¿Cuál es el objeto de la ley de Ejecución penal y Supervisión?

Leyes suecas en español

Todo el poder público en Suecia procede del pueblo y el Riksdag es el principal representante del pueblo. Esto se recoge en el Instrumento de Gobierno, la ley fundamental que establece los principios básicos de nuestra democracia.

La Constitución sueca consta de cuatro leyes fundamentales: el Instrumento de Gobierno, la Ley de Sucesión, la Ley de Libertad de Prensa y la Ley Fundamental de Libertad de Expresión. Además de las leyes fundamentales, Suecia tiene una Ley del Riksdag. Ésta tiene un estatus único entre la ley constitucional y la ley ordinaria.

Las leyes fundamentales son más difíciles de modificar que otras leyes. Debe haber tiempo para reflexionar y asegurarse de que se han considerado a fondo las consecuencias antes de realizar los cambios. Esto está pensado para proteger nuestra democracia.

Para modificar la Constitución, el Riksdag debe adoptar dos decisiones de idéntico tenor con una elección general entre ambas decisiones. Este largo procedimiento está pensado para garantizar que el Riksdag no tome decisiones precipitadas que puedan limitar las libertades y los derechos de los ciudadanos.

Código penal sueco

Han pasado dos años y medio desde que los Estados miembros de la Unión Europea tuvieron que transponer a sus legislaciones nacionales las nuevas normas de protección de datos para el sector policial. Esto incluye las amplias disposiciones sobre las autoridades de control independientes del capítulo VI de la Directiva (UE) 2016/680. Sin embargo, su artículo 47 sobre las competencias de las autoridades de control es débil y vago. Por lo tanto, este panel analizará la práctica de la supervisión del sector policial en la Era Digital.

Lee más  ¿Cuáles son los elementos de la culpabilidad?

En Suecia, la ley prohíbe

relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales por parte de las autoridades competentes para fines de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales o de ejecución de sanciones penales, y a la libre circulación de estos datos, y por la que se deroga la Decisión marco 2008/977/JAI del Consejo

La protección de las personas físicas en relación con el tratamiento de datos personales es un derecho fundamental. El artículo 8, apartado 1, de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (“la Carta”) y el artículo 16, apartado 1, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) establecen que toda persona tiene derecho a la protección de los datos personales que le conciernen.

Los principios y las normas de protección de las personas físicas en relación con el tratamiento de sus datos personales deben respetar, cualquiera que sea su nacionalidad o residencia, sus derechos y libertades fundamentales, en particular su derecho a la protección de los datos personales. La presente Directiva pretende contribuir a la realización de un espacio de libertad, seguridad y justicia.

Código penal svenska

El Título 18 del Código de los Estados Unidos es el principal código penal del gobierno federal de los Estados Unidos[1] El Título se ocupa de los delitos federales y del procedimiento penal. En su cobertura, el Título 18 es similar a la mayoría de los códigos penales estatales de los Estados Unidos, que normalmente se conocen con nombres como Código Penal, Código Criminal o Código de Crímenes[2] Típico de los códigos penales estatales es el Código Penal de California[3] Muchos códigos penales estatales de los Estados Unidos, a diferencia del Título 18 federal, se basan en el Código Penal Modelo promulgado por el Instituto de Derecho Americano.

Lee más  ¿Qué es la ley 1970 en Bolivia?

Este estatuto contempla una forma específica de satisfacer la Quinta Enmienda (derecho al silencio como forma de protección contra la autoincriminación) de la Constitución, pero aún así obligar a los testigos a declarar. Básicamente, si un testigo -ya sea en un tribunal federal como un Tribunal de Distrito de los Estados Unidos o en un testimonio ante un subcomité del Congreso- se niega a responder a las preguntas y se acoge a la 5ª enmienda, el presidente del tribunal puede utilizar las disposiciones del capítulo 601 del Título 18 para obligar al testigo a responder a las preguntas. Dado que esto violaría los derechos de la 5ª enmienda del testigo, la ley exige que el presidente del tribunal preserve obligatoriamente esos derechos, garantizando al testigo la inmunidad judicial por cualquier cosa que pueda decir con veracidad bajo tal coacción. (El testigo está siendo obligado a responder a las preguntas con la verdad; si miente, puede ser juzgado por perjurio, pero mientras diga la verdad, tiene inmunidad para ser procesado personalmente por cualquier cosa que pueda decir, lo cual es lo contrario de la situación habitual, en la que cualquier cosa que diga puede y será utilizada en su contra en un tribunal).