Contenidos
Ley de Enjuiciamiento Criminal española
Si bien la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece sobre el papel un sistema para informar al detenido de sus derechos, proporcionándole una visión bastante completa de sus derechos, no contempla un derecho que
Ya en la norma europea de 1982 se contemplaba la resistencia al cuarteo como característica fundamental que debían superar las baldosas vidriadas de primera calidad, salvo que el fabricante ofreciera información en sentido contrario o se tratara de productos que, por el proceso de conformación, no estuvieran contemplados en la norma (el grupo C de
En la norma europea de 1982 ya se contemplaba la resistencia al cuarteo como una característica fundamental que debían superar las baldosas vidriadas de primera calidad, salvo que el fabricante ofreciera información en sentido contrario o se tratara de productos que, por el proceso de conformación, no estuvieran contemplados en la norma (grupo C de la anterior norma EN 14411). www3.ipc.org.es
Código penal inglés
Comisión de Directrices de Sentencia de Minnesota, 2017 Sentencing Practices, Annual Summary Statistics for Felony Offenders Sentenced in 2017, Saint Paul, Minnesota Sentencing Guidelines Commission (2018).
Colegio de Policía, Código de Ética: A Code of Practice for the Principles and Standards of Professional Behaviour for the Policing Profession in England and Wales, Londres, College of Policing (2014).
American Civil Liberties Union, Unlocking the Black Box – How the Prosecutorial Transparency Act Will Empower Communities and Help End Mass Incarceration (2019), disponible en www.aclu.org/report/unlocking-black-box.
Comisión de Inocencia de Virginia, Una visión de la justicia: Report and Recommendations Regarding Wrongful Convictions in the Commonwealth of Virginia, Arlington, Innocence Commission for Virginia (2005).
Attorney General’s Guidelines on the Acceptance of Pleas and the Prosecutor’s Role in the Sentencing Exercise (2009), disponible en www.gov.uk/guidance/the-acceptance-of-pleas-and-the-prosecutors-role-in-the-sentencing-exercise.
Artículos del código penal
ÍndiceLos autores Lista de abreviaturas Introducción general1. Antecedentes generales de España I. Geografía y clima II. Población III. Economía IV. Estructura política y administrativa V. El sistema judicial 2. Derecho Penal, Justicia Penal y Ciencias Penales I. Definiciones de Derecho Penal A. Sistema de Justicia Penal B. Derecho Penal C. Procedimiento Penal D. Delitos Penales II. Características del Derecho Penal III. Panorama del Sistema de Justicia Penal A. La Policía B. La Fiscalía C. Los Jueces de Instrucción D. Los Tribunales de Primera Instancia E. El Sistema Penitenciario y el Servicio de Libertad Condicional F. El Colegio de Abogados G. Panorama Estadístico 3. Los Antecedentes Históricos I. El Derecho Penal Histórico II. Los Códigos Penales Históricos III. El Derecho Penal en el Régimen Constitucional IV. El Código Penal de 1995 V. Reformas posteriores3 17 19 19 20 21 24 25 25 25 26 27 27 30 31 32 33 34 35 36 39 41 41Derecho Penal Suppl. 35 (Junio 2009)España 5IEL_S35_A02.indd 54/15/2009 10:57:05 AM
5. Privilegios penitenciarios I. Libertad condicional A. Régimen ordinario B. Casos especiales 1. Libertad condicional anticipada Libertad condicional anticipada 2. 2. Presos de 70 o más años de edad o gravemente enfermos 4. Extranjeros II. Indulto individual 6. Otros elementos que afectan a la ejecución de las penas privativas de libertad I. Acreditación del tiempo de prisión preventiva por otros delitos II. Combinación de penas III. Suspensión de la pena por trastorno mental posterior IV. Traslado de extranjeros para el cumplimiento de penas de prisión321 321 321 322 322 323 323 323 324 324 326 327 328 328 329 330 333 335Capítulo 4. Extinción de la responsabilidad penal Extinción de la responsabilidad penal1. El indulto 2. El indulto de la víctima 3. Prescripción I. Prescripción del delito II. Prescripción de las penas III. Prescripción de las medidas de seguridad 4. Rehabilitación RehabilitaciónConclusión general ÍndiceDerecho Penal Supl. 35 (Junio 2009)España 15IEL_S35_A02.indd 154/15/2009 10:57:06 AM
Código penal español de 1870
Puedes escribir una reseña de un libro y compartir tus experiencias. A otros lectores siempre les interesará tu opinión sobre los libros que has leído. Tanto si te ha encantado el libro como si no, si das tu opinión honesta y detallada, la gente encontrará nuevos libros que sean adecuados para ellos.
Barona Vilar, “Prisión provisional y medidas alternativas”. Librería Bosch, Barcelona, 1988, p. 251; Cid Moliné. “El sistema de penas desde una perspectiva
reduccionista: alternativas a la pena de prisión” en ‘Curso sobre política criminal del CGPJ, Cuadernos de