¿Cómo se define el derecho procesal?

Qué es el derecho sustantivo

El derecho procesal consiste en el conjunto de normas que rigen los procedimientos del tribunal en los juicios penales, así como en los procedimientos civiles y administrativos. El tribunal tiene que ajustarse a las normas establecidas por el derecho procesal, mientras que durante los procedimientos. Estas normas garantizan una práctica justa y la coherencia del “debido proceso”.

Para entender las diferencias entre la estructura y el contenido del derecho sustantivo y procesal, utilicemos un ejemplo. Si una persona es acusada y sometida a un juicio, el derecho sustantivo prescribe la pena a la que se enfrentará el procesado si es condenado. El derecho sustantivo también define los tipos de delitos y la gravedad en función de factores como si la persona es reincidente, si es un delito de odio, si fue en defensa propia, etc. También define las responsabilidades y los derechos del acusado.

El derecho procesal, por otro lado, proporciona al Estado la maquinaria para hacer cumplir las leyes sustantivas a la gente. El derecho procesal comprende las normas por las que un tribunal conoce y determina lo que ocurre en un proceso civil o penal. El derecho procesal se ocupa del método y los medios por los que se elabora y administra el derecho sustantivo. En otras palabras, el derecho sustantivo se ocupa del fondo del asunto, de cómo deben tratarse los cargos y los hechos; mientras que el derecho procesal dará un plan de acción paso a paso sobre cómo se supone que debe proceder el caso para lograr los objetivos deseados. Por lo tanto, es el derecho procesal el que ayuda a decidir si el caso requiere un juicio o no.

Lee más  ¿Cómo se clasifican las faltas disciplinarias?

Derecho procesal penal

Ilustración: La cuestión de si un individuo es competente para celebrar un contrato se trata en el marco del Derecho sustantivo, mientras que la cuestión del plazo en el que una parte puede demandar a otra se trata en el marco del Derecho procesal.

En el caso del Comisionado del Impuesto sobre el Patrimonio, Meerut vs. Sharvan Kumar Swarup & Sons[iii], la distinción entre el Derecho Sustantivo y el Derecho Procesal quedó clara. Como regla general, las leyes que fijan los deberes, establecen derechos y responsabilidades entre y para las personas físicas o de otro tipo son “leyes sustantivas”, mientras que las que simplemente prescriben la forma en que tales derechos y responsabilidades pueden ser ejercidos y aplicados en un tribunal son “leyes de procedimiento”.

En el caso de Thirumalai Chemicals Ltd. vs. Unión de la India y otros[vi], el Tribunal Supremo ha sostenido que todas aquellas leyes que afectan a los derechos sustantivos y adquiridos de las partes tienen que ser consideradas como derecho sustantivo, mientras que cualquier disposición de la ley que se refiera a la forma del juicio, al mecanismo del juicio o al procedimiento del mismo, tiene que ser tratada como de naturaleza procesal.

Definición de derecho jurisdiccional

Ley que establece las normas del tribunal y los métodos utilizados para garantizar los derechos de las personas en el sistema judicial. En particular, las leyes que establecen cómo se deben llevar a cabo los asuntos del tribunal. Algunos ejemplos pueden ser los requisitos de presentación de alegaciones, las normas de presentación de pruebas o las normas de revisión.

Lee más  Revista de derecho privado

En el sistema judicial federal de EE.UU., la Ley de Habilitación de Reglas de 1934 otorga al “Tribunal Supremo de los Estados Unidos la facultad de prescribir, mediante reglas generales, para los tribunales de distrito de los Estados Unidos y para los tribunales del Distrito de Columbia, las formas de proceso, los escritos, las alegaciones y las mociones, y la práctica y el procedimiento en las acciones civiles en la ley”.    El resultado han sido las Reglas Federales de Procedimiento Civil, que proporcionan una guía completa sobre cómo los tribunales federales deben llevar a cabo la administración de justicia. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las Reglas Federales de Procedimiento Civil sólo se aplican a las acciones civiles, y no a las reglas de procedimiento estatales. Cada estado sigue su propio sistema de leyes de procedimiento civil, muchas de las cuales están modeladas o influenciadas por las reglas federales.

Derecho procesal – deutsch

El derecho procesal y el derecho sustantivo son las dos categorías principales de derecho en el sistema judicial estadounidense dual. Cuando se trata de la justicia penal, estos dos tipos de derecho desempeñan papeles diferentes pero esenciales en la protección de los derechos de las personas en Estados Unidos.

El derecho sustantivo regula cómo se espera que las personas se comporten de acuerdo con las normas sociales aceptadas. Los Diez Mandamientos, por ejemplo, son un conjunto de leyes sustantivas. Hoy en día, el derecho sustantivo define los derechos y las responsabilidades en todos los procedimientos judiciales. En los casos penales, el derecho sustantivo regula cómo se determina la culpabilidad o la inocencia y cómo se imputan y castigan los delitos.

Lee más  ¿Qué son las medidas de seguridad en el trabajo?

El derecho procesal establece las normas por las que se rigen los procedimientos judiciales que se ocupan de la aplicación de las leyes sustantivas. Dado que el objetivo principal de todos los procedimientos judiciales es determinar la verdad de acuerdo con las mejores pruebas disponibles, protegiendo al mismo tiempo los derechos de todos los implicados, las leyes procesales de la prueba rigen la admisibilidad de las pruebas y la presentación y el testimonio de los testigos. Por ejemplo, cuando los jueces aceptan o rechazan las objeciones presentadas por los abogados, lo hacen de acuerdo con las leyes procesales. Otros ejemplos de la aplicación del derecho procesal en los tribunales son los requisitos de presentación de alegaciones, las normas de descubrimiento de pruebas antes del juicio y las normas de revisión judicial.