¿Cuál es la importancia del Derecho en la vida cotidiana del ser humano?

Por qué son importantes las leyes

La “ley” es un sistema de normas diseñado para regular el comportamiento en la sociedad pública y privada. Las instituciones sociales y/o gubernamentales crean y hacen cumplir estas normas. Los seres humanos han elaborado leyes desde hace miles de años. Los primeros ejemplos son la ley egipcia, la ley babilónica, la ley china y la ley del Antiguo Testamento. Hay muchas categorías de leyes, como el derecho penal, el derecho civil, etc. ¿Por qué es importante el derecho? He aquí diez razones:

Si la ley prohíbe dar un puñetazo a alguien en la cara, el que recibe el puñetazo puede hacer algo más que devolver el golpe. En un mundo perfecto, la justicia es igualitaria. No importa quién recibió el puñetazo o quién lo dio. Lo que importa es que se ha infringido la ley contra los puñetazos. Todo el mundo en una sociedad -y no sólo unos pocos privilegiados- debe tener igual acceso a la justicia a través de la ley.

Las leyes no sólo responden a las injusticias y los daños. Trabajan para prevenirlas. Las leyes de seguridad alimentaria son un buen ejemplo. En el pasado, la industria alimentaria estaba terriblemente desregulada. En los siglos XVIII y XIX, los productores de alimentos estadounidenses llegaron a medidas extremas en su búsqueda de beneficios. Aguaron la leche y añadieron materiales como la tiza para darle color. Mezclaron tierra en el café, el té y las especias y añadieron plomo a la cerveza y el vino. En 1906, el presidente Roosevelt y el Congreso aprobaron la Ley de Alimentos y Medicamentos Puros, así como la Ley de Inspección de la Carne. Esto marcó el inicio de la seguridad y el control alimentarios modernos. En la actualidad, las leyes de seguridad alimentaria protegen al público de intoxicaciones alimentarias potencialmente mortales.

Lee más  ¿Cuál es la diferencia entre dolo y dolo eventual?

Cuál es la importancia de las normas en nuestra vida cotidiana

Se basan en los principios de dignidad, igualdad y respeto mutuo, que comparten todas las culturas, religiones y filosofías. Se trata de recibir un trato justo, de tratar a los demás con equidad y de tener la capacidad de tomar auténticas decisiones en nuestra vida cotidiana.

La Comisión tiene la responsabilidad de supervisar la actuación de Australia en el cumplimiento de sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos. Proporcionamos asesoramiento y recomendaciones para que estas normas se reflejen en nuestras leyes nacionales, así como en las políticas y programas desarrollados por el gobierno.

Ejemplos de derecho en la vida cotidiana

Esto significa que nadie, ni siquiera el Gobierno, puede intentar acabar con tu vida. También significa que el Gobierno debe tomar las medidas oportunas para salvaguardar la vida elaborando leyes para protegerte y, en algunas circunstancias, tomando medidas para protegerte si tu vida está en peligro.

Si un miembro de tu familia muere en circunstancias en las que interviene el Estado, puedes tener derecho a una investigación. El Estado también está obligado a investigar las muertes sospechosas y las muertes bajo custodia.

Por supuesto, incluso en estas circunstancias, la fuerza utilizada debe ser esencial y estrictamente proporcionada. La fuerza es “proporcionada” cuando es apropiada y no más de lo necesario para resolver el problema en cuestión.

La obligación positiva del Estado de proteger la vida de una persona no es absoluta. Debido a la limitación de recursos, el Estado no siempre puede cumplir esta obligación. Esto podría significar, por ejemplo, que el Estado no tiene que proporcionar medicamentos para salvar la vida de todos en todas las circunstancias.

Lee más  ¿Cuál es la importancia de la creación de los tipos penales?

Una trabajadora social del equipo de violencia doméstica de un ayuntamiento utilizó argumentos de derechos humanos para conseguir un nuevo alojamiento para una mujer y su familia que corrían el riesgo de sufrir graves daños por parte de una ex pareja violenta. Basó su caso en la obligación de la autoridad local de proteger el derecho a la vida de la familia y el derecho a no ser tratado de forma inhumana o degradante.

1

Son un importante medio de protección para todos nosotros, especialmente para aquellos que pueden sufrir abusos, negligencia y aislamiento. Y lo que es más importante, estos derechos nos dan poder y nos permiten hablar y desafiar el mal trato de una autoridad pública.

Las familias de los fallecidos en el hospital de Mid Staffordshire pudieron utilizar los argumentos de los derechos humanos para conseguir una indemnización por el horrible trato sufrido por sus familiares, como no recibir ayuda para comer o beber o ser dejados en sábanas sucias durante horas.

En muchos casos pudieron argumentar que los malos tratos y la negligencia habían causado la muerte de sus seres queridos y que esto constituía una violación de su derecho a la vida. También pudieron utilizar el deber de investigación incluido en el derecho a la vida, para conseguir una investigación pública sobre la muerte de sus familiares.

El periodista recurrió a este trato y un juez dictaminó que violaba su derecho humano a no ser sometido a tratos inhumanos y degradantes. El juez dijo que estar esposado mientras estaba en su propia habitación en una sala del hospital con una sola puerta era humillante y una afrenta a la dignidad de Simon.