Contenidos
Escuchar a los niños – El famoso discurso de Severn Cullis-Suzuki
de Derecho y subdirector del Instituto de Derecho Europeo y Comparado de la Universidad de Oxford. Es autor de Humans as a Service (ganador del Premio San Petersburgo 2019) (Oxford University Press, 2018)
y Derecho Latinoamericano (GEDILAS) de la Sorbona dentro del IREDIES. Es directora de la colección Cahiers européens de la editorial francesa Pedone y miembro del consejo asesor de numerosas
sobre los ámbitos del derecho procesal y constitucional de la UE. En particular, es coautora (con K Lenaerts e I Maselis) de EU Procedural Law (Oxford University Press, 2015; 2ª edición de próxima aparición), sobre el sistema de la UE
European Constitutional Language (Cambridge University Press, 2016), The Enforcement of EU Law and Values (coeditado con D Kochenov, Oxford University Press, 2017) y Comparative Constitutional Reasoning (coeditado con A Dyevre y G Itzcovich, Cambridge University
Francés), el Colegio de Europa, Brujas (LLM) y la Universidad de Cambridge (doctorado). Su investigación doctoral y su monografía (The Foundations of EU Data Protection Law, Oxford University Press) se centraron en la doble dignidad
Preguntas y respuestas de la entrevista de Derecho l #Entrevista en un bufete de abogados
Aquí encontrará toda la información y los enlaces relativos a los dos exámenes anuales de las pruebas de evaluación para el acceso a la universidad (EBAU-UNED) para estudiantes internacionales de bachillerato, tanto en julio como en septiembre de 2022.
El alumno se examina de un máximo de 3 asignaturas, que deben estar relacionadas con la carrera universitaria que desea estudiar. Nuestros especialistas le informarán y orientarán sobre las asignaturas que más le convienen. Teniendo en cuenta los estudios posteriores que quieras realizar. Para ello, utilizamos la tabla de ponderación. Pincha aquí para ver la tabla de ponderación
La nota de la fase general (GPG) es la media aritmética de los cinco ejercicios. Cada uno de los ejercicios se puntúa de 0 a 10. Es imprescindible tener una GPG igual o superior a 4 puntos para obtener la nota de admisión.
La nota de admisión para los alumnos de Bachillerato, proviene del 60% de la nota media del Bachillerato (HSA) y del 40% de la nota de la fase general, es decir Nota de admisión = 0,6 * HSA + 0,4 * GPG
Una vez cerrado el plazo de presentación de solicitudes, el sistema, teniendo en cuenta exclusivamente las notas de admisión, asignará las plazas universitarias y se publicará la nota de corte para cada uno de los estudios de grado/universidad.
Apuntes derecho internacional publico uned del momento
En una sentencia dictada el 6 de octubre de 2021, el TJUE tuvo la oportunidad de revisar sus famosas excepciones a la obligación de los tribunales nacionales de plantear cuestiones prejudiciales en virtud del artículo 267, apartado 3, del TFUE. En las conclusiones del Abogado General Bobek al caso, argumentó ampliamente, en línea con un puñado de antiguos Abogados Generales, que después de casi cuarenta años de la sentencia Cilfit, era el momento de refinar e incluso sustituir sus estrictas y prácticamente inviables excepciones a la obligación de remitir por otras menos subjetivas, menos estrictas y más factibles. Sin embargo, al final, la sentencia confirma en gran medida la validez de las excepciones Cilfit en sus términos clásicos.
¿Un intento fallido? No del todo. Al fin y al cabo, la doctrina Cilfit se ha enriquecido con nuevos elementos y matices. En una primera lectura, estos nuevos elementos y matices parecen afectar, de forma bastante salomónica, tanto a la flexibilización como al reforzamiento de la obligación de remitir. Sin embargo, tras una evaluación más exhaustiva, parece prevalecer el fortalecimiento. A este respecto, hay dos elementos que merecen atención: el nuevo enfoque de la dimensión lingüística de la interpretación del Derecho de la UE y la nueva motivación de las decisiones de no remisión.
Apuntes derecho internacional publico uned 2022
En este artículo, el autor examina la relación entre la integración de los pueblos y la paz desde la perspectiva de las repúblicas planetarias del siglo de las luces y las experiencias consolidadas de Estados Unidos y la Unión Europea. La metodología utilizada es la revisión documental y bibliográfica y el análisis crítico, a través de los cuales el autor discute la evolución de las ideas integracionistas relacionadas con la paz y con las posibilidades de su universalización a través del derecho internacional público. La principal conclusión es que las experiencias consolidadas demuestran que la integración armónica de las naciones conlleva las bases de la paz perpetua.
Con el paso del siglo de las luces se acentuó la fe en el progreso social de la humanidad basado en la razón y el conocimiento. La fe religiosa de antaño, que promovía valores de justicia basados en el castigo perpetuo, dio paso a otro tipo de fe. Esta fe se basaba en la propia capacidad del ser humano de educarse para disipar las oscuridades de la superstición, la opresión y la ignorancia. Sobre este nuevo tipo de fe, Kant hizo una breve disertación al responder a la pregunta de qué es la ilustración, sobre la que afirma que