¿Cómo responde el inductor?

Fórmula del inductor

En los circuitos eléctricos, la reactancia es la oposición que presentan a la corriente alterna la inductancia o la capacitancia[1] Una mayor reactancia proporciona una menor corriente para la misma tensión aplicada. La reactancia es similar a la resistencia en este sentido, pero difiere en que la reactancia no conduce a la disipación de la energía eléctrica en forma de calor. En cambio, la energía se almacena momentáneamente en la reactancia y un cuarto de ciclo después se devuelve al circuito, mientras que una resistencia pierde energía continuamente.

La reactancia se utiliza para calcular los cambios de amplitud y fase de la corriente alterna (CA) sinusoidal que atraviesa un elemento del circuito. Al igual que la resistencia, la reactancia se mide en ohmios, con valores positivos que indican reactancia inductiva y negativos que indican reactancia capacitiva. Se indica con el símbolo

La reactancia es similar a la resistencia en el sentido de que una mayor reactancia conduce a corrientes más pequeñas para la misma tensión aplicada. Además, un circuito hecho completamente de elementos que sólo tienen reactancia (y ninguna resistencia) puede ser tratado de la misma manera que un circuito hecho completamente de resistencias. Estas mismas técnicas pueden utilizarse también para combinar elementos con reactancia con elementos con resistencia, pero normalmente se necesitan números complejos. Esto se trata más adelante en la sección de impedancia.

Lee más  ¿Cuándo surge el derecho procesal penal?

Inductor en circuito de corriente continua

Esta actividad de laboratorio es similar a la actividad 5 del Laboratorio RC, excepto que el condensador se sustituye por un inductor. En este experimento, usted aplicará una forma de onda cuadrada al circuito RL para analizar la respuesta transitoria del circuito. El ancho del pulso en relación con la constante de tiempo del circuito determina cómo se ve afectado por el circuito RL.

Constante de tiempo (t): Es una medida del tiempo requerido para ciertos cambios en los voltajes y corrientes en los circuitos RC y RL. Generalmente, cuando el tiempo transcurrido supera las cinco constantes de tiempo (5t) después de la conmutación, las corrientes y tensiones han alcanzado su valor final, lo que también se denomina respuesta en estado estacionario.

Un pulso es una tensión o corriente que cambia de un nivel a otro y viceversa. Si el tiempo alto de una forma de onda es igual a su tiempo bajo, se denomina onda cuadrada. La longitud de cada ciclo de un tren de pulsos es su periodo (T). El ancho de pulso (tp) de una onda cuadrada ideal es igual a la mitad del período.

En un circuito R-L, la tensión a través del inductor disminuye con el tiempo mientras que en el circuito RC la tensión a través del condensador aumenta con el tiempo. Por lo tanto, la corriente en un circuito RL tiene la misma forma que la tensión en un circuito RC: ambas suben a su valor final exponencialmente según 1 – e (-t*R/L).

Comportamiento del inductor en un circuito de corriente alterna

El Inductor Un Inductor es un componente eléctrico pasivo que consiste en una bobina de alambre que está diseñada para aprovechar la relación entre el magentismo y la electricidad como resultado de una corriente eléctrica que pasa a través de la bobina

Lee más  ¿Cuántas clases de audiencias se dan en un proceso penal?

En nuestros tutoriales sobre Electromagnetismo vimos que cuando una corriente eléctrica fluye a través de un conductor de alambre, se desarrolla un flujo magnético alrededor de ese conductor. Este efecto produce una relación entre la dirección del flujo magnético, que circula alrededor del conductor, y la dirección de la corriente que circula por el mismo conductor. Esto da lugar a una relación entre la corriente y la dirección del flujo magnético denominada “Regla de la mano derecha de Fleming”.

Comportamiento del condensador en un circuito de CA y CC

Cuando se aplica corriente continua a través de un inductor, los cambios repentinos de corriente producen un EMF autoinducido en él que se opone a la causa que produce el cambio de corriente (ley de Len’z) cuando fluye a través de los inductores.

Esta oposición (- L (di/dt) ralentizará los cambios de corriente en el inductor. Este proceso reducirá el EMF producido a través del inductor hasta que los cambios en la corriente se estabilicen. De esta manera, el inductor dejará de oponerse a la corriente cuando los cambios en la corriente sean nulos, es decir, el almacenamiento de energía en el inductor habrá terminado y el valor del EMF inducido.

En resumen, el principio de funcionamiento del inductor se basa en el cambio de flujo magnético, pero no hay cambio de flujo magnético debido a la ausencia de frecuencia en el suministro de CC. Esta es la razón por la que un inductor actúa como un cortocircuito en la alimentación de CC.