¿Cuál es la causa formal de la educación?

1

Las cosas han sido hechas por alguien o algo, es decir, las cosas no surgen de la nada. Por ejemplo, un coche híbrido se mueve gracias a la gasolina o el gasóleo y la electricidad, y ha sido producido por alguien: los ingenieros y los trabajadores de una fábrica. Este algo o alguien que produce las cosas es la causa eficiente.

La causa eficiente convierte en real lo que antes era potencial. Hace que algo pase de la potencialidad a la actualidad. Por ejemplo: la madera de un árbol es potencialmente una mesa. El carpintero toma la madera y hace la mesa. El carpintero es la causa eficiente. Otro ejemplo: un relojero (causa eficiente) puede tomar las pequeñas ruedas y piezas de un reloj y después de ponerlas en orden, ensamblarlo.

La caverna de Platón, línea divisoria, formas, metafísica, epistemología

Los relatos filosóficos sobre la infancia han tendido a derivar de Platón y Aristóteles, quienes retrataron a los niños (al igual que a las mujeres, los animales, los esclavos y la multitud) como irracionales e incompletos en términos de carecer de causas y fines formales y finales. A pesar de la gran retórica sobre la pecaminosidad o la pureza de los niños (como en el puritanismo y el romanticismo, respectivamente), la suposición de que los niños son marginales ha perdurado. Las teorías modernas, incluidas las recientes interpretaciones de la neurociencia, han reforzado esta sensación de incompletud de los niños.

Lee más  ¿Qué es el dolo?

Esta fascinante monografía pretende dar un vuelco a esta tradición filosófica. En su lugar, desarrolla una perspectiva “totalmente semiótica”, argumentando que en la medida en que los niños no son más o menos intérpretes del mundo que los adultos, no son más o menos agentes de razonamiento. Esto, según el libro, tiene implicaciones radicales, en particular para la cuestión de cómo queremos educar a los niños. Uno de los legados aristotélicos es la creencia incuestionable de que las sociedades deben educar a los jóvenes independientemente de los deseos de éstos. Otra es que la infancia debe ser superada y dejada atrás.

La teoría de la causalidad de Aristóteles

Los filósofos de la antigüedad desarrollaron una serie de herramientas para comprender la realidad. Una de ellas, procedente de los escritos de Aristóteles, alumno de Platón (que a su vez fue alumno de Sócrates), se llama las “Cuatro Causas”. El término “causa” es un poco engañoso. Estas cuatro causas eran la forma de explicar o definir algo.

Hoy en día pensamos en una causa como algo que responde a la pregunta “¿qué ha provocado una cosa?”. Pero esa es sólo una de las cuatro de Aristóteles. Se llama Causa Eficiente. Para Aristóteles, había otras tres:

Utilicemos una ilustración: un edificio. La causa formal del edificio es el plano sobre el que se construyó; la causa material es el material con el que se hizo -madera, clavos, ladrillos, etc.-; la causa eficiente, la que lo hizo posible, fue el contratista y los carpinteros y albañiles; la causa final fue el propósito del edificio: albergar una familia (una casa) o proporcionar un lugar para los trabajadores (edificio de oficinas) o para el culto (una iglesia).

Lee más  Tratado union europea consolidado

La educación formal no es para todos–Thomas Sowell

63. La causa eficiente es una causa perfeccionadora cuando completa la obra; por ejemplo, “cuando un escultor da al mármol la forma artificial de la piedra”. — La causa eficiente es una causa perfeccionadora cuando completa la obra; como, “cuando un escultor da al mármol la forma artificial de la estatua”. Es disponente cuando prepara

Una causa principal actúa por su propio poder; así, “un árbol es la causa principal de otro árbol”. Una causa instrumental actúa por el poder de su principio; así “el pincel del pintor produce el cuadro”.

Una causa libre tiene dominio sobre sus acciones, como el “hombre”; una causa necesaria actúa por impulso natural, como una “planta”. Una causa total es la que por sí misma produce el efecto; como “cuando un caballo arrastra un carro”. Una causa parcial es aquella que en conjunto con otras de la misma especie produce el efecto; como, “cuando varios caballos juntos tiran de un carro”.

Una causa está en potencia o es una causa materialmente vista, cuando, pudiendo producir su efecto, no lo produce; como, “cuando, pudiendo escribir, no lo hace”. Una causa está en acto, o es una causa vista formalmente, cuando realmente produce su efecto; como, “cuando uno escribe”.