¿Cómo se aplica el derecho vigente?

Khan academy ley de kirchhoff

La segunda ley de Kirchhoff se llama su ley de la corriente y dice: “En cualquier punto de unión de un circuito, la corriente que llega es igual a la que sale”. Por lo tanto, si llegan 15 amperios de corriente a una unión que tiene dos caminos que salen de ella, 15 amperios se dividirán entre las dos ramas, pero un total de 15 amperios debe salir de la unión.

Ya estamos familiarizados con la ley de corriente de Kirchhoff de los circuitos en paralelo, es decir, la suma de las corrientes de las ramas es igual a la corriente total que entra en las ramas, así como la corriente total que sale de las ramas (Figura 35).

Aplicación de la ley de tensión de KirchhoffTeoría EléctricaLa primera ley de Kirchhoff también se conoce como su “ley de tensión”. La ley del voltaje da la relación entre las “caídas de voltaje” alrededor de cualquier bucle cerrado en…

Análisis de circuitos de CC Ecuaciones de bucleTeoría EléctricaTodas las reglas que rigen los circuitos de CC que se han discutido hasta ahora se pueden aplicar ahora para analizar circuitos complejos de CC. Para aplicar estas reglas eficazmente…

Análisis de la corriente de malla

Un físico alemán, Robert Kirchhoff, introdujo en 1847 dos importantes leyes eléctricas mediante las cuales podemos encontrar fácilmente la resistencia equivalente de una red compleja y las corrientes que fluyen en diferentes conductores. Tanto los circuitos de corriente alterna como los de corriente continua pueden resolverse y simplificarse utilizando estas sencillas leyes que se conocen como Ley de la corriente de Kirchhoff (KCL) y Ley de la tensión de Kirchhoff (KVL).

Lee más  ¿Qué hace un abogado especializado en Derecho Penal?

También hay que tener en cuenta que la KCL se deriva de la ecuación de continuidad de la carga en electromagnetismo mientras que la KVL se deriva de la ecuación de Maxwell – Faraday para el campo magnético estático (la derivada de B con respecto al tiempo es 0).

En cualquier momento, la suma algebraica de las corrientes que pasan por un punto (o unión) de una red es Cero (0) o en cualquier red eléctrica, la suma algebraica de las corrientes que se encuentran en un punto (o unión) es Cero (0). Esta ley también se conoce como Ley de los Puntos o Ley de la Corriente.

En cualquier red eléctrica, la suma algebraica de las corrientes de entrada a un punto y de las corrientes de salida de ese punto es Cero. O las corrientes de entrada a un punto son iguales a las corrientes de salida de ese punto.

Método de la corriente de malla

En 1845, el físico alemán Gustav Kirchhoff describió por primera vez dos leyes que se convirtieron en fundamentales para la ingeniería eléctrica. La Ley de la Corriente de Kirchhoff, también conocida como Ley de Empalme de Kirchhoff, y la Primera Ley de Kirchhoff, definen el modo en que se distribuye la corriente eléctrica cuando atraviesa un empalme, un punto en el que se unen tres o más conductores. Dicho de otro modo, las leyes de Kirchhoff establecen que la suma de todas las corrientes que salen de un nodo de una red eléctrica es siempre igual a cero.

Lee más  ¿Qué hace la parte especial del derecho penal?

Estas leyes son extremadamente útiles en la vida real porque describen la relación de los valores de las corrientes que fluyen a través de un punto de unión y las tensiones en un bucle de un circuito eléctrico. Describen cómo fluye la corriente eléctrica en todos los miles de millones de aparatos y dispositivos eléctricos, así como en los hogares y empresas, que se utilizan continuamente en la Tierra.

Dado que la corriente es el flujo de electrones a través de un conductor, no puede acumularse en una unión, lo que significa que la corriente se conserva: Lo que entra debe salir. Imagínese un ejemplo muy conocido de empalme: una caja de conexiones. Estas cajas se instalan en la mayoría de las casas. Son las cajas que contienen el cableado por el que debe circular toda la electricidad de la casa.

Ley de Kirchhoff

La relación entre la corriente y la tensión en un circuito fue estudiada y formulada en leyes por Gustov Kirchhoff, un físico alemán en 1845. Las leyes de Kirchhoff establecen la relación entre la corriente y la tensión en un circuito eléctrico. Son aplicables tanto a los circuitos de corriente alterna como a los de corriente continua y constituyen la base del análisis de circuitos.

Entendamos esto con una analogía de tuberías. Considere que ha conectado tres mangueras a un conector en T. Una de las mangueras está conectada a una bomba y las otras dos están conectadas para regar las plantas de su jardín. La ley de la corriente de Kirchhoff, aplicada a este ejemplo, establece que la cantidad de agua que entra en el conector en T es igual a la que sale de él hacia el jardín.

Lee más  ¿Qué es principio de igualdad en derecho penal?

Utilizando la ley de la corriente de Kirchhoff, se puede calcular fácilmente el flujo de corriente en varias ramas de un nodo. Hay que tener cuidado al considerar los signos de las cantidades de corriente. La corriente que fluye hacia el nodo se considera positiva y la que se aleja del nodo se considera negativa. La ley de tensión de Kirchhoff se utiliza en el análisis de circuitos para calcular tensiones, resistencias y corrientes desconocidas en un bucle.