mixtas. PonentePonentes en la sombraPresidente de la comisiónEquipo de negociación del ParlamentoVicepresidentes responsables de la conciliación

En la práctica, una gran parte de los expedientes de codecisión se acuerdan ahora en primera y segunda lectura (incluidos los acuerdos anticipados en segunda lectura: cuando el Parlamento aprueba sin enmiendas la posición del Consejo en primera lectura). La tercera y última fase del procedimiento, conocida como “conciliación”, se ha convertido en la excepción y se limita a los expedientes muy difíciles. En la octava legislatura, todos los expedientes del procedimiento legislativo ordinario se acordaron antes de la fase de tercera lectura.

Procedimiento legislativo especial UE

El proceso de elaboración de una ley comienza a veces con un documento de debate, llamado Libro Verde. Éste se redacta en el Ministerio o departamento que se ocupa del tema en cuestión, para mostrar la forma en que se está pensando en una política concreta. A continuación se publica para que cualquier persona interesada pueda aportar comentarios, sugerencias e ideas.

A veces, el Libro Verde va seguido de un documento de debate más refinado, llamado Libro Blanco, que es una declaración amplia de la política gubernamental. Lo redacta el departamento correspondiente o un equipo de trabajo designado por el ministro de ese departamento. De nuevo se pueden solicitar comentarios de las partes interesadas. Las comisiones parlamentarias competentes pueden proponer enmiendas u otras propuestas y, a continuación, devolver el documento político al Ministerio para que lo siga debatiendo y tome las decisiones finales.

Lee más  ¿Cómo se inicia la etapa preparatoria?

Esta sección describe algunos de los procesos y requisitos que pueden tener lugar antes de que un proyecto de ley se convierta en ley. Trata de los distintos tipos de proyectos de ley y de quién puede presentarlos. En la siguiente sección se explica cómo un proyecto se convierte en ley. La Constitución ofrece todos los detalles que no se incluyen aquí.