¿Cuáles son las características de la evolución histórica del derecho?

Discutir la evolución del derecho

La historia del derecho canónico latino puede dividirse en cuatro períodos: el jus antiquum, el jus novum, el jus novissimum y el Código de Derecho Canónico[22] En relación con el Código, la historia puede dividirse en el jus vetus (todo el derecho anterior al Código) y el jus novum (el derecho del Código, o jus codicis)[22] El derecho canónico oriental se desarrolló por separado.

Juan XXIII, junto con su intención de convocar el Concilio Vaticano II, anunció su intención de reformar el derecho canónico, que culminó en el Código de Derecho Canónico de 1983, promulgado por Juan Pablo II el 25 de enero de 1983. Juan Pablo II también puso fin al largo proceso de codificación del derecho canónico católico oriental común a las 23 Iglesias católicas orientales sui juris, el 18 de octubre de 1990, al promulgar el Código de Cánones de las Iglesias Orientales.

Ensayo sobre la evolución del derecho

La libertad de circulación otorga a los ciudadanos el derecho a circular y residir libremente en la Unión. Las libertades individuales, como el respeto a la vida privada, la libertad de pensamiento, religión, reunión, expresión e información, están protegidas por la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE.Democracia

El funcionamiento de la UE se basa en la democracia representativa. Un ciudadano europeo goza automáticamente de derechos políticos. Todo ciudadano mayor de edad de la UE tiene derecho a presentarse como candidato y a votar en las elecciones al Parlamento Europeo. Los ciudadanos de la UE tienen derecho a presentarse como candidatos y a votar en su país de residencia o en su país de origen.Igualdad

Lee más  ¿Qué es el Derecho Penal adjetivo y sustantivo?

La igualdad se refiere a la igualdad de derechos de todos los ciudadanos ante la ley. El principio de igualdad entre mujeres y hombres sustenta todas las políticas europeas y es la base de la integración europea. Se aplica en todos los ámbitos. El principio de igualdad de retribución por un mismo trabajo se incorporó al Tratado de Roma en 1957.Estado de Derecho

La UE se basa en el Estado de Derecho. Todo lo que hace la UE se basa en tratados, acordados voluntaria y democráticamente por sus países miembros. La ley y la justicia son defendidas por un poder judicial independiente. Los países de la UE han otorgado la competencia final al Tribunal de Justicia Europeo, cuyas sentencias deben ser respetadas por todos.

Evolución del derecho en la jurisprudencia

Blumenthal, U.-R. (1988), The Investiture Controversy: Church and Monarchy from the Ninth to the Twelfth Century (La controversia sobre la investidura: la Iglesia y la monarquía del siglo IX al XII), traducido por el autor (University of Pennsylvania Press Middle Ages Series), Filadelfia

Chodorow, S. (1972), Christian Political Theory and Church Politics in the Mid-Twelfth Century: The Ecclesiology of Gratian’s Decretum (Publications of the Center for Medieval and Renaissance Studies, UCLA 5), Berkeley

Engelmann, W. (1938), Die Wiedergeburt der Rechtskultur in Italien durch die Wissenschaftliche Lehre: eine Darlegung der Entfaltung des gemeinen italienischen Rechts und seiner Justizkultur im Mittelalter, Leipzig

Fried, J. (1974), The emergence of the legal profession in the 12th century: on the social position and political significance of learned lawyers in Bologna and Modena (Forschungen zur Neueren Privatrechtsgeschichte 21), Colonia

Lee más  ¿Cuando la policía puede detener a una persona?

Weigand, R. (1980), “Remarks on the Writings and Teachings of Magister Honorius”, en Proceedings of the Fifth International Congress on Medieval Canon Law, ed. Kuttner, S. and Pennington, K., (Monumenta iuris canonici, Subsidia 6), Ciudad del Vaticano

Etapas de la evolución del derecho

Las ideas que pretenden explicar cómo cambian o evolucionan los organismos a lo largo del tiempo se remontan a Anaximandro de Mileto, un filósofo griego que vivió en el año 500 a.C. Observando que los bebés humanos nacen indefensos, Anaximandro especuló que los humanos debían descender de algún otro tipo de criatura cuyas crías pudieran sobrevivir sin ninguna ayuda. Llegó a la conclusión de que esos antepasados debían ser peces, ya que los peces nacen de huevos y comienzan a vivir inmediatamente sin ayuda de sus padres. A partir de este razonamiento, propuso que toda la vida comenzó en el mar.

Anaximandro estaba en lo cierto: los humanos podemos remontarnos a los peces. Sin embargo, su idea no era una teoría en el sentido científico de la palabra, ya que no podía someterse a pruebas que la respaldaran o demostraran su error. En ciencia, la palabra “teoría” indica un nivel de certeza muy alto. Los científicos hablan de la evolución como una teoría, por ejemplo, al igual que hablan de la explicación de la gravedad de Einstein como una teoría.

Una teoría es una idea sobre el funcionamiento de algo en la naturaleza que se ha sometido a pruebas rigurosas mediante observaciones y experimentos diseñados para demostrar que la idea es correcta o incorrecta. En cuanto a la evolución de la vida, varios filósofos y científicos, entre ellos un médico inglés del siglo XVIII llamado Erasmus Darwin, propusieron diferentes aspectos de lo que más tarde se convertiría en la teoría evolutiva. Pero la evolución no alcanzó el estatus de teoría científica hasta que el nieto de Darwin, el más famoso Charles Darwin, publicó su famoso libro Sobre el origen de las especies. Darwin y un científico contemporáneo suyo, Alfred Russel Wallace, propusieron que la evolución se produce por un fenómeno llamado selección natural.