Contenidos
Consejo del poder judicial españa
DescripciónInformaciónLa sede permanente del CGPJ, situada en las proximidades de Colón, ocupa un edificio construido en la segunda década del siglo XX sobre las ruinas de un antiguo teatro incendiado; posteriormente se convertiría en la primera sede del Departamento de Trabajo antes de que el Liceo Francés -último propietario del inmueble- se instalara en él.
Las reformas realizadas en el edificio para albergar la sede del CGPJ mantuvieron y respetaron el diseño original de la fachada, diseñada por el reconocido arquitecto modernista José Grases Riera y que presenta dos ménsulas talladas con cabezas de elefante que sostienen un gran balcón. Estos mismos detalles arquitectónicos pueden verse en el Palacio de la Equitativa, también diseñado por el arquitecto catalán.
La restauración del edificio como sede del GCJ mantuvo y respetó el diseño original de la fachada, así como la altura y la forma originales. El inmueble pertenece a Patrimonio del Estado y cuenta con ocho mil metros cuadrados repartidos en: un edificio central, en forma de media luna con jardín interior y cuatro plantas, más el vestíbulo de entrada con el Teatro; un edificio adyacente, de cuatro plantas; y un edificio de tres plantas que cierra la estructura y al que se accede por un pasillo acristalado en la planta baja.
Juez de paz España
Los tribunales federales conocen de casos relacionados con la constitucionalidad de una ley, casos relacionados con las leyes y tratados de los embajadores y ministros públicos de EE.UU., disputas entre dos o más estados, derecho de almirantazgo, también conocido como derecho marítimo, y casos de quiebra.
El poder judicial federal funciona por separado de los poderes ejecutivo y legislativo, pero a menudo colabora con ellos tal y como exige la Constitución. Las leyes federales son aprobadas por el Congreso y firmadas por el Presidente. El poder judicial decide la constitucionalidad de las leyes federales y resuelve otras disputas sobre las leyes federales. Sin embargo, los jueces dependen del poder ejecutivo de nuestro gobierno para hacer cumplir las decisiones judiciales.
Los tribunales deciden lo que realmente ocurrió y lo que debe hacerse al respecto. Deciden si una persona ha cometido un delito y cuál debe ser el castigo. También proporcionan una forma pacífica de decidir las disputas privadas que la gente no puede resolver por sí misma. Dependiendo del conflicto o del delito, algunos casos acaban en los tribunales federales y otros en los estatales. Conozca más sobre los diferentes tipos de tribunales federales.
Consejo general del poder judicial
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es el Consejo Nacional del Poder Judicial de España. Es el órgano constitucional que rige todo el Poder Judicial de España, como los tribunales, y los jueces, tal y como establece la Constitución Española de 1978, artículo 122 y desarrolla la Ley Orgánica 6/1985 del Poder Judicial (LOPJ). El Presidente del CGJP es también el presidente del Tribunal Supremo.
2. El Consejo General del Poder Judicial es su órgano de gobierno. Una ley orgánica establecerá su estatuto y el régimen de incompatibilidades aplicable a sus miembros y a sus funciones, especialmente en relación con los nombramientos, ascensos, inspección y régimen disciplinario.
3. El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años, de los cuales doce serán jueces y magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que disponga la ley orgánica; cuatro propuestos por el Congreso y cuatro por el Senado, elegidos en ambos casos por tres quintas partes de sus miembros entre abogados y otros juristas de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesional.
Sistema judicial español
El Consejo General del Poder Judicial tiene atribuida constitucionalmente la facultad de inspeccionar y supervisar todos los juzgados y tribunales con el fin de controlar y verificar el buen funcionamiento de la Administración de Justicia.
El Servicio de Inspección es el órgano técnico a través del cual el Consejo General del Poder Judicial ejerce estas competencias, sin perjuicio de las facultades de inspección atribuidas al Presidente del Tribunal Supremo y a los órganos de gobierno de los distintos Tribunales Superiores de Justicia y de la Audiencia Nacional. Tiene su sede en Madrid.
Así, el Servicio de Inspección es un órgano técnico del CGPJ que realiza la verificación y el control del funcionamiento de los servicios de la Administración de Justicia bajo los auspicios de la Comisión Permanente del CGPJ. Está contemplado en el apartado 1.8 del artículo 560 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Desarrolla estas funciones mediante la realización de actuaciones y visitas de inspección decretadas por el Consejo, todo ello sin perjuicio de la competencia de los órganos de gobierno de los Juzgados y en coordinación con éstos (artículos 560 y 615 de la Ley Orgánica del Poder Judicial).