Contenidos
Sistema de justicia penal en el Perú
El Congreso Constituyente Democrático invocando a Dios Todopoderoso, obedeciendo el mandato del pueblo peruano, y recordando el sacrificio de todas las generaciones precedentes de nuestra tierra, ha resuelto promulgar la siguiente Constitución:
A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o colectiva. Ninguna persona podrá ser perseguida en razón de sus ideas o creencias. No hay delito de opinión. El ejercicio público de cualquier credo es libre, en tanto no constituya una ofensa a la moral, o una perturbación del orden público.
A la libertad de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento, ya sea oral, escrita o en imágenes, a través de cualquier medio de comunicación social, y sin previa autorización, censura o impedimento, bajo pena de ley.
Constituye delito toda acción que suspenda o clausure cualquier órgano de expresión o impida su libre circulación. Los derechos de información y opinión incluyen los de los medios de comunicación fundados.
El secreto bancario y la confidencialidad de las declaraciones fiscales pueden ser levantados a petición de un juez, del Fiscal General o de una comisión de investigación del Congreso, de acuerdo con la ley y siempre que dicha información se refiera a un caso en investigación.
Pena de muerte en Roma
Perú es considerado por muchos como uno de los lugares más bellos del mundo. Este país, situado en Sudamérica, tiene una geografía única. Con abundantes montañas, selvas exóticas y enormes valles, Perú es rico en cultura. [1]
Perú se divide en tres regiones, su zona costera, la sierra y la selva. La zona de la costa, junto al océano Pacífico, contiene valles fértiles, varios desiertos y hermosas playas. El altiplano tiene enormes montañas, como la cordillera de los Andes. Estas montañas pueden alcanzar los 6.768 metros sobre el nivel del mar. La tercera parte de Perú está dividida por selvas tropicales en las que se produce gran parte de su vegetación[2].
Las características demográficas han disminuido a través de los años en el país de Perú. Con menores porcentajes de fecundidad y mortalidad, la tasa de natalidad del país ha disminuido más de un cuarto de sus niveles de 1975 y las tasas de mortalidad se han deducido a la mitad. Por esta razón, las personas de entre 15 y 64 años pueden trabajar. La población de Perú sigue siendo indígena. El 70% de las personas que viven en zonas rurales, consideradas indígenas, tienen más ingresos y más recursos que los que viven en las ciudades [4]. [4]
Perú golpeó a una mujer
abarca temas comunes, como la legislación pertinente y las autoridades competentes, el ámbito territorial, los principios fundamentales, los derechos individuales, las formalidades de registro, la designación de un oficial de protección de datos y los encargados del tratamiento.
La protección de datos en el Perú se rige por la Ley Nº 29733 (Ley de Protección de Datos Personales), publicada en el Diario Oficial el 3 de julio de 2011, y el Decreto Supremo Nº 003-2013-JUS, que aprobó el Reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales, publicado en el Diario Oficial el 22 de marzo de 2013. La Ley de Protección de Datos Personales entró en vigor el 4 de julio de 2011; sin embargo, muchas de sus disposiciones y su Reglamento entraron en vigencia el 8 de mayo de 2013. El Código Procesal Constitucional peruano reconoce el proceso de habeas data, que defiende el derecho constitucional a la protección de datos personales. En 2017, el Decreto Legislativo Nº 1353 (DL 1353) realizó modificaciones a la Ley de Protección de Datos Personales.
La Ley que regula los registros privados de información de riesgo y brinda protección a los titulares de la información es la Ley Nº 27489, que es modificada por la Ley Nº 27863. El artículo 207-D del Código Penal peruano sanciona el tráfico ilícito de datos. Además, el Decreto de Urgencia 007-2020 (DU 007-2020) aprueba el marco de confianza digital y dispone medidas para su fortalecimiento.
Parricidio
Según las leyes peruanas, el consumo o la posesión de sustancias controladas para uso personal no es punible, se estima que el 60 por ciento de las detenciones por cargos de drogas están relacionadas con el consumo o la simple posesión. Además, las penas por delitos relacionados con las drogas son relativamente altas y desproporcionadas, y vulneran derechos fundamentales como la libertad, el debido proceso y otras garantías judiciales. La pena por la venta de drogas a pequeña escala es de uno a ocho años de prisión, según el Código Penal.
ProgramasDrogas y DemocraciaEn Perú, el uso tradicional de la hoja de coca es una práctica ancestral que nunca ha sido penalizada. En el país existe un esquema de licencias bajo control estatal, conocido como registro, para el cultivo de la hoja de coca y su distribución a través de la Empresa Nacional de la Coca (ENACO).
Sin embargo, aunque en las leyes peruanas el consumo o la posesión de sustancias controladas para uso personal no es punible, se estima que el 60 por ciento de las detenciones por cargos de drogas están relacionadas con el consumo o la simple posesión. Además, las penas por delitos relacionados con las drogas son relativamente altas y desproporcionadas, y vulneran derechos fundamentales como la libertad, el debido proceso y otras garantías judiciales. La pena por la venta de drogas a pequeña escala es de entre uno y ocho años de prisión, según el Código Penal.